View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista Jornadas de investigación
    • Revista Jornadas de investigación 2014
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista Jornadas de investigación
    • Revista Jornadas de investigación 2014
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Influencia de la alimentación y el estilo de vida en el estrés oxidativo

    Thumbnail
    View/Open
    Influencia de la alimentación y el estilo de vida en el estrés oxidativo.pdf (601.8Kb)
    Date
    2014
    Author
    Raimondo, Emilia
    Sánchez, Lourdes
    Milone, Sergio
    Llaver, Cecilia
    Díaz, Jésica
    Barrionuevo, Belén
    Flores, Daniel
    Carrizo, Mariela
    Magrini Vilchez, Johana
    Giménez Bora, Gabriela
    Mezzatesta, Pablo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Dada la tasa de sobrepeso y obesidad actuales tanto en niños (34% en Mendoza), como en adultos (53% en Argentina), resulta imprescindible tomar medidas concretas a fin de prevenir la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), tales como diabetes, hipertensión, cáncer, entre otras. Existe una estrecha relación entre estrés oxidativo a nivel celular, la incidencia de ECNT y envejecimiento, las cuales podrían prevenirse si el sector salud cuenta con otra técnica bioquímica, como es la técnica del óxido nítrico, para determinar la oxidación celular. Se trabajó con 103 hombres y mujeres, cuyas edades estaban comprendidas entre 18 y 65 años, con diferentes hábitos de vidas y estilos de alimentación (vegetarianos, ovolactovegetarianos y omnívoros). De cada participante se obtuvieron 57 datos, que fueron relacionados con el programa estadístico SPSS. Se logró relacionar parámetros negativos tales como sedentarismo, elevado índice de masa corporal, porcentaje incrementado de masa grasa, alto contenido de triglicéridos y valores bajos de HDL colesterol con estrés oxidativo a nivel celular, determinados a través de la técnica del óxido nítrico. Se trató de una investigación aplicada, que servirá a la salud pública, como método preventivo para evitar enfermedades o como método predictivo en caso de que las mismas ya existan, pudiendo sugerir cambio de hábitos en pacientes bajo consulta, con una mayor evidencia científica. Por otra parte, este tipo de estudio sienta bases para realizar programas educacionales a fin de mejorar estilos de vida o hábitos alimentarios, sustentados en estudios científicos. Resumen Introducción
     
    Fil: Raimondo, Emilia. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina
     
    Fil: Sánchez, Lourdes. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina
     
    Fil: Milone, Sergio. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina
     
    Fil: Llaver, Cecilia. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina
     
    Fil: Diaz, Jesica. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina
     
    Fil: Barrionuevo, Belén. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina
     
    Fil: Flores, Daniel. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina
     
    Fil: Carrizo, Mariela. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina
     
    Fil: Magrini Vilchez, Johana. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina
     
    Fil: Giménez Bora, Gabriela. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina
     
    Fil: Mezzatesta, Pablo. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina
     
    Subject
    Estrés oxidativo
    Antioxidantes
    Estilo de vida
    Dieta
    Estilos de alimentación
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/492
    Collections
    • Revista Jornadas de investigación 2014 [67]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar