View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista Jornadas de investigación
    • Revista Jornadas de investigación 2014
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas y Boletines
    • Revista Jornadas de investigación
    • Revista Jornadas de investigación 2014
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Valoración nutricional del paciente con obesidad mórbida

    Thumbnail
    View/Open
    Valoración nutricional del paciente con obesidad mórbida.pdf (304.5Kb)
    Date
    2014
    Author
    Pampillón, N.
    Reynoso, C.
    Baragiola, R.
    Peretti, A.
    Abaurre, Mariela
    Podestá, S.
    Yapur, G.
    Sánchez, M.
    Omelanczuk, P.
    Lasagni, V.
    Penutto, C.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El obeso mórbido no es un paciente bien nutrido. Aunque tiene depósitos excesivos de energía en forma de grasa, puede tener carencias nutritivas clínicas o subclínicas por seguir dietas desequilibradas o demasiado restrictivas durante períodos prolongados de tiempo. Este es un estudio descriptivo transversal no experimental, de carácter multicéntrico. Se estudió a 158 pacientes con diagnóstico clínico de Obesidad Mórbida de la provincia de Mendoza, Buenos Aires y Salta. Se realizó una valoración nutricional mediante una encuesta de hábitos alimentarios, determinaciones antropométricas y bioquímicas de vitaminas. El 83% de los pacientes presentó algún tipo de deficiencia. El 40% tenían déficit de vitamina B1, el 1,9% de B12 y el 3,2% de ácido fólico. La deficiencia más marcada fue la de vitamina D, que fue del 82,2 %. Se relacionó este último déficit con diferentes variables. Se observó una leve relación inversa entre las variables IMC y vitamina D, lo que señala que a medida que el IMC aumenta, las concentraciones de vitamina D disminuyen. Además, se puede afirmar que existe una leve relación inversa entre las variables “diámetro sagital” y “diámetro de cintura” con las concentraciones séricas de vitamina D. A medida que el diámetro sagital y de la cintura aumenta, las concentraciones de vitamina D disminuyen. Con respecto a los minerales, se hallaron concentraciones bajas de calcio iónico en el 25,4% de los pacientes, de magnesio en el 6,1%, de fósforo en el 2,8% y de zinc solo en el 0,7%. La absorción, distribución, metabolismo y/o excreción de nutrientes podrían estar alterados en la obesidad, tanto como su biodisponibilidad. Es necesario medir micronutrientes en toda evaluación clínico-nutricional del paciente con obesidad mórbida. Se necesitan estudios locales para determinar prevalencia, mecanismos, consecuencias y cómo prevenir las deficiencias en la población obesa
     
    Fil: Pampillón, N. Universidad Juan Agustín Maza; Centro Quirúrgico de la Obesidad. Mendoza. República Argentina
     
    Fil: Reynoso, C. Hospital Británico. Buenos Aires. República Argentina
     
    Fil: Baragiola, R. Hospital Dr. Arturo Oñativia. Salta. República Argentina
     
    Fil: Peretti, A. Hospital Dr. Arturo Oñativia. Salta. República Argentina
     
    Fil: Abaurre, Mariela. Universidad Juan Agustín Maza; Centro Quirúrgico de la Obesidad. Mendoza. República Argentina
     
    Fil: Podestá, S. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina
     
    Fil: Yapur, G. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina
     
    Fil: Sánchez, M. Centro Quirúrgico de la Obesidad. Mendoza. República Argentina
     
    Fil: Omelanczuk, P. Centro Quirúrgico de la Obesidad. Mendoza. República Argentina
     
    Fil: Lasagni, V. Centro Quirúrgico de la Obesidad. Mendoza. República Argentina
     
    Fil: Penutto, C. Centro Quirúrgico de la Obesidad. Mendoza. República Argentina
     
    Subject
    Obesidad Mórbida
    Malnutrición
    Hipovitaminosis
    Déficit de Minerales
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/493
    Collections
    • Revista Jornadas de investigación 2014 [67]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar