Browsing Ciencias de la Salud Humana by Issue Date
Now showing items 1-20 of 44
-
Población rural en riesgo genético por exposición crónica y reciente a plaguicidas
(2013)Los efectos de la exposición durante largo periodo de tiempo, incluso años a bajas dosis de plaguicidas son siempre difíciles de evaluar, porque los signos y síntomas asociados pueden no tener manifestaciones clínicas. El monitoreo del efecto genotóxico de los plaguicidas en personas laboralmente expuestas es cada vez más utilizado para la identificación de daño y para la valoración de riesgo genético. Se tomaron muestras de epitelio bucal de 13 trabajadores rurales de Maipú, Mendoza, de 51,5 ± 14,3 años, relacionados con el uso de plaguicidas para estudiarlos a través del ensayo de MN Citoma. ... -
Evaluación de los principales macronutrientes y micronutrientes en un grupo poblacional de mujeres del Gran Mendoza
(Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2013)ARTÍCULO PUBLICADO EN REVISTA EXTERNA. Boletines de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud de Mendoza. Los artículos publicados pertenecen a resultados de proyectos UMaza con subsidio de tal Dirección a través de la convocatoria "Investigadores Mendocinos". Web de la Dirección: http://www.salud.mendoza.gov.ar/dependencias/dicyt/ -
Influencia de alimentación y del estilo de vida en el estrés oxidativo.
(Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2013)Boletines de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud de Mendoza. Los artículos publicados pertenecen a resultados de proyectos UMaza con subsidio de tal Dirección a través de la convocatoria "Investigadores Mendocinos". -
Estudio de salud genética en trabajadores agrícolas que aplica plaguicidas en Mendoza, Argentina.
(Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2013)Boletines de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud de Mendoza. Los artículos publicados pertenecen a resultados de proyectos UMaza con subsidio de tal Dirección a través de la convocatoria "Investigadores Mendocinos". -
Sífilis en edad pediátrica: experiencia en diez años.
(Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2013)Boletines de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud de Mendoza. Los artículos publicados pertenecen a resultados de proyectos UMaza con subsidio de tal Dirección a través de la convocatoria "Investigadores Mendocinos". -
Situación de la fasciolasis humana en la República Argentina
(Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2013)Boletines de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud de Mendoza. Los artículos publicados pertenecen a resultados de proyectos UMaza con subsidio de tal Dirección a través de la convocatoria "Investigadores Mendocinos". -
Déficit de vitamina D en pacientes con obesidad mórbida
(Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2013)Boletines de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud de Mendoza. Los artículos publicados pertenecen a resultados de proyectos UMaza con subsidio de tal Dirección a través de la convocatoria "Investigadores Mendocinos". -
Obesidad sarcopénica: prevalencia en una muestra de mujeres de la UMaza
(Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2013-05)Boletines de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud de Mendoza. Los artículos publicados pertenecen a resultados de proyectos UMaza con subsidio de tal Dirección a través de la convocatoria "Investigadores Mendocinos". -
Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes
(Comité editorial Revista Higiene y Sanidad Ambiental, 2014)Introducción y objetivos: Los desórdenes metabólicos como la diabetes mellitus, tienen gran incidencia en la pobla ción mundial. Nuestro mayor propósito es determinar si la hiperuricemia es un posible marcador precoz de desórdenes metabólicos, basado en la correlación con valores de fructosamina. Material y métodos: Se estudiaron 203 postulantes a cubrir vacantes de Soldados Voluntarios de Mendoza, Argentina, entre los meses de mayo y junio de 2013. Se tomaron muestras de sangre en ayuno de doce horas y se realizaron estudios químico-clínicos de glucemia (GLU), uremia (URE), creatininemia ... -
Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes.
(Comité editorial Higiene y Sanidad Ambiental, 2014)Introducción y objetivos: Los desórdenes metabólicos como la diabetes mellitus, tienen gran incidencia en la población mundial. Nuestro mayor propósito es determinar si la hiperuricemia es un posible marcador precoz de desórdenes metabólicos, basado en la correlación con valores de fructosamina. Material y métodos: Se estudiaron 203 postulantes a cubrir vacantes de Soldados Voluntarios de Mendoza, Argentina, entre los meses de mayo y junio de 2013. Se tomaron muestras de sangre en ayuno de doce horas y se realizaron estudios químico-clínicos de glucemia (GLU), uremia (URE), creatininemia (CRE), ... -
Detección de Chagas en embarazadas hospitalizadas en Mendoza y seguimiento de sus hijos: estudio prospectivo
(Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2014-02)Boletines de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud de Mendoza. Los artículos publicados pertenecen a resultados de proyectos UMaza con subsidio de tal Dirección a través de la convocatoria "Investigadores Mendocinos". Instituciones de los autores: Hospital Emilio Coni, Ministerio de Salud, Mendoza; Universidad Juan Agustín Maza; Hospital Lagomaggiore; Hospital Virgen de la Misericordia. -
Estudio en la salud genética en trabajadores agrícolas que aplican plaguicidas en Mendoza, Argentina
(Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2014-08)Boletines de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud de Mendoza. Los artículos publicados pertenecen a resultados de proyectos UMaza con subsidio de tal Dirección a través de la convocatoria "Investigadores Mendocinos". -
Efecto hipolipemiante del consumo de mate en individuos dislipidémicos
(ARÁN Ediciones, 2015)Introducción: El mate es la infusión nacional de Argentina y sus propiedades en la salud humana no han sido totalmente aclaradas. Objetivos: Evaluar las modificaciones del perfil lipídico en pacientes dislipidémicos suplementados con yerba mate. Métodos: Se estudiaron 121 individuos dislipidémicos (Colesterol Total (CT), Colesterol LDL (CLDL) y/o Triglicéridos (TG) elevados) de ambos sexos (74 mujeres y 47 varones) entre 40 y 60 años, sin tratamiento hipolipemiante. Luego de seis semanas de abstinencia de mate, se analizó su perfil lipídico e índice aterogénico (IA), composición corporal a ... -
Influencia de la composición de la dieta sobre la producción colónica de gases y su importancia para el paciente hospitalizado.
(Comité editor Revista Médica Universitaria, 2017)La microbiota intestinal humana es una comunidad microbiana grande y compleja. En total, más de 1000 especies bacterianas han sido identificadas. El conjunto de genes de la microbiota intestinal (microbioma intestinal) se estima en unos 3 millones, 150 veces mayor que el del genoma humano. Estudios observacionales compararon la microbiota fecal de sujetos sanos con la de sujetos enfermos y demostraron que la microbiota intestinal juega un papel importante en la etiología y/o el desarrollo de una amplia gama de enfermedades gastrointestinales tales como enfermedad inflamatoria intestinal (EII), ... -
Restricción del crecimiento extrauterino en recién nacidos de muy bajo peso al nacer internados en el servicio de neonatologíadel Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina.
(Comité editorial Actualización en Nutrición, 2017-06-02)Introducción: varios estudios sugieren que los recién nacidos prematuros (RNPT), especialmente los nacidos de muy bajo peso al nacer (MBPN), están en mayor riesgo nutricional al momento del alta hospitalaria que al nacer. Materiales y métodos: se correlacionó la frecuencia de restricción del crecimiento extrauterino (RCEU) en recién nacidos de MBPN con variables antropométricas y prácticas alimentarias. Se realizó un estudio longitudinal, retrospectivo y correlacional, evaluando variables antropométricas, prácticas alimentarias, tiempo en recuperar el peso de nacimiento (PN) y tiempo de ... -
Sobre las asociaciones entre la agudeza visual y el peso corporal de los escolares argentinos.
(Comité editorial Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 2017-09-03)El Ministerio de Salud (MINSAL) de la provincia Mendoza (República Argentina), en un informe sobre la situación epidemiológica al cierre del año 2013, ha revelado que entre los niños en edad escolar prevalecían las afecciones oftalmológicas (15.0%) junto con el exceso de peso (Sobrepeso: 17.0% + Obesidad: 13.0%). La singular concurrencia epidemiológica señalada más arriba ha llevado a los autores a explorar las asociaciones que pudieran subyacer entre la agudeza visual y el peso escolar de 62 escolares (Varones: 51.6%; Edad: 10.3 ± 0.4 años) que asistían al quinto curso de la escuela pública ... -
Prevalencia de seropositividad de anticuerpos contra Tripanosoma cruzzi en caninos de Luján de Cuyo, Argentina.
(Comité editorial Higiene y Sanidad Ambiental, 2018)Introducción: La Ley Nacional Argentina Nro 26.281 establece en su Artículo 5º: “Prohíbase realizar reacciones serológicas para determinar la infección chagásica a los aspirantes a cualquier tipo de empleo o actividad” por lo que se tiene una población subdiagnosticada para esta enfermedad en la región. Es así que los perros actúan como reservorios de la enfermedad porque son más propensos a las picaduras de T. infestans que los seres humanos, por lo que se los utiliza como centinelas de la enfermedad en los hogares que habitan. Objetivo: Determinar la prevalencia de seropositividad reactiva ... -
Allopregnanolone alters follicular and luteal dynamics during the estrous cycle.
(Comité editor Reproductive Biology and Endocrinology, 2018)Background: Allopregnanolone is a neurosteroid synthesized in the central nervous system independently of steroidogenic glands; it influences sexual behavior and anxiety. The aim of this work is to evaluate the indirect effect of a single pharmacological dose of allopregnanolone on important processes related to normal ovarian function, such as folliculogenesis, angiogenesis and luteolysis, and to study the corresponding changes in endocrine profile and enzymatic activity over 4 days of the rat estrous cycle. We test the hypothesis that allopregnanolone may trigger hypothalamus - hypophysis - ... -
“Los aspectos legales de la administración del recurso hídrico en Haití”
(Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT), 2018-09-24)El artículo contribuye al conocimiento sobre los aspectos legales de la administración del recurso hídrico en la Republica de Haití. Focalizado en la evolución legal de la gestión del recurso hídrico desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad y en simetría con los cambios políticos e institucionales de dicha nación caribeña y delimitado al recurso agua potable y saneamiento. Se adoptó una metodología cualitativa basada en la propia experiencia en terreno, el análisis los instrumentos de política pública y en el proceso de modernización del Estado para la gestión eficiente de los recursos. -
Caracterización del consumo de comida callejera según edad, estudio multicéntrico
(Editorial REVISTA ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA. Editora Asociada: Eva María Navarrete Muñoz. CIBER de Epidemiología y Salud Pública en la Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la Universidad Miguel Hernández. Elche, España., 2018-09-30)Introducción: El consumo de comida callejera se ha masificado en todos los países, sin embargo, se desconocen las razones de consumo y las percepciones por parte de los consumidores, sobre la higiene de dicha comida. Objetivo: describir el consumo, las razones del consumo y las percepciones de los consumidores sobre la comida callejera según grupo etario. Material y Métodos: Se elaboró una encuesta de 15 preguntas en formato Google Docs, adaptada a cada país, traducida en español o portugués y aplicada a 8.895 personas en 11 países de Iberoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa ...