Now showing items 61-80 of 94

    • Tuberculosis atípica canina, reporte de caso en la provincia de Mendoza y revisión de la casuística 

      Eztala, Sasha (2016)
      Se presenta a consulta una perra Schnauzer miniatura de 5 años de edad, que vivió en diferentes provincias de Argentina en el último año. La misma había manifestado fiebre, letargo, pérdida de peso progresiva, diarrea hemorrágica, y linfadenomegalia.
    • Narrativa de ficción y periodismo: influencias entre ciencia ficción y periodismo moderno 

      Bernard, Adrián (2016)
      Este estudio intenta profundizar el campo de estudio de la Literatura y la Prensa del siglo XIX. Basado específicamente en la herencia literaria de Julio Verne y la Ciencia Ficción en general; busca trazar la influencia del género en el periodismo moderno y viceversa.
    • Propuestas para mejorar la comunicación interna en el centro regional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Mendoza - San Juan, en el año 2015 

      Nazrala, Fernanda (2016)
      La investigación que sigue, tuvo dos objetivos principales. El primero de ellos fue detectar las falencias principales en la comunicación interna del Centro Regional Mendoza - San Juan del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Para luego de haber realizado la investigación de campo cumplir con el segundo objetivo: proponer técnicas y herramientas para mejorar las deficiencias comunicacionales supuestas en dicha institución.
    • Análisis descriptivo y correlacional entre el ejercicio físico realizado y el rendimiento académico en asignaturas prácticas en estudiantes de 3° año del profesorado de educación física de la provincia de Mendoza 

      Olivera, Eugenia (2016)
      Estudio de tipo descriptivo - correlacional con diseño no experimental, realizado con el objetivo de detectar si existe una relación significativa entre el rendimiento académico (RA) en las materias prácticas del profesorado de educación física y el nivel de ejercicio físico (EF) realizado durante el cursado del 3er. año del Profesorado de Educación Física.
    • Utilidad diagnóstica de la técnica no broncoscópica mini lavado bronquio alveolar en una unidad de cuidados intensivos 

      Domínguez, Camila (2016)
      La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es un área específica del hospital destinada a aquellos pacientes en estado crítico, que requieren soporte respiratorio. Representan una de las principales fuentes de gastos a ser enfrentados tanto por el sector público como la seguridad social y el sector privado. Según Durlach (2011), aproximadamente 1 de cada 20 pacientes internado en un hospital padecerá algún tipo de infección, ya sea urinaria, neumonía, entre otras. Es por esto que es primordial conocer técnicas de diagnóstico etiológico para enfocar el tratamiento antibiótico al agente patógeno que ...
    • Incidencia de pie plano en alteraciones posturales de niños y niñas de 6 y 7 años de edad 

      Martínez, Agustina (2016)
      El siguiente trabajo se basó en la investigación de la presencia de pie plano en niños y niñas de 6 y 7 años de edad, y en la posible incidencia de esta patología sobre las alteraciones posturales a nivel de columna, pelvis, cadera y rodilla. Dicho abordaje se llevó a cabo en el transcurso de tres semanas aproximadamente, en las cuales fueron realizadas las evaluaciones de cada niño, de primer y segundo grado, en las instalaciones de una Escuela Primaria de la Ciudad de Junín, Mendoza.
    • YouTube como nuevo medio publicitario y la ruptura del paradigma de la publicidad televisiva tradicional 

      Trentacoste, Nicolás (2016)
      Este trabajo de investigación tiene como objetivo definir qué es y cómo funciona YouTube. Dentro del marco teórico analizamos los tipos y soportes publicitarios que posee este sitio, qué ventajas posee respecto de la televisión, a qué segmento del público se le llama Generación C, qué hábitos y comportamientos tienen frente a este sitio web, y cuanto tiempo dedican su atención a él en relación a la televisión.
    • La agenda mediática durante las elecciones presidenciales argentinas de 2015. Un estudio comparativo entre la prensa gráfica mendocina y la nacional 

      Zunino, Esteban; Ginestar, Andrea; Scivoletto, Gonzalo; Ortego Py, Valentina; Trías, Valeria; Funes, Brenda; Aveni, María José; Vinacour, J.; Gómez Astié, N. (2016)
      Las elecciones presidenciales de 2015 en la Argentina proclamaron al ingeniero Mauricio Macri como Presidente de la Nación. El nuevo mandatario terminó con doce años de gobiernos del Frente Para la Victoria (FPV), coalición que llevó a la presidencia a Néstor Kirchner en 2003 y por dos períodos consecutivos a su esposa, Cristina Fernández, entre 2007 y 2015. Antes, durante y después del acto electoral, los medios de comunicación nacionales y provinciales incluyeron asiduamente la temática electoral en sus agendas informativas. Los diferentes temas y actores, el despliegue de las fuentes de ...
    • Diversidad bacteriana ruminal en cabras criollas alimentadas con una dieta tradicional 

      Grilli, Diego; Arenas, Graciela Nora; Dayenoff, Patricio; Egea, Vanina; Paez Lama, Sebastián; Sohaefer, Noelia; Pereyra, Celia; Ruiz, Soledad; Pereyra, Laura; Mancini, Déborah; Vernola, Santiago; Fliegerova L.; Mrázek, J. (2016)
      Los rumiantes poseen una gran eficiencia en la utilización de los sustratos presentes en las células vegetales, dada la presencia de bacterias anaeróbicas y enzimas hidrolíticas en el rumen. Debido a las limitaciones del cultivo anaeróbico, se han desarrollado nuevas técnicas de biología molecular que han permitido el análisis de tales microorganismos, sin la necesidad de cultivarlos, mediante la secuenciación de genes específicos. Nuestro equipo de investigación logró aislar y caracterizar a la especie bacteriana Pseudobutyrivibrio xylanivorans, a partir del rumen de cabras Criollas, proponiendo ...
    • Proyecto Pichón. Conservación de la golondrina Progne modesta en el departamento de Godoy Cruz, Mendoza 

      Godoy, Manuel; Miñambre, C.M.; Ghilardi, R.B. (2016)
      La provincia de Mendoza, situada al pie de la Cordillera de los Andes se extiende en el Centro-Oeste argentino, limita al Norte con San Juan; al este con San Luis y La Pampa; al Sur con La Pampa y Neuquén, y al Oeste con la República de Chile. La población se distribuye en 18 departamentos. Godoy Cruz, es uno de ellos. Limita con Guaymallén, Maipú, Lujan de Cuyo, Capital, y Las Heras. Las temperaturas medias anuales oscilan entre los 12ºC y 16ºC, con extremos mínimos de hasta -7ºC. La humedad relativa varía entre los 50 y 63%. En la época estival se concentran la mayor cantidad de lluvias, son ...
    • Programa de conocimiento y conservación de la fauna ictícola urbana del departamento de Godoy Cruz, Mendoza 

      Godoy, M.E.; Godoy, G.M.; Hernández, M. (2016)
      La ciudad de Godoy Cruz, Mendoza, es netamente urbana, y con características propias de clima y relieve, por lo que es extraño pensar en la existencia de peces, ya que se encuentra surcado por una serie de canales artificiales como los canales Cacique Guaymallèn, Frías y Maure, entre otros. El conocimiento y conservación de esta fauna ictícola es de vital importancia, no sólo por ser un nicho biológico que contribuye al ecosistema, sino también porque son una importante herramienta para la Salud Pública ya que los peces se alimentan de insectos, entre ellos las larvas del mosquito Aedes aegypti ...
    • Proyecto «Conozcamos y valoremos a nuestros murciélagos». Mitos y realidades sobre el control de los murciélagos. Departamento de Godoy Cruz, Mendoza 

      Godoy, Manuel; Godoy, Gonzalo; Marchesi, Violeta; Zabatarelli, M.F. (2016)
      El cambio climático y su influencia en la emergencia y re emergencia de las enfermedades. El sistema climático mundial es parte integrante de los complejos procesos que mantienen la vida. La humanidad se encuentra preocupada por el efecto que el cambio climático tiene sobre el ambiente. Los mayores impactos se darán en la salud y el bienestar de los seres humanos. Importancia Médica de los Vectores: Amplia Variedad de Géneros y especies. Capacidad de Adaptación cada vez mayor. Evasión del Control químico por mutaciones y resistencia. La mayoría son capaces de transmitir más de un patógeno. Medicina ...
    • Enzimas hepáticas en bovinos naturalmente infectados con Fasciola hepatica 

      Mera y Sierra, Roberto; Cremaschi, F.; Logarzo, L.; González, M.; Neira, Gisela (2016)
      El trematodo Fasciola hepatica es el agente etiológico de la fascioliasis en el continente americano. Esta enfermedad afecta a rumiantes domésticos, rumiantes silvestres, equinos, porcinos, camélidos roedores y lagomorfos entre otros. En años recientes se ha convertido en una importante zoonosis a nivel mundial con más de 17 millones de personas afectadas. En nuestro país, en la literatura científica, se han publicado más de 600 casos humanos; al no ser una enfermedad de declaración obligatoria, la cifra real probablemente es muy superior. En Argentina, la fascioliasis en bovinos es la tercera ...
    • Detección de Aflatoxina M1 en leche caprina de Mendoza, Argentina 

      Giraldo, A.L.; Albarracín, Lázaro; Hynes, Valentina (2016)
      Las micotoxinas más comúnmente analizadas en los alimentos son las aflatoxinas, ocratoxinas, fumosinas y zearaleonona. Sin embargo, solo las aflatoxinas son sometidas a límites legales en cuanto a su valor en la alimentación. La aflatoxina B1, es un tipo de toxina que puede encontrarse en alimentos para consumo de ganado lechero, que al entrar al organismo del animal, por procesos metabólicos, se transforma en aflatoxina M1 (AFM1), la cual es secretada por la leche. Esta toxina es responsable de múltiples patologías en animales y seres humanos debido a su carácter tóxico, mutagénico y teratogénico. ...
    • Características de equinos parasitados por Fasciola hepatica de Mendoza, Argentina 

      Neira, Gisela; López Garrido, A.; Logarzo, L.; Artigas Bascur, P.; Mera y Sierra, Roberto (2016)
      La fascioliasis en equinos ha sido descripta a nivel mundial. Investigaciones realizadas por el CIPAR hallaron prevalencias en Mendoza del 19,4% en mulas de Uspallata. En Luján de Cuyo, reportamos 42,8% de caballos y 100% de asnos parasitados. Sin embargo, existen estudios en otros países los cuales no lograron infectar experimentalmente al caballo. El conocimiento actual de los aspectos clínicos de la fascioliasis en equinos, es escaso.
    • Producto a base de jugo de frutas naturales y suero de quesería 

      De la Llana, Valentina (2016)
      En la elaboración de quesos se obtiene un subproducto de alta calidad que es el suero de quesería el cual tiene dos destinos: uno como alimento para animales y otro como desecho en aguas naturales. Este derivado lácteo posee propiedades nutricionales óptimas porque aporta proteínas del lacto suero y vitaminas hidrosolubles. Con este trabajo se trató de encontrar otra forma de utilización del mismo para evitar su desperdicio y disminuir el impacto ambiental que genera, aprovechando los nutrientes que aporta. Por eso se decidió formular una bebida con jugo de frutas naturales a la que se le ...
    • Jugo de almendras 

      Saffe Romañuk, Mahila (2016)
      El jugo de almendras (denominado popularmente leche de almendras), fortificada en calcio, es un producto de alta originalidad, dado que en la actualidad, no se encuentra en el mercado argentino un producto de estas características. Si se encuentran muchas variedades de leches de vaca como: descremada, parcialmente descremada, entera, con fibra, fortificada con omega 3, etc. Pero muy pocas «leches» o jugos de semillas, siendo la más conocida la leche de soja. Este jugo, producto de una semilla oleaginosa tan rica y popular, aporta propiedades nutricionales de excelencia, tales como su contenido ...
    • Actividad física en el ámbito administrativo. Comparación del impacto sobre la condición física de dos protocolos de entrenamiento. Tradicional vs nuevas tecnologías (plataforma vibratoria) 

      Tracanna, Nicolás; Carroni, Pablo; Cortez Schall, Carolina; Peña, J. (2016)
      Esta investigación corresponde a la Etapa II del trabajo realizado durante el año 2012 titulado «Diseño prueba y ajuste de un protocolo de evaluación de la condición física». En esta segunda etapa, se procedió a la aplicación del mismo como instrumento de evaluación y de educación anexando la gimnasia tradicional y el entrenamiento con nuevas tecnologías, específicamente una plataforma vibratoria. Las intervenciones se realizaron sobre el personal administrativo, no docente de la UMaza (GU) y de la municipalidad de Godoy Cruz (GM) a través de una convocatoria voluntaria de 20 personas por ...
    • Restricción del crecimiento extrauterino en recién nacidos de muy bajo peso al nacer internados en el Servicio de Neonatología del Hospital Lagomaggiore 

      Diaz, Jesica (2016)
      Varios estudios sugieren que los recién nacido prematuros (RNPT), especialmente los nacidos de muy bajo peso al nacer (MBPN), están en mayor riesgo nutricional al momento del alta hospitalaria que al nacer. El objetivo fue correlacionar la frecuencia de restricción del crecimiento extrauterino (RCEU) en el recién nacido de MBPN con variables relacionadas con la antropometría neonatal y las prácticas alimentarias.
    • Efectos de la cirugía bariátrica sobre el riesgo cardiovascular 

      Lucero, Andrea (2016)
      La cirugía bariátrica es una alternativa de tratamiento eficaz para conseguir una reducción ponderal mantenida en el tiempo y una disminución en las tasas de complicaciones asociadas a la obesidad. La mejora en la esperanza de vida radica principalmente en la resolución o mejoría de los componentes del Síndrome Metabólico (hiperglucemia, hipertensión, dislipidemia y obesidad abdominal o CC alterada) que son factores predisponentes para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, donde la cirugía bariátrica ha demostrado influir en la regresión de la mayoría de estas alteraciones metabólicas. ...