Now showing items 10-29 of 121

    • Alteraciones posturales de la columna vertebral asociadas al uso de dispositivos móviles 

      Bandino, Sabrina; Vignoni, Marcela (2020-10-15)
      El presente webinar fue dictado por Sabrina Bandino, Marcela Vignoni y organizado por Facultad de Ciencias de la Educación, en el marco de La Semana de la Salud, hablando sobre las consecuencias de mantener una mala postura a la hora de usar los dispositivos móviles. Podés ver también este webinar en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=T_MVlniYgh0&list=PLtrc2io3FDLOOFvu9mwWwhwrs5vuXR49D&index=6
    • Análisis biomecánico aplicado al deporte 

      Rojas, Diego (2020-11-04)
      El presente webinar fue dictado por el profesor universitario Diego Rojas, en el marco de una charla en la que se explicó como se realizan un análisis biomecánico aplicándolo como ejemplo a un jugador de básquet. Podés ver también este webinar en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=jrwrpi1WIII&list=PLtrc2io3FDLOv4DCcuEHHAj8XSniotGAw&index=14
    • Anticuerpos Monoclonales: estructura, desarrollo y usos 

      Miras, Gonzalo; Moreno, Luciana; Sanchez, Fernanda (2022)
      Los anticuerpos o inmunoglobulinas son un tipo de proteínas denominadas glicoproteínas. Funcionan como la parte específica del complejo receptor de células B, reconociendo al antígeno a nivel de la membrana del linfocito B y desencadenando una respuesta de varias células inmunes que lo atacan. Además, funcionan como moléculas circulantes secretadas por las células plasmáticas provenientes de la activación, la proliferación y la diferenciación de células B. En la actualidad, la integración de las técnicas de biología molecular e ingeniería genética y proteica permitieron expandir el horizonte ...
    • Aplicación del Proceso Fermentativo Industrial para obtener un chucrut en la obtención del kimchi 

      Selada, Valentina; Rovati, Ariadna; Martínez, Lucas (2022)
      En el presente trabajo se muestra cómo sería la adaptación del proceso de formación del chucrut que se realiza de manera industrial, para lograr realizarlo en la producción de la fermentación de la col asiática para la formación del kimchi. Los objetivos del trabajo son los siguientes: describir un proceso biotecnológico a nivel industrial del kimchi, conocer los beneficios que trae para la salud y comparar el tiempo de conservación entre el repollo troceado sin procesar ni fermentar. El Kimchi se obtiene de la fermentación láctica de la col asiática, produciendo un alimento bajo en hidratos ...
    • Apuntes Curriculares Editados de la Cátedra de Epistemología y Metodología de la Investigación de las carreras de Farmacia y Bioquímica. Guía Práctica 

      Raschio, Cecilia (2017)
      Apuntes Curriculares Editados de la Cátedra de Epistemología y Metodología de la Investigación de las carreras de Farmacia y Bioquímica consiste en una publicación en la cual se exponen los Trabajos Prácticos que se le proponen a los alumnos. En los mismos se guía a los estudiantes en el proceso de diseño, desarrollo y comunicación de un proyecto de investigación, brindado actividades mediante las cuales se aplican los conceptos analizados en la Guía Teórica.
    • Apuntes Curriculares Editados de la Cátedra de Epistemología y Metodología de la Investigación de las carreras de Farmacia y Bioquímica. Guía Teórica 

      Raschio, Cecilia (2017)
      Apuntes Curriculares Editados de la Cátedra de Epistemología y Metodología de la Investigación de las carreras de Farmacia y Bioquímica consiste en una publicación que orienta a los estudiantes de dichas carreras en conceptos y ejemplos propios del área del conocimiento. En los mismos se guía a los estudiantes en el proceso de diseño, desarrollo y comunicación de un proyecto de investigación, brindado el marco conceptual de dicho proceso.
    • Apuntes Curriculares Editados de la Cátedra de Metodología de la Investigación Social I de la carrera de Licenciatura en Recursos Humanos. Guía Práctica 

