View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la estabilidad de la biomasa producida en Chloris gayana Kunt en el noreste de la provincia de Córdoba

    Thumbnail
    View/Open
    ICU V3N4 2019_resumen p74.pdf (151.6Kb)
    Date
    2020-02-27
    Author
    G. P. Bollati
    A. N. Ribotta
    E. Lopez Colomba
    J. J. Sardo
    E. Hick
    K. Grunberg
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La estabilidad de las especies forrajeras afecta la toma de decisiones respecto de la conveniencia de uso de un cultivar en un determinado ambiente. Como objetivo se evaluó la estabilidad de cultivares diploides (Finecut, Topcut, Tolga, Katambora y Santana) y tetraploides (Callide, Epica, Toro) de grama Rhodes durante tres ciclos de crecimiento en cercanía de La Para, Córdoba. Se realizaron cuatro cortes en los dos primeros ciclos y tres cortes en el último ciclo. En cada corte se midió producción de biomasa aérea y se determinó biomasa acumulada. El diseño experimental fue DCBA (n=3), se realizó ANAVA y comparación de medias (DGC p<0,05). La estabilidad de los cultivares se estimó por análisis de regresión (reg.) y mediante análisis de componentes principales (CP). La interacción cultivar x ciclo productivo fue significativa, siendo el primer ciclo el de mayor producción. En el ciclo 3 se observaron diferencias entre los cultivares asociada a la ploidía, a favor de los tetraploides. El reg estableció que los cultivares de mayor sensibilidad ambiental (b>1) fueron los tetraploides, siendo éstos más adaptables a condiciones de mayor potencial productivo, a diferencia de los diploides (b<1) que presentaron menor sensibilidad ambiental. En el CP, las dos primeras componentes explicaron el 96,4% de la variación total. En los vértices se encontraron los cultivares de mayor producción de biomasa según ciclo productivo. Finecut se destacó en el primer ciclo, Santana en el segundo y los tetraploides en el tercero. Se concluye que las variaciones entre los cultivares dependen de la ploidía y de las condiciones ambientales del ciclo de cultivo. Los tetraploides fueron los de mayor sensibilidad ambiental con valores superiores de producción de materia seca en el ciclo de mayores precipitaciones. Los diploides Finecut y Santana se destacaron por su estabilidad en la producción en los tres ciclos de cultivo.
     
    Fil:G. P. Bollati. Universidad Católica de Córdoba. Programa SUPPRAD. Córdoba. República Argentina
     
    Fil:A. N. Ribotta. IFRGV-CIAP (Centro de Investigaciones Agropecuarias) INTA. Córdoba. República Argentina
     
    Fil:E. Lopez Colomba. Universidad Católica de Córdoba - IFRGV-CIAP (Centro de Investigaciones Agropecuarias) INTA. Córdoba. República Argentina
     
    Fil:J. J. Sardo. Universidad Católica de Córdoba. Córdoba. República Argentina
     
    Fil:E. Hick. Universidad Católica de Córdoba. Córdoba. República Argentina
     
    Fil:K. Grunberg. IFRGV-CIAP (Centro de Investigaciones Agropecuarias) INTA. Córdoba. República Argentina
     
    Subject
    Biomasa aérea
    Biomasa acumulada
    Grama Rhodes
    Cultivares
    Especies forrajeras
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1612
    Collections
    • Revista ICU 2019; V3, N4 [68]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar