Now showing items 41-51 of 51

    • Ingesta de nutrientes en mujeres del Gran Mendoza 

      Mezzatesta, Pablo; Asús, Nazarena; Pampillón, Natalia; Díaz, Jésica; Barrionuevo, Belén; Gascón, Liliana; Llaver, Cecilia; Petkovic, Estefanía; Tahan, Nadia; Muscia, Victoria; Ríos, María; Raimondo, Emilia (Editorial UMaza, 2017-10)
      Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) han sido identificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la principal amenaza para la salud humana. Si a nivel poblacional no se toman medidas urgentes para controlar la pandemia de obesidad en la que nos encontramos inmersos, eclosionarán todos los sistemas de salud. Los especialistas manifiestan que esto podría ocurrir para el año 2030. En Mendoza la incidencia de sobrepeso/ obesidad en adultos se estima en un 55%. Por este motivo la transferencias de los datos epidemiológicos al Ministerio de Salud de la provincia, contribuirá ...
    • Ingesta de nutrientes en mujeres del Gran Mendoza 

      Mezzatesta, Pablo; Asús, Nazarena; Pampillón, Natalia; Díaz, Jesica; Barrionuevo, Belén; Gascón, Liliana; Llaver, Cecilia; Petkovic, Estefanía; Tahan, Nadia; Muscia, Victoria; Ríos, María; Raimondo, Emilia (Editorial UMaza, 2017-10)
      Comunicación (en formato póster) presentada durante las IX Jornadas de Investigación de la Universidad Juan Agustín Maza en el año 2017.
    • Ingesta de nutrientes y su relación con factores de riesgo para la salud 

      Sánchez, Lourdes; Mezzatesta, Pablo; Raimondo, Emilia; Llaver, Cecilia; Barrionuevo, Belén; Gascón, Liliana; Carrizo, Mariela; Giménez Bora, Gabriela (2015)
      Existen estudios epidemiológicos que demuestran que personas que consumen una dieta rica en vegetales presentan un menor riesgo de desarrollar cáncer o enfermedades cardiovasculares. Esto ha conducido a identificar los componentes específicos, de origen vegetal, responsables de estos efectos positivos.
    • Oligosacáridos en la leche humana 

      Diaz, Jesica; Llaver, Cecilia; dos Santos, Estela; Flores, Daniel; Ramos Lombardo, Natalia; Argés, Luis; Yannelli, Adriana; Soria, Natalia; Vallejos, Cecilia; Santi, Analía; Savina, Laura; Sosa, Paula; Gómez, Florencia (2015)
      La leche humana (LH) contiene más de 130 oligosacáridos (OS) distintos, que constituyen el tercer componente de ésta. Su concentración total disminuye a medida que avanza el curso de la lactancia, de modo que al año contiene menos de la mitad que en las primeras semanas de vida. Los oligosacáridos más abundantes en la leche humana son libres (no conjugados) y neutros y contienen fucosa. Los oligosacáridos fucosilados pueden tener un enlace 2-fucosa o 3-fucosa, composición que varía según la procedencia de las madres y el curso de la lactancia. Son el tercer componente en importancia ...
    • Presentación proyecto contenido de hierro en alimentos elaborados con harina fortificada y consumo general de hierro en la alimentación habitual de mujeres del Gran Mendoza, como factores condicionantes de la anemia ferropénica 

      Raimondo, Emilia; Cadelago, Silvia; Llaver, Cecilia; Sánchez, Lourdes; Carrizo, Mariela; Giménez, Gabriela; Flores, Daniel; Milone, Sergio (Editorial UMaza, 2010-10)
      El presente proyecto tiene como finalidad incrementar el conocimiento y mejorar un problema de salud pública, como es el bajo consumo de hierro y su relación con la anemia ferropénica, siendo la enfermedad carencial más frecuente en Latinoamérica y Argentina. El objetivo general será aportar al conocimiento de la disponibilidad y consumo del hierro y su repercusión en el estado nutricional. Los objetivos específicos: Valorar el consumo general de hierro, en una muestra poblacional de mujeres del Gran Mendoza; Determinar el contenido de hierro en alimentos elaborados con harinas fortificadas ...
    • Relación entre parámetros bioquímicos y contenido de óxido nítrico en sangre 

      Llaver, Cecilia; Raimondo, Emilia; Kemnitz, Mariana; De Battista, Ana; Retamar, M (Editorial UMaza, 2014-10)
      Dado que el 80% de las defunciones causadas por problemas de salud se debe a enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), tales como diabetes (3%), accidentes cerebrovasculares (33%) y cáncer (20%), entre otras, es importante implementar medidas preventivas para disminuir estas cifras y mejorar la calidad de vida poblacional. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre análisis bioquímicos tradicionales y contenido de óxido nítrico en sangre, como parámetro de oxidación a nivel celular. La población estuvo representada por 103 hombres y mujeres, de 18 a 65 ...
    • Respuesta de las diferentes clases sociales ante el aumento de precio de los alimentos 

      Santiano, Flavia; Gallar, Susana; Llaver, Cecilia (Editorial UMaza, 2010-10)
      Debido al aumento del precio de los alimentos, la población disminuye su consumo, principalmente aquellos que son fundamentales para cubrir los requerimientos de proteínas, vitaminas y minerales, como carnes, lácteos, frutas y verduras, aumentando el consumo de harinas y derivados, lo que provoca un disbalance nutricional, que vuelve al hombre susceptible al desarrollo de enfermedades. Objetivo: Determinar si existe una disminución del consumo de carnes, lácteos, frutas, verduras y cereales, como consecuencia del aumento de precio de los alimentos, en personas de condición socioeconómica baja, ...
    • Simposio: Actualización en Nutrición 

      Pérez Elizalde, Rafael; Pampillón, Natalia; Dos Santos, Estela; Leyton, Paula; Avena, Virginia; Diaz, Jésica; Mezzatesta, Pablo; Farah, Silvia; Llaver, Cecilia (Editorial UMaza, 2019-10)
      Dentro del marco de las XI Jornadas de Investigación de la UMaza, la Facultad de Ciencias de la Nutrición organizó el simposio Actualización en Nutrición, destinado a Docentes, Profesionales y Alumnos interesados en la temática. En el mismo disertaron docentes-investigadores de esta Unidad Académica.
    • Simultaneidad de factores de riesgo que influyen en el estrés oxidativos 

      Barrionuevo, Belén; Sánchez, Lourdes; Milone, Sergio; Cadelago, Silvia; Magrini Vilchez, Johana; Llaver, Cecilia; Carrizo, Mariela; Giménez Bora, Gabriela (2013)
      El test psicológico State -Trait Anxiety Inventory (STAI) determina ansiedad-estado o condición emocional transitoria del sujeto, que se caracteriza por sentimientos subjetivos, conscientemente percibidos, de tensión y aprensión. Puede variar con el tiempo y fluctuar en intensidad. En cambio, la ansiedad-rasgo señala una relativamente estable propensión ansiosa por la que difieren los sujetos en su tendencia a percibir las situaciones como amenazadoras y a elevar, consecuentemente, su estado de ansiedad. Generalmente, una persona ansiosa tiene mayor propensión a padecer estrés oxidativo, ...
    • Valoración antropométrica y nutricional de estudiantes de Nutrición de la Universidad Maza 

      Kemnitz, Carolina; Avena, María Virginia; Sánchez, Lourdes; Mezzatesta, Pablo; Llaver, Cecilia; Milone, S.; Magrini, Johana; Sosa, R.; López, L. (2015)
      Siendo la obesidad la pandemia del siglo XXI, es necesario analizar cuál es la incidencia de la misma en personas especializadas en la temá- tica, de ahí la importancia de evaluar su prevalencia en estudiantes de Nutrición. Su objetivo es determinar la composición y peso corporal de alumnas de la carrera de Nutrición de la UMaza.
    • Valoración nutricional en una muestra poblacional del Gran Mendoza 

      Cadelago, Silvia; Raimondo, Emilia; Díaz, Jésica; Llaver, Cecilia; Sánchez, Lourdes; Giménez, Gabriela; Flores, Daniel; Carrizo, Mariela; Moreno, C; López, C; Pomilio, Mariquena (Editorial Umaza, 2011-10)
      Determinar la ingesta de nutrientes en una muestra poblacional de 460 mujeres de diferentes estratos sociales del Gran Mendoza.