Prevalencia de seropositividad de anticuerpos contra Tripanosoma cruzzi en caninos de Luján de Cuyo, Argentina.
dc.contributor.author | Giai, Marcos | |
dc.contributor.author | Magaquian, María Paulina | |
dc.contributor.author | Guevara, Manuel | |
dc.date.accessioned | 2020-11-13T10:26:05Z | |
dc.date.available | 2020-11-13T10:26:05Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Giai ,M. Magaquian, M. P., y Guevara, M. (2018) Prevalencia de seropositividad de anticuerpos contra Tripanosoma cruzzi en caninos de Luján de Cuyo, Argentina . Hig. Sanid. Ambient. 18 (2): 1611-1615. | en_US |
dc.identifier.issn | 1579-1734 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1859 | |
dc.identifier.uri | https://saludpublica.ugr.es/investigacion/revista-electronica/contenido/2018 | |
dc.description.abstract | ARTÍCULO PUBLICADO EN REVISTA EXTERNA. Introducción: La Ley Nacional Argentina Nro 26.281 establece en su Artículo 5º: “Prohíbase realizar reacciones serológicas para determinar la infección chagásica a los aspirantes a cualquier tipo de empleo o actividad” por lo que se tiene una población subdiagnosticada para esta enfermedad en la región. Es así que los perros actúan como reservorios de la enfermedad porque son más propensos a las picaduras de T. infestans que los seres humanos, por lo que se los utiliza como centinelas de la enfermedad en los hogares que habitan. Objetivo: Determinar la prevalencia de seropositividad reactiva para Tripanosoma cruzzi en perros de Lujan de Cuyo, Mendoza. Material y métodos: Estudio descriptivo, de screening. Se estudiaron 89 muestras de sangre de caninos provenientes de las áreas urbana y rural del departamento Lujan de Cuyo, a los que se les realizó la determinación serológica de Tripanosoma cruzzi por la metodología de hemaglutinación indirecta y ELISA simultáneamente. Resultados: De las 89 muestras, 12 resultaron positivas (13,5%) por hemoaglutinación indirecta y ELISA. El criterio de seropositividad es de un título mayor a 1/8 diluciones para la hemaglutinación indirectas y la positividad en ELISA. De las 12 muestras positivas, 7 se tomaron de perros cimarrones de la zona rural de Lujan de Cuyo, Mendoza y el resto, (5 casos) a perros domésticos de la zona urbana de la zona. El 13,5% de positividad de las muestras es una señal de alerta zonal, ya que dichos valores se reflejan en similitud a otros obtenidos en distintas zonas endémicas. La falta de diferencia significativa entre la población domesticada versus la cimarrona indica que la incidencia de casos detectados es similar en ambas poblaciones, no desviando la positividad a la sectorización de riesgo (población rural / suburbana) como se podría esperar. Sitio de la revista: https://saludpublica.ugr.es/investigacion/revista-electronica/contenido/2018 | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Comité editorial Higiene y Sanidad Ambiental | en_US |
dc.source | 18;2 | |
dc.subject | Chagas | en_US |
dc.subject | Perros | en_US |
dc.subject | Seropositividad | en_US |
dc.subject | Seroprevalencia | en_US |
dc.title | Prevalencia de seropositividad de anticuerpos contra Tripanosoma cruzzi en caninos de Luján de Cuyo, Argentina. | en_US |
dc.type | Artículo Científico | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Giai, Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad Juan Agustín Maza. Servicio de Laboratorio. Hospital Militar Regional Mendoza. | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Magaquian, María Paulina. Servicio de Laboratorio. Hospital Militar Regional Mendoza. | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Guevara, Manuel. Área de Farmacología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo Boulogne Sur Mer 1700. Ciudad de Mendoza. Argentina. | en_US |
umaza.statusSNRD | Publicada | en_US |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Ciencias de la Salud Humana [36]
Artículos científicos publicados por equipos de investigación UMaza con resultados de proyectos realizados en las áreas disciplinares: ciencias de la salud humana