Now showing items 50-69 of 130

    • El rol de la comunicación no verbal en el ejercicio periodístico 

      Russo, Fernando (2020)
      Este trabajo tiene como propósito analizar y comprender los principios básicos de la comunicación no verbal, tomando como unidad de análisis entrevistas periodísticas y conferencias de prensa del Presidente de la Nación, Alberto Fernández. Por lo tanto, investigamos el rol que juega la comunicación no verbal como fuente para el ejercicio periodístico. La investigación es cualitativa y se aplica un análisis documental y un análisis de contenido de la comunicación verbal y no verbal. Observamos las expresiones faciales y corporales de la autoridad política tal y como ocurren ...
    • El sistema carcelario femenino desde el derecho y la perspectiva de género. Comparación entre Argentina, Bolivia y Chile. 

      Miranda Pelletan, Ana Paula (2021)
      El presente proyecto nace del interés por conocer cuáles son las condiciones en las que se encuentran los sistema carcelarios de Argentina, Chile y Bolivia, determinando si existe aplicación de perspectiva de género y cuál es el aporte que brinda para una mejor eficiencia del sistema en su totalidad. Se realiza un análisis que va desde lo general a lo particular, es decir, desde cuáles son los aspectos generales que se presentan a grandes rasgos a la particularidad de cada uno de ellos. También se examinan las legislaciones y, por último, se realizan cuestionarios y entrevistas a ...
    • Enseñanza de derechos humanos en Mendoza: Diseños curriculares de las escuelas secundarias orientadas (2014-2020) 

      Ochoa Méndez, Gladys Estefanía (2020)
      El presente trabajo aborda la temática sobre la enseñanza de los Derechos Humanos (DDHH) en los diseños curriculares de las secundarias orientadas de Mendoza. El análisis de la tesis se enfocará en el área de Ciencias Sociales y en la Formación Específica de los doce diseños: Bachiller en Agro y Ambiente, Arte, Arte con Especialidad, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Humanidades, Comunicación, Economía y Administración, Educación, Educación Física, Informática, Lenguas y Turismo. Se analiza si los planes académicos cumplen con la enseñanza de los DDHH y en qué medida. Para ...
    • Equilibrio ocupacional y Síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Teodoro J. Schestakow durante el período de pandemia por COVID-19, 2020-2021 

      Maggioni, Ana Paula (2022-09)
      El equilibrio ocupacional y el síndrome de burnout son dos tópicos a considerar a la hora de pensar en los sujetos que atraviesan distintas situaciones personales y laborales en un contexto poco favorecedor, como lo fue con el COVID-19 a inicios del año 2020. Objetivo: Analizar por un lado, el nivel de equilibrio ocupacional del personal de salud del Hospital T.J.Schestakow de San Rafael Mendoza, Argentina, y por otro, si estos trabajadores presentan indicadores de síndrome de burnout. Diseño metodológico: Se utilizó una metodología cuantitativa empleando 2 cuestionarios autoaplicados a 19 ...
    • Espacios para comentarios en diarios on line: las manifestaciones agresivas en noticias sociales sobre salud 

      Ortego Pi, María Valentina (2015)
      La presente tesina tuvo por objeto describir el contenido de las manifestaciones agresivas de los lectores de Mdz y Diario UNO online los espacios para comentarios en noticias sociales sobre salud. La finalidad de la investigación giró en torno de dilucidar si sus mensajes contenían opiniones sobre el hecho noticioso más que sobre el tratamiento periodístico que recibió el mismo. Para emprender la investigación, se partió de once noticias referidas al ámbito sanitario, publicadas en julio y agosto de 2015. Se decidió escoger las cinco notas más comentadas de ambos ...
    • Estrés laboral y desempeño ocupacional en un grupo de trabajadores de autoservicio La Yunta S.A. de la ciudad de San Rafael Mendoza, 2022 

      Caballero, Maria Leandra (2023-12)
      Introducción: el siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar el nivel de estrés laboral de los trabajadores/as de Autoservicio La Yunta S.A y luego verificar su impacto-influencia-interacción con el desempeño ocupacional de los mismos. Métodos: se trata de una investigación de metodología mixta, con preponderancia cualitativa. Cualitativa ya que se buscó explorar y describir la realidad tal como la experimentan las personas, es decir desde una visión fenomenológica. En este trabajo se trató de explorar el desempeño ocupacional de los trabajadores ...
    • Estudio comparativo entre la motivación en la vida laboral y personal los Baby Boomers con la vida personal y laboral de los millennians 

      Alberti Godoy, Agustina (2020)
      En el presente trabajo se busca poder identificar cuáles son las diferentes características y forma de satisfacción de las generaciones en su lugar de trabajo y en la vida personal. El objetivo general de la presente tesis es lograr identificar la motivación laboral y personal de los Baby Boomers en comparación con la motivación laboral y personal de los Millenians. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue una entrevista estructurada, donde se realizaron preguntas para poder responder y resolver los objetivos. Los resultados obtenidos permitieron identificar la ...
    • Etapa del ciclo menstrual y su impacto sobre los niveles de fuerza en mujeres entre 18 a 30 años del club Tacurú de San Martin Mendoza en 2024 

      López, Daiana Danila (2024-05)
      Estudio de tipo descriptivo comparativo y correlacional con diseño no experimental, realizado con el objetivo general de determinar el impacto del ciclo menstrual sobre los niveles de fuerza en una n=10 mujeres entre 18 a 30 años del Club Tacurú en el año 2023/2024 de la ciudad de General San Martín, Mendoza. La medición de las variables se realizó a través de entrevistas que contaron con 5 preguntas y se realizó a 10 mujeres del Club Tacurú de la ciudad de San Martin. Se midió la fuerza de MMII y MMSS a través del test RM durante las fases menstruales: folicular, ovulatoria, ...
    • Evaluación del grado de satisfacción en pacientes con lesiones musculoesqueléticas a través de la telerrehabilitación vs. tratamiento convencional 

      Stalloca, Gastón (2021-12)
      Debido a la situación de pandemia por Covid-19 o SARS-2, los sistemas de salud se han visto afectados en cuanto a la atención presencial de pacientes ambulatorios con el fin de evitar contactos estrechos. Hoy en día los servicios ya están funcionando bajo el cumplimiento de protocolos para preservar la salud de la población y evitar contagios. Esta investigación se realizó con el fin de evaluar el grado de satisfacción de los pacientes en relación a la telerrehabilitación, la cual podría ser una alternativa que pueda cumplir con sus expectativas y así también optimizar costos, tiempo, evitar ...
    • La exportación: tratamiento impositivo y situación actual del sector olivícola en Argentina 

      Pasero, Daniela Analía (2015)
      La olivicultura es el estudio de las técnicas y mejoramiento del cultivo del olivo y del aceite de oliva. Comprende principalmente dos subsectores industriales de gran importancia para el desarrollo y crecimiento de las economías regionales argentinas: el de la elaboración de aceitunas de mesa y el de la extracción de aceite de oliva. La olivicultura argentina está transitando un camino donde se diferencian claramente dos caras, por una parte hay una revalorización del producto que se vislumbra en el desarrollo del mercado y por otra las fuertes amenazas a la producción nacional desde el sector ...
    • El factor humano y las Normas de Calidad ISO 9000 en el trabajo en zonas inhóspitas. Estudio y Análisis de las situaciones laborales para la implementación de Normas de Calidad ISO 9000 aplicadas a una empresa constructora contratista de Mina Veladero, en la provincia de San Juan (2013-2014) 

      Moreno, Federico Leandro (2014)
      Este trabajo de investigación sobre Recursos Humanos tuvo por objetivo la aplicación de los conceptos de calidad y gestión propios de la Norma ISO 9000:2005 a las necesidades de una empresa prestataria de servicios dentro del conjunto de servicios de la Mina Veladero, en la provincia de San Juan, área de explotación minera concedida a la empresa canadiense Barrick Gold, y que adopta en Argentina el nombre de Minas Argentinas Gold Sociedad Anónima (MAGSA). El trabajo fue enfocado metodológicamente desde los principios de los estudios cualitativos, con las características de la investigación ...
    • Factores Motivacionales regulados a través de la conducta en mujeres entre 20 y 65 años que practican el Método Pilates: Caso Dosha Pilates 2019 

      Ordoñez Cuenca, Muriel Suyai (2021-05)
      Estudio descriptivo correlacional realizado con el objetivo de identificar los factores motivacionales, a través de la Regulación de la Conducta en el Ejercicio, que inducen a las alumnas de entre 20 y 65 años de edad a practicar el Método Pilates en Dosha Pilates. La problemática se desprende de la preocupación por la población hipocinética, para así poder incorporarla a la práctica de ejercicio físico a través de estos agentes motivadores. La información se obtuvo gracias al Cuestionario de Regulación de la Conducta en el Ejercicio (BREQ-3), el cual fue entregado a 57 alumnas de entre 20 y ...
    • Factores motivacionales regulados a través de la conducta y su relación con la edad y permanencia en la práctica de ejercicio físico en los alumnos del gimnasio Del Sol de Luján de Cuyo Mendoza 2023 

      Luconi, Sofía Antonella (2024-05)
      Estudio de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental, realizado con el objetivo de determinar los factores motivacionales regulados a través de la conducta y su relación con la edad y permanencia en la práctica de ejercicio físico en una n=80 adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores entre 15 y 75 años, de ambos sexos, que asisten a Gimnasio del Sol, Luján de Cuyo, Mendoza. Para la medición de las variables se utilizaron los siguientes instrumentos: Encuesta realizada con el tutor disciplinar y validada con sujetos similares a los de la muestra; y Escala ...
    • Factores que impactan en la motivación de los trabajadores eventuales en una empresa del rubro alimentación durante el año 2020 

      Bordón Tapia, Florencia Belén (2020)
      Al ingresar a las empresas las personas traen consigo ciertas expectativas, una de ellas es obtener un trabajo que les brinde seguridad y estabilidad como así también la posibilidad de desarrollarse personal y profesionalmente. Los recesos económicos han generado nuevas dinámicas de empleo y distintos tipos de contrataciones, como lo es el trabajo eventual, entre otros. En esta investigación se analiza de qué manera impacta la motivación de las personas que se desenvuelven en este tipo de trabajos, El enfoque metodológico utilizado es cuantitativo y el diseño descriptivo, realizando ...
    • Fans del korean pop y redes sociales, el medio predilecto para sus comunidades 

      López, Rodrigo José (2020-11)
      Esta investigación busca demostrar que las redes sociales son el medio predilecto para comunicarse por las comunidades de fans del korean pop en la provincia de Mendoza. El conocimiento de sus dinámicas en redes sociales permite comprender el éxito de los productos culturales de Corea del Sur para abordar desde la comunicación acciones de relaciones públicas, comunicación transmedia y organizacional relacionadas a estos públicos. Para este estudio se realizaron entrevistas en profundidad a 5 administradores de tres grupos de fans de artistas musicales de la República de Corea con ...
    • Formulación de snack saludable en forma de barrita integral a base de remolacha 

      Guzmán, Leandro (2021)
      Esta tesina está orientada a la formulación de un snack a base de remolacha, una propuesta destinada a incorporar una mejor calidad en este tipo de productos que a comparación de los ya existentes en el mercado, presentan ingredientes con alto aporte de antioxidantes, nutrientes fundamentales para prevenir el estrés oxidativo. El estrés oxidativo causante de múltiples patologías de índole metabólicas, cardiológicas, inmunes, entre otras. Dietas pobres en alimentos con aporte de antioxidantes como así también los malos hábitos adoptados por parte de la población, fumar, consumo ...
    • Fotoperiodismo: revolución y desafíos a partir del advenimiento de nuevas tecnologías digitales 

      Giamportoni, María Valeria (2013)
      La propuesta de este estudio es entonces, tomando como paradigma de base el sociocrítico y una metodología de trabajo de campo inductiva, contribuir a la comprensión de la construcción de significados por parte del fotoperiodismo en los medios gráficos, analizar los cambios que se desencadenaron en la última década en el ámbito del fotoperiodismo mendocino, conocer las consecuencias que estos cambios produjeron, describir el rol que desempeña la imagen en las noticias, y por último establecer los alcances y funciones específicas actuales del fotoperiodista de los medios gráficos mendocinos. El ...
    • Gestión de desempeño en Boart Longyear Argentina S.A. en épocas de pandemia 

      Ferrer Valencia, Sthefanía Luciana (2020)
      Este trabajo se propone abordar la gestión del desempeño en el contexto de la pandemia por COVID 19 en la empresa Boart Longyear Argentina SA, que volcó a la totalidad de los empleados administrativos a trabajar desde sus hogares, analizando las maneras en que se llevó a cabo esta nueva modalidad de gestión. A partir de este abordaje, este estudio explora los beneficios de la gestión remota y propone maneras de implementarlo, utilizando una metodología cualitativa que indaga en los nuevos contextos de trabajo a partir de la recolección de datos mediante cuestionarios y entrevistas ...
    • Hipotiroidismo congénito con deterioro de la función renal en un felino doméstico. Descripción de un caso clínico 

      Sánchez, María Laura (2021-04)
      El hipotiroidismo es una enfermedad poco frecuente en el gato; causa enanismo desproporcionado en animales en etapa de crecimiento. La prevalencia se ve subestimada ya que la mayoría de los pacientes muere luego del nacimiento y no llegan a un diagnóstico definitivo. Se ve relacionado a múltiples signos clínicos. El objetivo general de este estudio fue describir un caso clínico de hipotiroidismo congénito primario, su signología y anomalías asociadas, entre ellas el deterioro de la función renal del animal; además, evaluar la evolución clínica del paciente desde el inicio del tratamiento. En ...