      Raschio, Cecilia (2017)
      Apuntes Curriculares Editados de la Cátedra de Metodología de la Investigación Social I de la carrera de Licenciatura en Recursos Humanos consiste en una publicación en la cual se exponen los Trabajos Prácticos que se le proponen a los alumnos. En los mismos se guía a los estudiantes en el proceso de diseño, desarrollo y comunicación de un proyecto de investigación, brindado actividades mediante las cuales se aplican los conceptos estudiados en la Guía Teórica.
    • Apuntes Curriculares Editados de la Cátedra de Metodología de la Investigación Social I de la carrera de Licenciatura en Recursos Humanos. Guía Teórica 

      Raschio, Cecilia (2017)
      Apuntes Curriculares Editados de la Cátedra de Metodología de la Investigación Social I de la carrera de Licenciatura en Recursos Humanos consiste en una publicación que orienta a los estudiantes de dichas carreras en conceptos y ejemplos propios del área del conocimiento. En los mismos se guía a los estudiantes en el proceso de diseño, desarrollo y comunicación de un proyecto de investigación, brindado el marco conceptual de dicho proceso.
    • Avances en la aplicación de terapia génica para la cura de la diabetes mellitus tipo 1 

      Quintero, Cristian; Pelegrina, Laura; Chaumeil, Julian; Giana, Tomás; López, Sol (2021-11-05)
      Un gran porcentaje de la población mundial presenta diabetes mellitus tipo 1, y lamentablemente, hasta el momento, es una enfermedad que no posee cura. Se basa en un déficit de insulina debido a la destrucción de las células  pancreáticas. El tratamiento crónico consiste en la inyección subcutánea de insulina, lo que resulta insidioso para las personas afectadas. Por estos motivos es de potencial relevancia la búsqueda de una estrategia que permita, en el óptimo caso, la cura de la enfermedad. Actualmente, una de las opciones más atractivas y prometedoras es la aplicación de la ...
    • Ayuno Intermitente en el deporte y usos terapéuticos basados en la evidencia 

      Piñuñuri Flores, Raúl; Capone, Luisina (2021-10-05)
      El presente webinar fue dictado por Luisina Capone, Raúl Piñuñuri Flor y organizado por Facultad de Ciencias de la Nutrición y la Universidad Bernardo O'Higgins, en el marco de una serie de exposiciones sobre las posibles aplicaciones que se le encuentran al ayuno intermitente, sus ventajas y desventajas, y el cómo funciona. Podés ver también este webinar en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=pc4SJ_fonOY&list=PLtrc2io3FDLOv4DCcuEHHAj8XSniotGAw&index=5
    • Biodegradación enzimática del cianuro utilizando Escherichia coli recombinante 

      Giner, Martín; González, Estefanía; Mestre, Eliana (2022)
      El cianuro es un compuesto químico de alta toxicidad para los seres vivos. Para los seres humanos la dosis tóxica es de 1mg/kg de peso corporal, dosis más elevadas son letales en pocos minutos. Sin embargo, el cianuro se utiliza en gran diversidad de procesos industriales, como la extracción de oro, las cuales generan grandes cantidades de residuos contaminados que representan un gran riesgo para el medio ambiente. Debido a fallas en el control de las actividades industriales, la contaminación ambiental con cianuro y otros metales pesados han resultado perjudiciales para los seres humanos y la ...
    • Biología molecular y celular, Apunte Curricular Editado (ACE), de la facultad de Farmacia y Bioquímica, guía práctica 

      Quintero, Cristian; López de Armentia, Milagros; Giai, Constanza; Moreno Sosa, María Tamara (Editorial UMaza, 2020-08)
      Apunte Curricular Editado de la cátedra de Bioquímica de la carrera de Farmacia y Bioquímica que orienta a los estudiantes de dichas carreras en conceptos y ejemplos propios del área del conocimiento. En los mismos se guía a los estudiantes en el proceso de desarrollo de la materia, brindado actividades mediante las cuales se aplican los conceptos analizados en el cuadernillo.
    • Breve recorrido por la Vitivinicultura Enoturismo y Gastronomía de México 

      Duer, Hans; Inés Gomez, Juan Pablo (2020-11-06)
      El presente webinar fue dictado por Hans L. Duer, presidente de la Asociación de Vitivinicultores de Querétaro y Juan Pablo Ines Gomez, chef co-fundador del restaurante PÍA COCINA LIBRE y de ENVERO y organizado por la Facultad de Ingeniería y Enología y la Universidad privada San Juan Bautista del Perú, en el marco de un ciclo de capacitaciones cuyo objetivo fue explorar la situación de México en cuanto a su industria vitivinícola y el turismo enológico y gastronómico en el país. Podés ver también este webinar en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=qKZJeabwNHE&t=8s
    • Buscando el equilibrio ocupacional en tiempos de pandemia 

      Lusarreta, María Sol (2020-05-28)
      El presente webinar fue dictado por la Licenciada María Sol de Lusarreta y organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Extensión y Vinculación y la Facultad de Kinesiología y Fisioterapia de la UMaza- Sede Sur, en el marco de un ciclo de capacitaciones cuyo objetivo fue afrontar diferentes temas que emergieron de la situación de aislamiento obligatorio a causa de la pandemia declarada por COVID-19. Podés ver también este webinar en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=f-Sjz47GldM&t=5s
    • Ciclo de Conversatorios - 2do encuentro: Proyecto de ley de impulso a la economía circular 

      Valverde, Verónica (2021-10-06)
      El presente webinar fue dictado por Verónica Valverde y organizado por Sede Sur de la Universidad Juan Agustín Maza y Universidad Champagnat Campus San Rafael, en el marco de una introducción a la idea de la economía circular, específicamente en su potencial aplicación en Mendoza, los beneficios económicos que podría traer y cómo impactaría las emisiones de carbono de la provincia. Podés ver también este webinar en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=9XiVNG-msgI&list=PLtrc2io3FDLOv4DCcuEHHAj8XSniotGAw&index=3
    • Ciclo de conversatorios 1° encuentro: Introducción a la economía circular. 

      Benitez, Rodolfo Antonio (2021-09-20)
      El presente webinar fue dictado por Rodolfo Antonio Benítez y organizado por Sede Sur de la Universidad Juan Agustín Maza y Universidad Champagnat Campus San Rafael, en el marco de una introducción a la idea de la economía circular, pasando por la teoría de la economía linal y el por qué ya no cumple su función. Podés ver también este webinar en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=TSOeFIz3RUU&list=PLtrc2io3FDLOv4DCcuEHHAj8XSniotGAw&index=2
    • Ciclo de conversatorios Covid 19: Diagnóstico de laboratorio 

      Torre, Marcelo (2021-06-25)
      El presente webinar fue dictado por Marcelo Torre y organizado por Facultad de Ciencias de la Nutrición y El Hospital Español de Mendoza, en el marco de una serie de un conversatorio sobre el funcionamiento de los test para detectar covid-19, de los anticuerpos generados post-contacto y post-vacunación. Podés ver también este webinar en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=4OEXzTHdRQE&list=PLtrc2io3FDLOv4DCcuEHHAj8XSniotGAw&index=4&t=4s
    • Ciudades en movimiento: Deporte, recreación y actividad física en el espacio público urbano 

      Ferretty, Emmanuel (2020-11-03)
      El presente webinar fue dictado por el profesor universitario Ferretty Emanuel, en el marco de una charla en la que se compartió un análisis sobre las apropiaciones deportivas y recreativas en los espacios públicos urbanos y se imaginaron intervenciones posibles que se acomoden a las circunstancias actuales. Podés ver también este webinar en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=al_mxzkZtUM&list=PLtrc2io3FDLOv4DCcuEHHAj8XSniotGAw&index=15
    • Comunicación de resultados de investigación 

      Bottini, Rubén (2020-06-28)
      Este video pertenece a una clase dictada en el marco del Programa de Formación en Competencias de Investigación, perteneciente al Área de Ciencia y Técnica de la UMaza. La comunicación de resultados de investigación es el Eje 3 de Programa. La capacitación fue dictada on line.
    • Comunicación y Teletrabajo en tiempos de pandemia 

      Carbonari, Laura; Constanzo, Alejandro (2020-07-03)
      El presente webinar fue dictado por Laura Carbonari, Alejandro Constanzo y organizado por Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación, en el marco de una exposición sobre el teletrabajo en el ámbito de la comunicación, sobre como ha sido la experiencia de trabajo y sobre el nivel de importancia de este ámbito. Podés ver también este webinar en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=foMD_zR7WXQ&list=PLtrc2io3FDLOv4DCcuEHHAj8XSniotGAw&index=49&t=5s