Hamburguesas con mejor perfil nutricional.
Date
2020-04Author
Raimondo, Emilia
Farah, Silvia
Figueras, Tatiana
Spadavecchia, Antonella
Mezzatesta, Pablo
Dip, Gladys
Valdés, Analía
Gascón, Alejandro
Metadata
Show full item recordAbstract
ARTÍCULO PUBLICADO EN REVISTA EXTERNA. Introducción: la quinua tiene un buen rendimiento de cultivo en la provincia de Mendoza. Posee un elevado porcentaje
de proteínas (de 16 a 23 g/%), de 4 a 9% de grasas poliinsaturadas y un importante aporte de fibras.
Objetivos: formular hamburguesas con mejor perfil nutricional.
Materiales y métodos: con varios ensayos se prepararon medallones. Se definieron dos recetas: una contenía 100% de carne vacuna y la otra 50% de carne vacuna más 50% de quinua reviamente lavada y cocinada con las técnicas adecuadas; el resto de la formulación con los mismos ingredientes en iguales proporciones. Se realizaron por triplicado y los análisis por duplicado. Para su análisis se aplicó el esquema de Weende. Para el análisis estadístico se aplicó la prueba T de Student.
Resultados: para la hamburguesa de carne (HC) su valor calórico fue de 169±0,8 kcal/100g y para la de quinua (HQ) de
170±0,56 kcal/100g, sin existir diferencias estadísticamente significativas. En cuanto al contenido de carbohidratos se incrementó de 11±0,22 g% (HC) a 13±0,44 g% (HQ) y el de fibra alimentaria de 0,66±0,03 g% (HC) a 3,51±0,03 g% (HQ).
El de proteínas disminuyó de 16±0,24 g% (HC) a 12±0,43 g% (HQ) y el de lípidos se incrementó de 6,8±0,06 g% (HC) a
7,8±0,12 g% (HQ), pero a expensas de mejorar el perfil lipídico dado que se redujeron los ácidos grasos saturados de
3,3±0,07 g% a 2±0,03 g%. El aporte de sodio disminuyó de 123±1,33 mg% (HC) a 113±1,67 mg% (HQ).
Conclusiones: se concluye que, con el agregado de quinua, en la preparación de un alimento popular (hamburguesa), se logra un producto más saludable por su aporte de fibras y su mejora en el perfil lipídico. ACCESO A LA REVISTA: http://www.revistasan.org.ar/ultimo_numero.php#.Xxg0OJ5KjIU Fil: Raimondo, Emilia Elisabeth. Facultad de Ciencias de la Nutrición, Universidad Juan Agustín Maza, Guaymallén, Argentina. Fil: Farah, Silvia. Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina Fil: Figueras, Tatiana. Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina. Fil: Spadavecchia, Antonella. Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina Fil: Mezzatesta, Pablo. Lic. en Nutrición, Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina Fil: Dip, Gladys. Esp. Lic. en Nutrición, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina Fil: Valdés, Analía. Lic. en Bromatología, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina Fil: Gascón, Alejandro. Ing. Agrónomo, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina
URI
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1560http://www.revistasan.org.ar/ultimo_numero.php#.Xxg0OJ5KjIU