View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista ICU (Investigación, Ciencia y Universidad)
    • Revista ICU 2019; V3, N4
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El consumo de yerba mate y sus efectos sobre el descenso de peso y Adiponectina

    Thumbnail
    View/Open
    ICU V3N4 2019_Art_PerezElizalde.pdf (540.4Kb)
    Date
    2019-10-29
    Author
    Pérez Elizalde, R.afael
    Messina, Diego
    Corte, Carla
    Avena, Virginia
    Mussi, Jésica
    Boarelli, Paola
    Saez, Aladana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Varios estudios han demostrado que el mate posee propiedades de saciedad debido a la presencia de polifenoles, saponinas y marcadores relacionados con el síndrome metabólico como las adipoquinas, entre ellas Leptina y Adiponectina. El objetivo de esta investigación fue analizar el rol del mate sobre la saciedad y la modificación en el descenso de peso en mujeres con sobrepeso y con restricción calórica, y las variaciones en el valor plasmático de la Adiponectina. Metodología: se llevó a cabo un ensayo clínico controlado en el cual participaron 48 mujeres con sobrepeso u obesidad, las cuales a su vez realizaron un tratamiento nutricional con un plan alimentario determinado. Se evaluaron medidas antropométricas a lo largo del tratamiento que incluyeron determinaciones directas (peso, talla, perímetros, pliegues cutáneos y bioimpedancia) e indirectas (índice de masa corporal, relación cintura/cadera y estimación del porcentaje de masa corporal grasa). Se determinó Adiponectina al inicio y al final de la intervención. Resultados: después de 12 semanas se pudo apreciar un mayor aumento de Adiponectina en las consumidoras de mate: 330% respecto al valor inicial (de 4,41ng/ml a 18,97 ng/ml), contra un 120% en el grupo control (de 6,46 ng/ml a 14,23 ng/ml); p < 0,05 en todos los casos. Conclusiones: la dieta hipocalórica junto con el descenso de peso producen aumentos en los niveles de Adiponectina, los cuales son mayores si se acompaña el tratamiento con consumo diario de mate. Esto podría potenciar el efecto de descenso de peso que fue más marcado en el grupo mate.
     
    Fil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Facultad de Nutrición. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Messina, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Nutrición. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Corte, Carla. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Avena, Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Nutrición. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Mussi, Jésica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Boarelli, Paola. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Facultad de Kinesiología y Fisioterapia. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas. Mendoza. República Argentina.
     
    Fil: Saez, Aldana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas. Mendoza. República Argentina.
     
    Subject
    Colesterol
    Mate
    Adiponectina
    Adipoquinas
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1643
    Collections
    • Revista ICU 2019; V3, N4 [68]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar