View Item 
    •   DSpace Home
    • Artículos científicos
    • Ciencias de la Salud Humana
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Artículos científicos
    • Ciencias de la Salud Humana
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hamburguesas con mejor perfil nutricional.

    Thumbnail
    View/Open
    Raimondo_Hamburguesas con mejor perfilL_2020.pdf (110.6Kb)
    Date
    2020-04
    Author
    Raimondo, Emilia
    Farah, Silvia
    Figueras, Tatiana
    Spadavecchia, Antonella
    Mezzatesta, Pablo
    Dip, Gladys
    Valdés, Analía
    Gascón, Alejandro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    ARTÍCULO PUBLICADO EN REVISTA EXTERNA. Introducción: la quinua tiene un buen rendimiento de cultivo en la provincia de Mendoza. Posee un elevado porcentaje de proteínas (de 16 a 23 g/%), de 4 a 9% de grasas poliinsaturadas y un importante aporte de fibras. Objetivos: formular hamburguesas con mejor perfil nutricional. Materiales y métodos: con varios ensayos se prepararon medallones. Se definieron dos recetas: una contenía 100% de carne vacuna y la otra 50% de carne vacuna más 50% de quinua reviamente lavada y cocinada con las técnicas adecuadas; el resto de la formulación con los mismos ingredientes en iguales proporciones. Se realizaron por triplicado y los análisis por duplicado. Para su análisis se aplicó el esquema de Weende. Para el análisis estadístico se aplicó la prueba T de Student. Resultados: para la hamburguesa de carne (HC) su valor calórico fue de 169±0,8 kcal/100g y para la de quinua (HQ) de 170±0,56 kcal/100g, sin existir diferencias estadísticamente significativas. En cuanto al contenido de carbohidratos se incrementó de 11±0,22 g% (HC) a 13±0,44 g% (HQ) y el de fibra alimentaria de 0,66±0,03 g% (HC) a 3,51±0,03 g% (HQ). El de proteínas disminuyó de 16±0,24 g% (HC) a 12±0,43 g% (HQ) y el de lípidos se incrementó de 6,8±0,06 g% (HC) a 7,8±0,12 g% (HQ), pero a expensas de mejorar el perfil lipídico dado que se redujeron los ácidos grasos saturados de 3,3±0,07 g% a 2±0,03 g%. El aporte de sodio disminuyó de 123±1,33 mg% (HC) a 113±1,67 mg% (HQ). Conclusiones: se concluye que, con el agregado de quinua, en la preparación de un alimento popular (hamburguesa), se logra un producto más saludable por su aporte de fibras y su mejora en el perfil lipídico. ACCESO A LA REVISTA: http://www.revistasan.org.ar/ultimo_numero.php#.Xxg0OJ5KjIU
     
    Fil: Raimondo, Emilia Elisabeth. Facultad de Ciencias de la Nutrición, Universidad Juan Agustín Maza, Guaymallén, Argentina.
     
    Fil: Farah, Silvia. Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina
     
    Fil: Figueras, Tatiana. Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina.
     
    Fil: Spadavecchia, Antonella. Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina
     
    Fil: Mezzatesta, Pablo. Lic. en Nutrición, Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina
     
    Fil: Dip, Gladys. Esp. Lic. en Nutrición, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina
     
    Fil: Valdés, Analía. Lic. en Bromatología, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina
     
    Fil: Gascón, Alejandro. Ing. Agrónomo, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina
     
    Subject
    Hamburguesa
    Quinua
    Perfil nutricional
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1560
    http://www.revistasan.org.ar/ultimo_numero.php#.Xxg0OJ5KjIU
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
    Raimondo, E., Farah, S., Figueras, T., Spadavecchia, A., Mezzatesta, P., Dip, G., Valdés, A., y Gascón, A.(2020). Hamburguesas con mejor perfil nutricional. Actualización en Nutrición, 21(2), 35-38. Recuperado de: http://www.revistasan.org.ar/ultimo_numero.php#.Xxg0OJ5KjIU
    Collections
    • Ciencias de la Salud Humana [42]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar