View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista Jornadas de investigación
    • Revista Jornadas de investigación 2019
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista Jornadas de investigación
    • Revista Jornadas de investigación 2019
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Influencia de la yerba mate sobre el desarrollo del cáncer de próstata

    Thumbnail
    View/Open
    Influencia de la yerba mate sobre el desarrollo del cáncer de próstata_XO.pdf (315.4Kb)
    Date
    2019-10
    Author
    Perez Girabel, Rocío Belén
    Patiño, María Sol
    Romano, Noelia Estefanía
    Pérez Elizalde, Rafael
    Avena, Virginia
    Santiano, Flavia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por enfermedades neoplásicas en los hombres mayo-res de 50 años. En las últimas dos décadas, la tasa de incidencia ha aumentado en forma dramática constituyendo uno de los principales retos actuales para la salud pública. El consumo de mate ha sido asociado a numerosos beneficios para la salud como por ejemplo propiedades antioxidantes, vasodilatadoras, reducción del colesterol LDL, descenso de peso, efecto antiinflamatorio y antimutagénico. La ingesta regular de mate aumenta la resistencia del ADN a las roturas de la cadena inducidas por peróxido de hidrógeno y mejora la reparación del mismo, independientemente de la dosis ingerida. Este efecto protector puede ser atribuido a la actividad antioxidante de los compuestos bioactivos del mate, ácido clorogénico, rutina y quercetina. Estos compuestos bioactivos son absorbidos por el cuerpo y pueden actuar como antioxidantes o como eliminado-res de radicales libres. Los ácidos clorogénicos son los principales polifenoles en la yerba mate y parecen tener actividad antitumoral, ya que han revelado propiedades beneficiosas durante el uso de nutracéuticos en la terapia del cáncer. En la actualidad, no existen investigaciones que evidencien los efectos del consumo de yerba mate sobre el desarrollo de cáncer de próstata. Por ello, nuestro proyecto pretende responder a los siguientes interrogantes: ¿Presenta la infusión de mate efectos sobre las funciones biológicas de la célula tumoral prostática? ¿Pueden dichos efectos modificar los procesos de proliferación y /o apoptosis celular, afectando así la latencia y progresión del tumor prostático? ¿Modifica el consumo de mate la concentración plasmática de hor-monas, modulando así la susceptibilidad al desarrollo canceroso? Este nuevo conocimiento proporcionará la base para identificar los factores que participan en los efectos protectores o de riesgo del mate y que puedan aportar información para el diseño de herramientas terapéuticas novedosas. Con esta investigación se busca caracterizar la influencia fisiopatológica y los mecanismos moleculares del consumo de mate sobre el desarrollo del cáncer de próstata. Para esto se estudian los efectos directos del mate sobre la proliferación, viabilidad, adhesión y migración de células epiteliales tumorales prostáticas humanas y murinas, a partir de estudios in vitro en líneas celulares tumorales humanas y de ratón; se busca determinar si el consumo de mate afecta la latencia, progresión y expresión de proteínas relacionadas con la proliferación y la apoptosis de los tumores prostáticos obtenidos a partir de la inoculación subcutánea de células TRAMP-C1 y establecer si existe correlación entre el consumo de mate y los niveles plasmáticos de T3 y T4, TSH, anticuerpo antiperoxidasa y antitiroglobulina E, testosterona y PSA en hombres, entre 45 y 75 años, elegidos al azar de una consulta urológica voluntaria. La hipótesis planteada es que el consumo de yerba mate disminuye la proliferación de células tumorales prostáticas. Esperando encontrar resultados positivos tanto en estudios in vitro como en animales de investigación y en pacientes humanos.
     
    Fil: Perez Girabel, Rocío Belén. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
     
    Fil: Patiño, María Sol. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
     
    Fil: Romano, Noelia Estefanía. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
     
    Fil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
     
    Fil: Avena, Virginia. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina.
     
    Fil: Santiano, Flavia. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo. Mendoza. República Argentina.
     
    Subject
    Yerba mate
    Cáncer
    Próstata
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1271
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
    Perez. Girabel, R. B. Patiño, M. S. Romano, N. E. Pérez. Elizalde, R. Avena, V. y Santiano, F. (2019). Influencia de la yerba mate sobre el desarrollo del cáncer de próstata. XI Jornadas de Investigación UMaza 2019. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, Argentina.
    Collections
    • Revista Jornadas de investigación 2019 [71]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar