View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategias de comunicación y educación ambiental para la gestión de riesgos naturales en el piedemonte mendocino

    Thumbnail
    View/Open
    ICU V3N4 2019_resumen p110.pdf (154.2Kb)
    Date
    2020-03-12
    Author
    J. Torres
    E. Castañón
    V. Garófalo
    E. Escudero
    G. Orelo
    G. Carbajosa
    N. Canales
    J. Blanco
    M. Quintana
    J. Mora
    M. Velasco
    M. López
    E. Navarro
    H. Cisnero
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el marco de las dinámicas urbanas contemporáneas presentes en las ciudades de América Latina, los sectores marginales en espacios urbanos asumen un progresivo aislamiento socio espacial y exposición diferencial ante riesgos naturales en relación a otros sectores presentes en el área metropolitana. La presente investigación pretende identificar las características principales asumidas por las dinámicas urbanas presentes en el área de estudio, así como también describir el actual escenario de riesgos geológicos e hidrológicos, con la finalidad de elaborar una propuesta de acción para minimizar los impactos ambientales asociados a la activación de eventos naturales de tipo destructivo a partir de estrategias de mapeo con zonificación y jerarquización de detalle. La Provincia de Mendoza se caracteriza por una gran variedad de geoformas, que determinan la presencia de diversos procesos morfodinámicos. El piedemonte, unidad de enlace entre la región montañosa y la llanura, constituye un espacio de gran fragilidad ambiental, en donde se presentan importantes riesgos naturales, inherentes al sistema pedemontano. La historia de ocupación y uso actual, determina una exposición diferencial ante amenazas naturales en relación a los distintos sectores sociales presentes en el área. Los resultados previstos en esta investigación pretenden dar cuenta de una relación directa entre las dinámicas urbanas contemporáneas y configuración de un escenario caracterizado por la consolidación de fragmentación espacial y exposición diferencial ante riesgos naturales, en donde la intervención de políticas públicas socio-ambientales y dinámica del mercado vinculado al recurso suelo han tenido un protagonismo principal en la construcción de un territorio signado por la desigualdad social y vulnerabilidad ambiental. La implementación de estrategias de comunicación y gestión ambiental se constituyen como herramientas apropiadas para la reducción de posibles impactos negativos derivados de la activación de los procesos naturales destructivos analizados. Se presentan los resultados parciales del proyecto de investigación.
     
    Fil:J. Torres.Universidad Juan Agustín Maza
     
    Fil:E. Castañón.Universidad Juan Agustín Maza
     
    Fil:V. Garófalo.Universidad Juan Agustín Maza
     
    Fil:E. Escudero.Universidad Juan Agustín Maza
     
    Fil:G. Orelo.Universidad Juan Agustín Maza; Universidad Nacional de Cuyo
     
    Fil:G. Carbajosa.Universidad Juan Agustín Maza
     
    Fil:N. Canales.Universidad Juan Agustín Maza
     
    Fil:J. Blanco.Universidad Juan Agustín Maza
     
    Fil:M. Quintana.Universidad Juan Agustín Maza
     
    Fil:J. Mora.Universidad Juan Agustín Maza
     
    Fil:M. Velasco.Universidad Juan Agustín Maza
     
    Fil:M. López.Universidad Juan Agustín Maza
     
    Fil:E. Navarro.Universidad Juan Agustín Maza
     
    Fil:H. Cisnero.Universidad Juan Agustín Maza; Universidad Nacional de Cuyo
     
    Subject
    Riesgos Naturales
    Ambiente
    Ordenamiento Territorial
    Comunicación
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1577
    Collections
    • Revista ICU 2019; V3, N4 [68]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar