Now showing items 1-4 of 4

    • Comparación de la calidad nutricional del aceite de oliva virgen extra varietal «Arbosana», elaborado en Mendoza (Argentina) y en Río Grande del Sur (Brasil), y sus beneficios para la salud 

      Bustamante, Belén (2016)
      El aceite de oliva es el alimento más representativo de la dieta mediterránea tradicional. En las últimas décadas se han realizado numerosos estudios sobre sus propiedades. Las conclusiones de estos estudios demuestran que los ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) están asociados con un menor riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Por otra parte existen estudios que demuestran que la calidad del aceite de oliva virgen extra depende de la variedad y de las condiciones climáticas durante el cultivo.
    • Cómo influyen las prácticas culinarias en la calidad nutritiva de los alimentos 

      Farah, Silvia; Raimondo, Emilia; Muscia, Victoria; Manduca, Belén; Sosa, Romina; Leyton, María; Fernández, Antonella; Resa Pi, Agustina; Vanoli, Daniela; Vega, Carolina (Editorial UMaza, 2017-10)
      Los alimentos están formados por moléculas químicas complejas que reaccionan de diferente modo ante las distintas combinaciones de elaboración. Al ser sometidos a diferentes métodos de cocción, su-fren trasformaciones físicas y químicas que afectan al aspecto, la textura, la composición y el valor nutricional de los alimentos. Estos cambios tienen como objetivo mejorar las características sensoriales de los mismos. Durante la cocción los alimentos sufren alguno de estos fenómenos: • Expansión: Hay intercambio de nutrientes entre los alimentos y los tipos de cocción, lo que produce pérdida ...
    • Cómo influyen las prácticas culinarias en la calidad nutritiva de los Alimentos 

      Farah, Silvia; Raimondo, Emilia; Muscia, Victoria; Manduca, Belén; Sosa, Romina; Leyton, María; Fernández, Antonella; Resa PI, Agustina; Vanoli, Daniela; Vega, Carolina (Editorial UMaza, 2017-10)
      Comunicación (en formato póster) presentada durante las IX Jornadas de Investigación de la Universidad Juan Agustín Maza en el año 2017.
    • Modificaciones en la calidad nutritiva, composición química y sensorial de alimentos sometidos a diferentes procedimientos de cocción 

      Farah, Silvia; Di Giuseppe, Sol (Editorial UMaza, 2014-10)
      Los alimentos están formados por sistemas químicos complejos que reaccionan de diferente modo ante las distintas combinaciones de elaboración. A través de los procedimientos mecánicos, físicos, químicos y biológicos a los cuales pueden ser sometidos los alimentos se abre un abanico de posibilidades por experimentar. No existen en nuestra región estudios científicos, que avalen las profundas modificaciones que sufren los alimentos al ser sometidos a diferentes métodos de cocción, y cómo esto afecta a la composición nutricional de los mismos. Sólo existen algunas tesis de la facultad de Nutrición ...