Now showing items 101-120 of 313

    • Observatorio Provincial de Educación Superior, Universidad Juan Agustín Maza 

      González, Esteban; Raschio, Cecilia; Pimienta, Marisa (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Actualmente, en la provincia de Mendoza, es posible sostener que la educación superior se encuentra en un proceso de expansión. Ha aumentado la demanda de carreras, porque ha aumentado la matrícula, se han generado nuevas carreras, ha crecido notablemente la cantidad de instituciones formadoras. Sin embargo, aunque hay un crecimiento importante a nivel institucional, como conjunto, las instituciones no han logrado configurarse como un sistema formador provincial de nivel superior integrado. Ante este panorama, se propone un dispositivo de análisis y de acción: la creación de un Observatorio ...
    • Hipertensión arterial en adultos jóvenes y su relación con los niveles de calcemia 

      Giai, Marcos (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Muchos autores proponen que la hipertensión arterial se presenta por una disminución de las concentraciones de calcio extracelular y el incremento del mismo dentro de las células, por lo que su bajo consumo acentúa el riesgo de hipertensión. Para que se produzca un aumento en el tono arterial es imprescindible que tenga lugar un aumento del catión dentro de las células musculares lisas. Es por ello que actualmente se considera que en la fisiopatología de la hipertensión arterial probablemente se encuentran implicadas las alteraciones en el metabolismo cálcico que influyen sobre la membrana ...
    • Análisis comparativo de los efectos de la elaboración y crianza de vinos en vasijas ovoides de hormigón en contraste con un método tradicional 

      Franchetti, Marcelo (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Las vasijas ovoides de hormigón para la vinificación y crianza es una tecnología relativamente nueva que fue primeramente desarrollada y utilizada en Francia y luego exportada a otros países productores de vino como Estados Unidos, Australia, Argentina y Chile. El objetivo de este Proyecto es delinear una investigación que explique con un criterio científico cómo funciona esta nueva tecnología, sus posibles limitaciones y su potencialidad. El Proyecto propone la utilización de un método comparativo en un esquema de trabajo cæterīs paribus entre la tecnología objeto de estudio y otro método ...
    • Representaciones sociales que los alumnos universitarios tienen acerca de la evaluación. El caso de una Universidad de Gestión Privada 

      Gallardo, Guillermo (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Las representaciones sociales son una manera de interpretar y de pensar nuestra realidad cotidiana, una forma de conocimiento del entramado social. También, son la actividad mental desplegada por individuos y grupos a fin de fijar su posición en relación con situaciones, acontecimientos, objetos y comunicaciones que les conciernen (Moscovici, 1979; Jodelet, 1986). La presente investigación tiende a identificar cuáles son las representaciones sociales que los alumnos universitarios tienen acerca de la evaluación en general y de la evaluación en su carrera en particular. El uso de un conjunto ...
    • Cómo influyen las prácticas culinarias en la calidad nutritiva de los alimentos 

      Farah, María Silvia (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Los alimentos están formados por sistemas químicos complejos que reaccionan de diferente modo ante las distintas combinaciones de elaboración. Al ser sometidos a diferentes métodos de cocción, puede verse modificada la composición nutricional de los mismos. Algunas cocciones actúan sobre el alimento en forma benéfica, en otros casos disminuyendo el valor nutricional. Por todo ello el objetivo del presente proyecto es determinar la variación nutricional de alimentos al ser sometidos a diferentes métodos de cocción. Para ello se eligen diferentes alimentos de consumo tradicional en nuestro ...
    • Caracterización química y sensorial de vinos cv. Torrontés Riojano (Vitis vinifera L.) provenientes de distintas zonas vitícolas de Argentina 

      Fanzone, Martín (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      El presente trabajo de investigación pretende ser una contribución al estudio y conocimiento de la composición química aromática de vinos de la variedad Torrontés Riojano (Vitis vinifera L.). El cultivo de esta variedad es de suma importancia para la vitivinicultura argentina, ya que ha permitido la inserción y posicionamiento competitivo de este país en el mercado vitivinícola mundial. El conocimiento de la composición química de la uva y el vino, y particularmente de la composición odorante, es uno de los elementos clave a la hora de monitorear y mejorar la calidad de los productos. ...
    • Utilización de nutrientes y comportamiento alimentario de cabras Criollas en respuesta a la manipulación de las experiencias dietarias tempranas con forrajeras nativas del desierto del Monte central, Argentina 

