Browsing Ciencias de la Salud Humana by Title
Now showing items 1-20 of 44
-
Allopregnanolone alters follicular and luteal dynamics during the estrous cycle.
(Comité editor Reproductive Biology and Endocrinology, 2018)Background: Allopregnanolone is a neurosteroid synthesized in the central nervous system independently of steroidogenic glands; it influences sexual behavior and anxiety. The aim of this work is to evaluate the indirect effect of a single pharmacological dose of allopregnanolone on important processes related to normal ovarian function, such as folliculogenesis, angiogenesis and luteolysis, and to study the corresponding changes in endocrine profile and enzymatic activity over 4 days of the rat estrous cycle. We test the hypothesis that allopregnanolone may trigger hypothalamus - hypophysis - ... -
Aporte alto versus bajo de aminoácidos en la nutrición parenteral para recién nacidos.
(Equipo editorial Revista Argentina de Terapia Intensiva, 2019-04-23)Esta revisión permite conocer la evidencia científica actual sobre los aportes de aminoácidos (AA) por nutrición parenteral (NP), sus beneficios y complicaciones, en los recién nacidos (RN) internados. En estos pacientes críticos, la administración de AA es valorada por el equipo que integra la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y constituye un factor de debate a la hora de seleccionar dosis altas o bajas para el aporte parenteral. Iniciar la búsqueda, así como arribar a consensos y elaborar protocolos en el manejo de este nutriente, resulta indispensable para mejorar la calidad de la ... -
Asociación entre antígeno prostático específico y receptor soluble de interleuquina 6 en cáncer de próstata.
(Editorial Revista Argentina de Urología., 2019)Introducción: El cáncer de próstata (CaP) es la segunda causa de muerte por enfermedades neoplásicas en varones en la mayoría de las sociedades occidentales. El antígeno prostático específico (PSA, por las siglas en inglés de prostatic-specific antigen) es el marcador tumoral actualmente utilizado para su detección precoz. Dentro del proceso inflamatorio, la interleuquina 6 juega un papel crucial y se debe tener en cuenta que su acción depende de la presencia de su receptor. Por consiguiente, este podría ser un marcador más preciso de su actividad, y su forma soluble ser más específica aún de ... -
Asociación entre el consumo de yerba mate y el perfil lipídico en mujeres con sobrepeso
(2019)Introducción: la yerba mate es una bebida tradicional consumida en Sudamérica, producida de hojas tostadas de Ilex paraguariensis. Varios estudios han demostrado sus propiedades hipolipemiantes debido a la presencia de polifenoles y saponinas. Objetivo: analizar el efecto del consumo diario de yerba mate sobre los valores de lípidos séricos y la composición corporal en mujeres con sobrepeso. Métodos: 119 mujeres con sobrepeso de entre 25 y 50 años fueron divididas en tres grupos: mate y dieta (MD), mate sin dieta (M) y agua y dieta (AD). Durante 12 semanas se suplementaron con mate los ... -
Caracterización del consumo de comida callejera según edad, estudio multicéntrico
(Editorial REVISTA ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA. Editora Asociada: Eva María Navarrete Muñoz. CIBER de Epidemiología y Salud Pública en la Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la Universidad Miguel Hernández. Elche, España., 2018-09-30)Introducción: El consumo de comida callejera se ha masificado en todos los países, sin embargo, se desconocen las razones de consumo y las percepciones por parte de los consumidores, sobre la higiene de dicha comida. Objetivo: describir el consumo, las razones del consumo y las percepciones de los consumidores sobre la comida callejera según grupo etario. Material y Métodos: Se elaboró una encuesta de 15 preguntas en formato Google Docs, adaptada a cada país, traducida en español o portugués y aplicada a 8.895 personas en 11 países de Iberoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa ... -
COMIDA DE RUA: CONSUMO E PERCEÇÃO DE SALUBRIDADE EM CONSUMIDORES PORTUGUESES
(Comité Editor ACTA PORTUGUESA DE NUTRIÇÃO, 2019-04)INTRODUÇÃO: A comida de rua define-se como os alimentos e bebidas prontos a comer, preparados e/ou vendidos na rua ou similares e esta tem-se revelado nos últimos anos uma tendência global na restauração, apesar da insegurança quanto às práticas higio sanitárias percecionada por alguns indivíduos. OBJETIVOS: Conhecer o perfil de consumidores de comida de rua em Portugal, o tipo de alimentos, a sua frequência de consumo e avaliar a perceção do consumidor em relação à segurança alimentar, por comparação com os resultados obtidos em países da América Latina. METODOLOGIA: Foi realizado um inquérito ... -
Consenso 1: Nombre de la Ciencia y Denominación del Profesional de Nutrición.
(Comité Internacional para la Elaboración de Consensos y Estandarización en Nutriología (CIENUT), 2019-01)Este documento tiene como objetivo fijar los principios técnicos, científicos y filosóficos que fundamenten la incorporación de una denominación universal del nombre de la ciencia, así, como también del profesional que la ejecuta. El mismo fue publicado desde el Comité Internacional para la Elaboración de Consensos y Estandarización en Nutriología (CIENUT). En este consenso han colaborado como autoras (entre muchos otros autores del documento) dos docentes investigadoras UMaza: Jésica Díaz y Nazarena Asús. Ambas de la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza. -
Consenso 2: El Tamizaje Nutricional
(Comité Internacional para la Elaboración de Consensos y Estandarización en Nutriología (CIENUT), 2019-09)El presente tiene como objetivo documentar que los miembros del CIENUT hemos buscados desarrollar el presente consenso. El mismo está dirigido a profesionales de la nutrición y busca establecer los criterios técnicos mínimos tanto para la selección de la prueba de tamizaje más apropiada como para su correcta utilización tanto en el ámbito hospitalario, ambulatorio y/o comunitario. El mismo fue publicado desde el Comité Internacional para la Elaboración de Consensos y Estandarización en Nutriología (CIENUT). En este consenso han colaborado como autoras dos docentes investigadoras UMaza: Jésica ... -
Consenso 3: Evaluación Nutricional.
(Comité Internacional para la Elaboración de Consensos y Estandarización en Nutriología (CIENUT), 2019-11)El presente CONSENSO tiene como objetivo establecer los pilares mínimos y básicos de la evaluación nutricional. Los 9 pasos propuestos siempre serán los mismos y deberán aplicarse en el mismo orden. ¿Qué cambiará de individuo a individuo? Cambiará la información que debemos indagar en función de las características de la persona que se asista. El mismo fue publicado desde el Comité Internacional para la Elaboración de Consensos y Estandarización en Nutriología (CIENUT). En este consenso han colaborado como autoras dos docentes investigadoras UMaza: Jésica Díaz y Nazarena Asús. Ambas de la Facultad ... -
Consenso 4: Diagnóstico Nutricional
(Comité Internacional para la Elaboración de Consensos y Estandarización en Nutriología (CIENUT), 2019-12)El presente CONSENSO tiene como objetivo establecer los procedimientos estandarizados para la elaboración de diagnósticos nutricionales basados en la evidencia clínica y científica disponible. El mismo fue publicado desde el Comité Internacional para la Elaboración de Consensos y Estandarización en Nutriología (CIENUT). En este consenso han colaborado como autoras dos docentes investigadoras UMaza: Jésica Díaz y Nazarena Asús. Ambas de la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza. -
Consumption of fruit in street posts from eleven iberoamerican countries. Multicentric study
(Editorial Revista Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 2020-08-29)La ingesta de comida en la calle es una práctica muy común en personas que trabajan. Hay una gran oferta de comida callejera; Las frutas son siempre parte de esta oferta y se pueden encontrar en diferentes presentaciones. Objetivo: Analizar la frecuencia del consumo de fruta en las vías públicas de América Latina. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal utilizando un cuestionario de 15 preguntas en formato Google Docs, que fue validado por el método Delphi y aplicado en 11 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y ... -
Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes
(Comité editorial Revista Higiene y Sanidad Ambiental, 2014)Introducción y objetivos: Los desórdenes metabólicos como la diabetes mellitus, tienen gran incidencia en la pobla ción mundial. Nuestro mayor propósito es determinar si la hiperuricemia es un posible marcador precoz de desórdenes metabólicos, basado en la correlación con valores de fructosamina. Material y métodos: Se estudiaron 203 postulantes a cubrir vacantes de Soldados Voluntarios de Mendoza, Argentina, entre los meses de mayo y junio de 2013. Se tomaron muestras de sangre en ayuno de doce horas y se realizaron estudios químico-clínicos de glucemia (GLU), uremia (URE), creatininemia ... -
Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes.
(Comité editorial Higiene y Sanidad Ambiental, 2014)Introducción y objetivos: Los desórdenes metabólicos como la diabetes mellitus, tienen gran incidencia en la población mundial. Nuestro mayor propósito es determinar si la hiperuricemia es un posible marcador precoz de desórdenes metabólicos, basado en la correlación con valores de fructosamina. Material y métodos: Se estudiaron 203 postulantes a cubrir vacantes de Soldados Voluntarios de Mendoza, Argentina, entre los meses de mayo y junio de 2013. Se tomaron muestras de sangre en ayuno de doce horas y se realizaron estudios químico-clínicos de glucemia (GLU), uremia (URE), creatininemia (CRE), ... -
Detección de Chagas en embarazadas hospitalizadas en Mendoza y seguimiento de sus hijos: estudio prospectivo
(Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2014-02)Boletines de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud de Mendoza. Los artículos publicados pertenecen a resultados de proyectos UMaza con subsidio de tal Dirección a través de la convocatoria "Investigadores Mendocinos". Instituciones de los autores: Hospital Emilio Coni, Ministerio de Salud, Mendoza; Universidad Juan Agustín Maza; Hospital Lagomaggiore; Hospital Virgen de la Misericordia. -
Development of Jams with Ancestral Seed Aggregates
(Comite editorial Biology and Life Science Forum, 2022-02-15)Small-scale food producers have been negatively impacted by the present pandemic and have been forced to use innovations with low-risk products as a means to increase sales. The object was to determine variations in the nutrient profile of peach jam with the introduction of amaranth or quinoa seeds, the latter having been rinsed beforehand to reduce saponin content. Three varieties of the jam were made, and these were subjected to a sensory evaluation by a panel of 30 untrained judges (consumers) and analysed to determine the variation in their composition as a result of the addition of the ... -
Déficit de vitamina D en pacientes con obesidad mórbida
(Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2013)Boletines de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud de Mendoza. Los artículos publicados pertenecen a resultados de proyectos UMaza con subsidio de tal Dirección a través de la convocatoria "Investigadores Mendocinos". -
Efecto hipolipemiante del consumo de mate en individuos dislipidémicos
(ARÁN Ediciones, 2015)Introducción: El mate es la infusión nacional de Argentina y sus propiedades en la salud humana no han sido totalmente aclaradas. Objetivos: Evaluar las modificaciones del perfil lipídico en pacientes dislipidémicos suplementados con yerba mate. Métodos: Se estudiaron 121 individuos dislipidémicos (Colesterol Total (CT), Colesterol LDL (CLDL) y/o Triglicéridos (TG) elevados) de ambos sexos (74 mujeres y 47 varones) entre 40 y 60 años, sin tratamiento hipolipemiante. Luego de seis semanas de abstinencia de mate, se analizó su perfil lipídico e índice aterogénico (IA), composición corporal a ... -
Effect of progesterone and first evidence about allopregnanolone action on the progression of epithelial human ovarian cancer cell lines
(Comité editorial Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 2020-02)Ovarian carcinoma is one of the most common cause of death by gynecologic cancer. Several epidemiological and in vitro studies have shown controversial data about progesterone effects in ovarian cancer. Progesterone can be converted in its active metabolite, allopregnanolone, its effects in ovarian cancer are still unknown. Previously, we demonstrated that allopregnanolone modifies ovarian morphophysiology, being able to alter critical process of tumor development such as proliferation, apoptosis and angiogenesis. Taking into account these antecedents, we investigated the effect of progesterone ... -
Estudio de salud genética en trabajadores agrícolas que aplica plaguicidas en Mendoza, Argentina.
(Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2013)Boletines de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud de Mendoza. Los artículos publicados pertenecen a resultados de proyectos UMaza con subsidio de tal Dirección a través de la convocatoria "Investigadores Mendocinos". -
Estudio en la salud genética en trabajadores agrícolas que aplican plaguicidas en Mendoza, Argentina
(Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2014-08)Boletines de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud de Mendoza. Los artículos publicados pertenecen a resultados de proyectos UMaza con subsidio de tal Dirección a través de la convocatoria "Investigadores Mendocinos".