Now showing items 1682-1701 of 2744

    • INSTRUCTIVO GENERAL-UMAZA PREVENCIÓN COVID-9 

      Irrazabal, Marianela (Área de Higiene y Seguridad, 2020-10-09)
      Este documento contiene indicaciones para ingreso, estadía y egreso a la institución en situación de pandemia por COVID - 19. Fue realizado por el Área de Higiene y Seguridad y difundido en toda la institución a través de medios gráficos y electrónicos en 2020.
    • Instrumentación de un protocolo institucional para la vinculación tecnológica 

      Ferron, Leandro; Davies Sala, Georgina (2020-12-02)
      En una visión general, el proceso de transferencia de tecnología puede considerarse como un conjunto de acciones que se realizan para materializar el paso de la tecnología desde su origen a su destino. Estas acciones han sido plasmadas en diferentes manuales o protocolos que operan en el espacio de articulación entre la organización interna de las Oficinas de Vinculación Tecnológica y los aspectos motivacionales que mueven a los investigadores a realizar transferencias tecnológicas y de conocimiento. En este trabajo se propone analizar los pormenores en el proceso de diseño e instrumentación de ...
    • Integrated control of Fascioliasis in Latin America: Results of an International Atomic Energy Agency Project 

      Mera y Sierra, Roberto; Schaten, K; Martinez Avendaño, E; Zumaquero Rios, J.L.; Espinoza Babilon, J.R.; Gayo Ortiz, V; Rojas Rivero, L; González, L.C. (Editorial UMaza, 2010-10)
      Even though Fascioliasis has been known for centuries, it is now emerging in many parts of the world . Human cases are rising, two decades ago the estimates were of a few thousand , current estimates reach many millions. The human endemic areas are highest in Latin American countries and animal fascioliasis greatly affects livestock all through the region, often of poor subsistence farmers, thus decreasing even more their meager earnings and contributing to the cycle of disease and poverty . The enourmous geographical diversity of the regions affected by fascioliasis in Latin America ranges from ...
    • La inteligencia emocional y el desempeño laboral en la empresa 

      Contreras, Yésica (Área de Ciencia y Técnica, 2019-10)
      Durante mucho tiempo las emociones han sido prácticamente ignoradas en el contexto laboral ya que sólo se ha valorado la excelencia en el puesto de trabajo a través de pruebas de desempeño o de la preparación académica y técnica del trabajador. Actualmente, estos criterios, ya no son los únicos factores para acceder a un puesto de trabajo. En el entorno laboral actual, caracterizado por un ambiente altamente competitivo y una fuerte presión por los resultados y la eficacia, uno de los aspectos más importantes es la inteligencia emocional, es decir, la habilidad de identificar, comprender y regular ...
    • Inteligibilidad del discurso jurídico. Hacia la búsqueda de criterios de superación de la indeterminación de derecho 

      De Rosa, Eliana (2022)
      Si bien la superación del paradigma de la subsunción ha implicado un desconfinamiento de la labor del juez, la más obvia dificultad en el ámbito de la praxis judicial consiste en que los marcos de referencia normativos desde los cuales opera el juez no se restringen a los jurídico positivos de alcance nacional (reglas y principios) sino que también comprende marcos supranacionales, particularmente en materia de derechos humanos, y estos últimos a su vez remiten a principios normativos extrajurídicos. Este pluralismo de fuentes ha generado también un aumento de la discrecionalidad en la tarea ...
    • Inteligibilidad del Discurso Jurídico: hacia la búsqueda de criterios de superación de la indeterminación del Derecho 

      De Rosa, Eliana (2022-10)
      Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS JURÍDICAS, el día 23 de agosto del 2022, moderado por la Dra. Eliana De Rosa. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Interacciones entre fauna silvestre y producción agrícola: breves aportes para un abordaje integrado en los oasis de Mendoza (Argentina) 

      D'Amico, Paula; Vélez, Silvina; Piastrellini, Roxana; Caballero, Sofía (Editorial UMaza, 2021-11)
      Los conflictos entre seres humanos y fauna silvestre son ubicuos, tienen sitio tanto en ambientes urbanos como rurales, y su constante crecimiento proviene del avance de actividades humanas, en especial las productivas, sobre los ecosistemas naturales. La cercanía entre seres humanos y animales silvestres puede provocar enfermedades zoonóticas; suponer competencia por el acceso a recursos (pasturas y fuentes de agua); o afectar producciones agrícola-ganaderas. Este último caso asume una atención destacada al interior de los estudios sobre conflictos con fauna, porque cuando se ...
    • Interacciones entre fauna silvestre y producción agrícola: breves aportes para un abordaje integrado en los oasis de Mendoza (Argentina) 

      D´Amico, Paula; Piastrellini, Roxana; Vélez, Silvina; Caballero, Sofía (2021-11-24)
      Los conflictos entre seres humanos y fauna silvestre tienen sitio en ambientes urbanos como rurales. Su constante crecimiento proviene del avance de actividades humanas sobre los ecosistemas naturales, especialmente de las productivas. Estas interacciones pueden provocar enfermedades zoonóticas, competencia por los recursos (pasturas y fuentes de agua), y/o afectar las producciones agrícola-ganaderas.
    • Interacción entre nutrientes y fármacos, dietas sugeridas 

      Amengual, V; Gattas, M; Gallar, Susana; González, Carina (Editorial UMaza, 2009-10)
      Con el presente trabajo se ha realizado una recopilación de las principales drogas hipoglucemiantes, hipolipoproteinemiantes e hipotensores usados en el mercado y sus interacciones con los nutrientes. A la hora de prescribir la dieta estos conocimientos son fundamentales para que el nutricionista puedan integrar ambos tratamientos y logre no solo una adecuada nutrición de sus pacientes, sino también mejores los resultados terapéuticos de las drogas administrada.
    • Interacción entre obesidad, adipoquinas, hormonas sexuales esteroideas y resistencia insulínica en el adenocarcinoma de próstata 

      López Laur, José Daniel; López Fontana, Constanza; Pérez Elizalde, Rafael; Di Milta, Nicolás; Maselli, Eugenia; Vanrell, Cristina; Recalde, Gabriela (2009-10)
      En la actualidad, existe evidencia que la obesidad y la insulino- resistencia se asocian al desarrollo del cáncer de próstata (CaP) aunque los mecanismos exactos de esta relación aún necesitan ser determinados.
    • Interacción Fármaco - Nutriente 

      Bressan Martin, Gianina Stella (2020)
      La interacción entre fármacos y nutrientes, más precisamente entre psicofármacos y nutrientes y entre antiinflamatorios no esteroideos y nutrientes, se abordó como un proceso bidireccional, comprendiendo tanto la interacción del alimento o nutriente sobre el medicamento como la interacción entre medicamentos y alimentos o nutrientes. La interacción de nutrientes sobre fármacos determina la farmacocinética y farmacodinamia de los medicamentos, provocando riesgo de toxicidad, al aumentar las concentraciones séricas del fármaco o fracaso terapéutico, en caso contrario. En cambio en la ...
    • Interpretación de resultados otorgados por contadores hematológicos frente a las anemias 

      Ávila, Maríangeles (Editorial UMaza, 2010-10)
      La recopilación de las señales electrónicas registradas por los contadores hematológicos constituye la información primaria; mediante procedimientos de digitalización, selección informática del umbral y cálculos (matemáticos y estadísticos) se obtienen los correspondientes datos analíticos y su representación gráfica (1). En el año 1930, Maxwell Meyer Wintrobe describió los llamados índices eritrocitarios en un intento de relacionar la concentración de hemoglobina de la población eritrocitaria analizada, y fueron determinados mediante cálculos matemáticos a partir de las magnitudes ...
    • Interrelación del personal del Área Quirúrgica en pacientes con trastorno del espectro autista en el Sanatorio Anchorena San Martín 

      Gentile, Mariana Carla (2022-11)
      En el presente trabajo de investigación se abordó como tema principal el trastorno del espectro autista, como también el conocimiento de distintos tipos de vinculación con respecto a la comunicación, disposición de protocolos dentro del área quirúrgica, manejo del paciente y formación de los profesionales. Aplicado en pacientes intervenidos quirúrgicamente sea en cirugías de forma programada como en cirugías de urgencia, donde el personal de salud en su mayoría no cuenta con información y no posee capacitación para la contención y vinculación con dichos pacientes, dejando así un vacío entre ...
    • Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad 

      Álvarez, Jorgelina; Falcón, Esteban; Raimondo, Emilia; Abaurre, Mariela (2017)
      En las dos últimas décadas se ha puesto de manifiesto en el mundo, en particular en los países industrializados de ingresos medios y bajos, el cambio de las formas de vida, con una transición epidemiológica que también ha sido una transición nutricional. La obesidad se ha hecho más frecuente en todos los niveles del espectro social. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas. Los datos más relevantes para caracterizar a la epidemia mundial de sobrepeso y obesidad en el 2014 con un 39% de las personas adultas de 18 o más años con sobrepeso, y el 13% ...
    • Intervención nutricional en el personal de salud de Rivadavia Mendoza con riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo II 

      Cozzari, Magali Alejandra (Editorial UMaza, 2020-10)
      La Diabetes Mellitus es una afección crónica que se produce cuando se presentan valores elevados de glucosa en sangre debido a que el organismo disminuye o deja de producir la hormona denominada insulina encargada de regular el ingreso de la glucosa a las células. Esta investigación trata sobre el riesgo que tienen los profesionales de la salud de Rivadavia-Mendoza de desarrollar Diabetes Mellitus tipo II a 10 años y los efectos de una intervención nutricional oportuna en la disminución del riesgo. En base a esto, se plantearon como objetivos en primer lugar contribuir a la disminución del ...
    • Intervención nutricional en el personal de salud de Rivadavia Mendoza con riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus II 

      Cozzari, Magali Alejandra (2020-07)
      La Diabetes Mellitus es una afección crónica que se produce cuando se presentan valores elevados de glucosa en sangre debido a que el organismo disminuye o deja de producir la hormona denominada insulina encargada de regular el ingreso de la glucosa a las células. Esta investigación trata sobre el riesgo que tienen los profesionales de la salud de Rivadavia-Mendoza de desarrollar Diabetes Mellitus tipo II a 10 años y los efectos de una intervención nutricional oportuna en la disminución del riesgo. En base a esto, se plantearon como objetivos en primer lugar contribuir a la disminución ...
    • Intervención nutricional en la displasia broncopulmonar 

      Ramos Lombardo, Natalia; Díaz, Jésica; dos Santos, Estela; Calella, Romina; Vallejos, C.; Soria, N.; Álvarez, Lucía; Argés, Luis (2013)
      La displasia broncopulmonar (DBP) es la enfermedad pulmonar crónica más frecuente en los lactantes. Se trata del daño pulmonar crónico que resulta de la ventilación mecánica agresiva en prematuros con falla respiratoria severa y se diagnostica a través de la dependencia de O2 durante más de 28 días. Estos pacientes presentan un mayor riesgo de malnutrición y crecimiento insuficiente, debido a la baja reserva de nutrientes, un sistema gastrointestinal inmaduro y necesidades energéticas aumentadas por el mayor trabajo respiratorio. Luego de discutir la evidencia científica proveniente ...
    • Invasive pulmonary aspergillosis in a captive bird Cyanocompsa brissonii (Cardinalidae) in Mendoza, Argentina 

      Palma Leotta, María Evangelina; Pelegrina, Marisa; Cáceres, Antonella (Comité editorial Revista Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), 2015)
      Se reporta un caso de aspergillosis pulmonar en un ejemplar cautivo de Cyanocompsa brissonii (“reinamora grande”). Las lesiones observadas sugieren la forma infiltrativa o superficial difusa de la enfermedad, típica de las serosas y pulmones. El contagio y posterior muerte del animal podrían haber sido el resultado de una serie de factores que afectaron su inmunidad y predispusieron a la micosis. El organismo encontrado fue identificado como Aspergillus fumigatus, en base a la observación microscópica de conidióforos característicos. Desde el punto de vista epidemiológico, C. brissonii debería ...
    • Investigación de Cryptococcus neoformans a partir de heces de paloma de lugares públicos de Mendoza 

      Telechea, Adriana; Degarbo, Stella Maris; Ampuero, Adela; Arenas, Graciela Nora (Editorial UMaza, 2014-10)
      Los hongos levaduriformes capsulados del complejo Cryptococcus neoformans/C. gattii son agentes de micosis oportunista, que compromete varios órganos, cuya complicación más grave es su predilección por sistema nervioso central. Puede afectar tanto a pacientes inmunocomprometidos como inmunocompetentes. Las dos especies presentan variaciones epidemiológicas, ecológicas y moleculares. Se sabe que C. neoformans se encuentra en la naturaleza en excrementos desecados de aves, fundamentalmente las de paloma (Columba livia). En tanto, C. gattii fue aislado a partir de árboles. La enfermedad conocida ...
    • Investigación de Trichinella spp. en zorro gris (Lycalopex griseus) 

      González, Mariana; Logarzo, Lorena; Neira, Gisela; Godoy, Daiana; Mera y Sierra, Roberto (2020-06-09)
      Triquinelosis es una parasitosis distribuida en todo el mundo, con 12 especies de Trichinella documentadas a la fecha. La infección natural con Trichinella spp. ha sido descripta en reptiles, aves y mamíferos, incluido el hombre. La caza y consumo de diversas especies, es una de las causas mas comunes de infección al humano.En Argentina hay numerosos reportes de Trichinella en animales domésticos, como así también en animales silvestres. A pesar de esto, no se han encontrado reportes de esta parasitosis en Zorro gris (Lycalopex griseus) en nuestro país. El objetivo de este trabajo fue determinar ...