      Egea, Vanina (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Las cabras Criollas en pastoreo están adaptadas a los ambientes donde nacen y se alimentan durante generaciones. Los procesos adaptativos que moldean el comportamiento alimentario de estos animales son afectados por las experiencias dietarias tempranas y el contexto nutricional en el cual los alimentos son ingeridos. Sin embargo, aún se desconoce cómo dichas experiencias afectan el comportamiento alimentario de las cabras Criollas en el NE de Lavalle, y cuál es el rol de los taninos en instancias tempranas del aprendizaje. Generar este conocimiento tiene importantes implicancias prácticas, ...
    • Modificación nutricional de la leche humana cruda y pasteurizada según el tipo y tiempo de conservación y almacenamiento 

      Diaz, Jesica (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      La calidad de la leche humana (LH) implica la preservación de sus componentes nutricionales (macronutrientes y micronutrientes) y sus componentes bioactivos. Una adecuada nutrición en el periodo neonatal condiciona aspectos claves como el desarrollo óseo, pulmonar y neurológico de los recién nacidos muy prematuros. Por lo tanto, un adecuado aporte nutricional en estos niños condiciona su evolución a largo plazo. En el Banco de Leche Humana se realiza un análisis nutricional de la leche donada para poder clasificarla y ofrecerla a los recién nacidos receptores en función de las necesidades ...
    • Factores de hipoalergenicidad en la leche de cabras Criollas 

      Dayenoff, Patricio (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      La producción láctea caprina se ha desarrollado recientemente en la Argentina, pero la leche de cabra tiene un menor consumo que la leche bovina debido a la falta de conocimiento de sus propiedades. La leche caprina es recomendada en nutrición infantil por presentar menor alergenicidad a las proteínas que la leche bovina. Las proteínas de la leche de cabra son similares a las proteínas de la leche de vaca en su clasificación general, pero difieren en el contenido y tipos de α-caseínas, factores que pueden estar relacionados con la hipoalergenicidad humana a la leche caprina. El presente ...
    • Utilización de herramientas geotecnológicas para el diagnóstico, zonificación y evaluación del impacto ambiental producido por el crecimiento urbano e industrial de Mendoza, y su relación con los riesgo naturales 

      Comes, Daniel (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      La provincia de Mendoza, en sectores cordilleranos y pericordilleranos tiende a alojar y sostener procesos geológicos de orden interno y externos relacionados a eventos sísmicos y aluvionales, entre otros. Ante la creciente y descontrolada urbanización que especialmente la ciudad capital y área metropolitana está soportando, gran parte de la población está desplazándose hacia áreas de importante pendiente, generadora de fenómenos relacionados con eventos pluviométricos estivales donde se activan fenómenos de remoción en masa. Estos procesos junto a otros de menor orden, pero no así menos ...
    • Erythrocyte micronucleus cytome assay of 17 wild bird species from the central Monte desert, Argentina. 

      Quero, Arnoldo Ängel Martín; Ferré, Daniela Marisol; Zarco, Agustín; Cuervo, Pablo Fernando; Gorla, Nora Bibiana María (Editorial Environmental Science and Pollution Research, 2016-09-29)
      Birds have the potential to be considered valuable bioindicators of the quality of ecosystems and the environmental impact of pollutants. The aims of this study were to determine the micronuclei frequency and other nuclear abnormalities in erythrocytes by analyzing a wild bird community from central Monte desert (Argentina) and to clarify if there were any differences among certain species. Frequencies of nuclear abnormalities were determined in 73 wild birds belonging to 17 species and two orders (Passeriformes and Columbiformes). A high proportion of individuals, 90.4 and 80.9 %, had erythrocytes ...
    • Boletín N°39 - Observatorio de Salud UMaza - Tema central: COVID-19 

      Álvarez, Jorgelina (Observatorio de Salud UMaza, 2020-10)
      Este Boletín de Salud N°39 emanado del Observatorio de Salud de la Universidad Juan Agustín Maza tiene como objeto la difusión y divulgación de temas concernientes a la pandemia COVID-19. Algunos temas que contiene son: - Aprobada la receta electrónica y la teleasistencia en Argentina; Transformación de la atención sanitaria en tiempos de pandemia; Marcado descenso en las tasas de vacunación en pandemia; La equidad durante la pandemia de Covid-19; Intervenciones conductuales, ambientales y sociales contra el Covid-19; Tratamientos farmacológicos para el Covid-19; -Plasma de convalecientes en ...
    • Enfermedades de transmisión sexual en animales domésticos 

      Yamín, Paula; Quintero, Cristián Andrés (Área Ciencia y Técnica UMaza, 2020-10-12)
      Este informe técnico científico fue elaborado por Estudiantes Becarias de Investigación en el marco de proyectos I+D desarrollados en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular UMaza dirigido por el Dr. Cristián Quintero, durante el ciclo 2020.
    • Kits de detección de Neisseria gonorrhoeae 

      Dinamarca, Sofía; Salafia, Cesia; Quintero, Cristián (Área Ciencia y Técnica UMaza, 2020-10-12)
      Este informe técnico científico fue elaborado por Estudiantes Becarias de Investigación en el marco de proyectos I+D desarrollados en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular UMaza dirigido por el Dr. Cristián Quintero, durante el ciclo 2020.
    • Uso de extractos de yerba mate como antimicrobiano 

      Perlbach, Agostina; Romano, Mariana (Área Ciencia y Técnica UMaza, 2020-10-12)
      Este informe técnico científico fue elaborado por Estudiantes Becarias de Investigación en el marco de proyectos I+D desarrollados en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular UMaza dirigido por el Dr. Cristián Quintero, durante el ciclo 2020.
    • Moléculas bioactivas más importantes en Ilex paraguariensis y sus usos 

      Patiño, María Sol; Pérez Girabel, Rocío; Quintero, Cristián (Área Ciencia y Técnica UMaza, 2020-10-12)
      Este informe técnico científico fue elaborado por Estudiantes Becarias de Investigación en el marco de proyectos I+D desarrollados en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular UMaza dirigido por el Dr. Cristián Quintero, durante el ciclo 2020.
    • Análisis de vulnerabilidad y propuesta de intervención a partir de estrategias de comunicación, educación y gestión ambiental, por riesgos geológicos e hidrológicos en el piedemonte mendocino 

      Cisnero, Hector Americo (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      En el marco de las dinámicas urbanas contemporáneas presentes en las ciudades de América Latina, en un escenario de capitalismo globalizado, los sectores marginales en espacios urbanos asumen un progresivo aislamiento socio espacial y exposición diferencial ante riesgos naturales en relación a otros sectores presentes en el área metropolitana. La presente investigación pretende identificar las características principales asumidas por las dinámicas urbanas presentes en el área de estudio, así como también describir el actual escenario de riesgos geológicos e hidrológicos, con la finalidad ...
    • Monitoreo GNSS aplicado al riego sísmico 

      Camisay, María Fernanda (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Gracias al desarrollo de tecnologías asociadas al posicionamiento satelital, hoy en día es factible conocer la posición instante a instante de miles de estaciones GNSS continuas en todo el mundo. Luego, el monitoreo de redes de estaciones permanentes a tiempo real, es posible gracias a la disponibilidad de observaciones, efemérides y correcciones a través de Internet, mediante el protocolo NTRIP (Networked Transport of RTCM via Internet Protocol). Esta infraestructura está disponible, gracias al continuo esfuerzo de Institutos Geográficos, unidades académicas y/o organismos del estado que ...
    • Determinación del Índice inflamatorio de la dieta como estrategia de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles 

      Asus, Nazarena (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      En los últimos años ha tomado relevancia el rol de la inflamación de bajo grado en las enfermedades crónicas no transmisibles. Recientemente fue diseñada una herramienta que permite evaluar el potencial inflamatorio de la dieta, índice inflamatorio de la dieta, el cual tiene el potencial de evaluar y guiar en el establecimiento de objetivos nutricionales para ayudar a disminuir los niveles de inflamación y posiblemente reducir el riesgo de ciertas condiciones crónicas. Objetivo general: aportar al conocimiento sobre características de los hábitos alimentarios y su repercusión en la inflamación ...
    • In vivo assessment of closantel ovicidal activity in Fasciola hepatica eggs. 

      Solana, María Victoria; Mera y Sierra, Roberto; Scarcella, Silvana; Neira, Gisela; Solana, Hugo Daniel (Editorial Experimental Parasitology, 2016)
      Anthelmintic resistance in livestock parasites is currently a worldwide problem. Fasciola hepatica is a cosmopolitan parasite which causes considerable loss in sheep and cattle production systems all over the world. Chemotherapy is currently the main tool available for its control. The intensive use of triclabendazole, the drug of choice for more than 20 years, has resulted in the development of resistant strains. The therapeutic options are adulticides such as closantel (salicylanilide anthelmintic that binds extensively to plasma albumin) to treat chronic fascioliasis in sheep, and cattle. In ...