View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la red social de la ganadería bovina argentina – Proyecto en curso

    Thumbnail
    View/Open
    ICU V3N4 2019_resumen p107.pdf (167.2Kb)
    Date
    2020-03-11
    Author
    R. Fiorentino
    N. Rabinovich
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los actores de las cadenas de la carne bovina y sus patrones de interacción han cambiado notoriamente. Son manifestaciones de estos cambios la adaptación persistente de la carne bovina a las exigencias de los mercados y el continuo mejoramiento de las condiciones de calidad e inocuidad del producto. En Argentina, dos rasgos de las innovaciones son: (a) las mismas combinaron aspectos tecnológicos y de gestión y (b) los actores públicos y/o privados colaboraron activamente. Pero es importante destacar que no se conoce con información precisa cómo fueron los patrones de colaboración. A partir de esta última comprobación, una hipótesis central radica en que el conocimiento acabado de las interacciones y patrones de colaboración es esencial para comprender comportamientos y determinar cuáles son las capacidades de innovación (Ekboir 2013). Los objetivos de este trabajo son, en consecuencia: (a) mejorar el conocimiento de las dinámicas de innovación de la cadena de la carne bovina argentina mediante el Análisis de Redes Sociales; (b) mejorar el desempeño de las políticas ganaderas a través de propuesta basadas en este método. El Método de Análisis de Redes Sociales se apoya en un conjunto de herramientas conceptuales, matemáticas y estadísticas que estudian patrones de interaccionesentre los nodos o elementos de dichas redes. El trabajo ya realizado revela la existencia de conexiones no aprovechadas y las conclusiones preliminares revelan buenas perspectivas para este método de trabajo.
     
    Fil:R. Fiorentino.Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
     
    Fil:N. Rabinovich.Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
     
    Subject
    Redes sociales
    Actores en la red
    Conectividad
    Segregación
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1580
    Collections
    • Revista ICU 2019; V3, N4 [68]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar