View Item 
    •   DSpace Home
    • Artículos científicos
    • Ciencias de la Salud Humana
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Artículos científicos
    • Ciencias de la Salud Humana
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aporte alto versus bajo de aminoácidos en la nutrición parenteral para recién nacidos.

    Thumbnail
    View/Open
    Calella Díaz_Aporte alto versus bajo_2019.pdf (86.19Kb)
    Date
    2019-04-23
    Author
    Calella, Romina
    Díaz, Jésica
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    ARTÍCULO PUBLICADO EN REVISTA EXTERNA. RESÚMEN DE ARTÍCULO CIENTÍFICO. Esta revisión permite conocer la evidencia científica actual sobre los aportes de aminoácidos (AA) por nutrición parenteral (NP), sus beneficios y complicaciones, en los recién nacidos (RN) internados. En estos pacientes críticos, la administración de AA es valorada por el equipo que integra la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y constituye un factor de debate a la hora de seleccionar dosis altas o bajas para el aporte parenteral. Iniciar la búsqueda, así como arribar a consensos y elaborar protocolos en el manejo de este nutriente, resulta indispensable para mejorar la calidad de la atención de los RN. Los lactantes enfermos y prematuros, con frecuencia, no son capaces de alimentarse por vía enteral y requieren aportes parenterales. Los posibles efectos beneficiosos del aporte parenteral con altas dosis de AA, como la mejoría del equilibrio de nitrógeno, el crecimiento y la salud del lactante, serían más relevantes que la capacidad del RN de utilizar el aporte parenteral alto de AA, especialmente en los primeros días de vida. Durante las primeras semanas de vida, los RN prematuros tienen un mayor riesgo de desarrollar deficiencias nutricionales. Estos desequilibrios pueden ocasionar déficit de energía y proteínas en comparación con la recomendación diaria sugerida. Proporcionar proteínas o AA a los RN prematuros durante el período posnatal temprano es crítico para el crecimiento y el desarrollo neurológico. La NP es central para el cuidado de niños muy inmaduros. Las recomendaciones internacionales están a favor del aporte de altas cantidades de AA y el uso de emulsiones lipídicas a base de aceite de pescado. El control de la desnutrición posnatal se asocia con resultados de neurodesarrollo favorable a largo plazo. La suplementación con AA mejora el equilibrio de proteínas mediante un aumento de su síntesis, mejora las defensas antioxidantes, previene el estado catabólico y el retraso del crecimiento neonatal. Sin embargo, no hay consenso aún respecto a las dosis apropiadas ni a cuándo iniciar la suplementación. Como resultado de ello, la práctica diaria varía entre las distintas Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.
     
    Fil: Díaz, Jésica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Mendoza. República Argentina. Banco de Leche Humana, Hospital “Luis Carlos Lagomaggiore”, Mendoza
     
    Fil: Calella, Romina. Facultad de Ciencias de la Nutrición, Universidad “Juan Agustín Maza”, Mendoza. Servicio de Nutrición, Servicio de Neonatología, Hospital “Humberto Notti”, Mendoza Servicio de Nutrición, Hospital “Santa Isabel de Hungría”, Mendoza
     
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1408
    revista.sati.org.ar/index.php/MI/article/view/612
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
    Calella, R. y Díaz J. (2019) Aporte alto versus bajo de aminoácidos en la nutrición parenteral para recién nacidos. REVISTA ARGENTINA DE TERAPIA INTENSIVA. 36 (1)
    Collections
    • Ciencias de la Salud Humana [36]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar