View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Bacteriosis foliares del cultivo de maíz en Argentina

    Thumbnail
    View/Open
    ICU V3N4 2019_resumen p90.pdf (167.5Kb)
    Date
    2020-03-10
    Author
    M. C. Plazas
    M. L. Vilaró
    F. A. Guerra
    R. L. De Rossi
    E. Vuletic
    L. R. Conci
    G. D. Guerra
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En Argentina hay detectadas enfermedades de origen bacteriano que atacan las hojas del maíz. Algunas producen síntomas característicos y fácilmente distinguibles, mientras otras se confunden con enfermedades fúngicas o lesiones por factores abióticos. En cultivos extensivos las enfermedades bacterianas tienen estrategias de manejo variadas, pero no cuentan con opciones de control químico. Por esto, es importantereconocer estas enfermedades y evitar decisiones que podrían agravar más la condición del cultivo. En los últimos años se han registrado, diagnosticado e identificado mediante el análisis de perfil proteico con Maldi-Tof, las siguientes: Estría Bacteriana causada por Xanthomonas vasicola pv vasculorum1. Es la más frecuente en el cultivo. Produce lesiones internervales finas, alargadas, de bordes irregulares en hojas, coloración amarilla a pardas que alcanzan toda la lámina. Produce zoogleas. Las condiciones ambientales favorables de desarrollo de síntomas son temperaturas moderadas y tormentas con vientos fuertes. Los híbridos disponibles en general desarrollan síntomas, presentando sensibilidad variada de acuerdo a su genotipo. Rayado foliar y Podredumbre del ápice por Acidovorax avenae2. El rayado foliar se presenta a lo largo de la hoja, más ancho que la Estría Bacteriana y el tejido dentro de la lesión de color blanquecino. En estados vegetativos puede producir necrosis en el ápice. Origina retraso del desarrollo de la planta y detención del crecimiento. Con lluvias prolongadas puede alcanzar tallo y necrosar haces vasculares, produciendo estrangulamientos. Mancha Bacteriana por Burkholderia andropogonis3. La mancha bacteriana tiene forma rectangular color marrón claro, frecuentemente rodeada de halo clorótico. Estas lesiones se extienden internervalmente hasta alcanzar unos 5 mm de ancho y 10-15 cm de largo, pueden coalescer. El tejido necrótico se torna claro y translúcido, con líneas evidentes a trasluz. La presencia de variada sintomatología sobre las hojas hace necesario un diagnóstico preciso de las enfermedades para poder discriminar la problemática adecuar su manejo.
     
    Fil:M. C. Plazas.Universidad Católica de Córdoba
     
    Fil:M. L. Vilaró.Hospital Privado Córdoba
     
    Fil:F. A. Guerra.CONICET
     
    Fil:R. L. De Rossi.Universidad Católica de Córdoba
     
    Fil:E. Vuletic.CONICET
     
    Fil:L. R. Conci.Universidad Católica de Córdoba; IPAVE – CIAP –INTA
     
    Fil:G. D. Guerra.Universidad Católica de Córdoba
     
    Subject
    enfermedades bacterianas
    maíz
    Argentina
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1596
    Collections
    • Revista ICU 2019; V3, N4 [68]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar