Now showing items 1234-1253 of 1481

    • Prólogo 

      Salvarani, Eduardo; Mackern, María Virginia (Editorial UMaza, 2009-10)
    • Prólogo 

      Prólogo (Editorial UMaza, 2019-10)
    • Prueba de palatabilidad de tres cebos raticidas en un espacio controlado de Godoy Cruz 

      Barrera, Gabriela; González, Germán; Godoy, Manuel (2018)
      La sanidad ambiental se ocupa de todos los aspectos del entorno de nuestras vidas. Implica la evaluación, corrección y prevención del impacto de los elementos estresantes que afectan la salud. La Ley obliga a propietarios u ocupantes de propiedades urbanas o rurales, y a las autoridades en los edificios públicos a la matanza de roedores. El INAL define al plaguicida de uso domiciliario, destinadas al combate de insectos y roedores, en el hogar, y/o ambientes colectivos públicos y/o privados tales como escuelas, hospitales y lugares de esparcimiento. El ANMAT solo permite para la venta libre ...
    • Pseudobutyrivibrio ruminis aislado del rumen de cabras biotipo criollo: identificación genética y bioquímica 

      Grilli, Diego; Cerón, María; Schnittger, L; Páez, Sebastián; Egea, Vanina; Cobos, E; Allegretti, Liliana; Arenas, Graciela Nora (Editorial Umaza, 2011-10)
      En la región de Lavalle, Mendoza, las cabras componen su dieta con una alta proporción de especies arbustivas, las que constituyen una importante oferta de fibra vegetal. La gran eficiencia en la utilización de esa fibra puede deberse, entre otros factores, a las características de las bacterias ruminales fibrolíticas (celulolíticas y hemicelulolíticas). Por lo tanto, el estudio de estas bacterias adquiere gran importancia en los sistemas de producción caprina en nuestro país. El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar, mediante pruebas bioquímicas y genéticas, bacterias ...
    • Pseudobutyrivibrio ruminis aislado del rumen de cabras biotipo criollo: identificación genética y bioquímica 

      Grilli, Diego; Cerón, María; Schnittger, L; Páez, Sebastián; Egea, Vanina; Allegretti, Liliana; Arenas, Graciela Nora (Editorial Umaza, 2011-10)
      En la región de Lavalle (Mendoza), las cabras componen su dieta con una alta proporción de especies arbustivas, las que constituyen una fuente importante de fibra vegetal. La gran eficiencia en la utilización de esa fibra por parte de esos rumiantes puede deberse, entre otros factores, a las características de las bacterias ruminales fibrolíticas (celulolíticas, hemicelulolíticas y pectinolíticas). Por lo tanto, el estudio de esos microorganismos adquiere gran importancia en los sistemas de producción caprina en nuestro país. Las secuencias del gen (ADN) que codifican para la subunidad 16S del ...
    • Pseudophyllidea en canino y felinos de Santa Fe, Argentina 

      Ruiz, Marcelo Fabían; Barolin, Johann; Zimmermann, Rossana; Bono Battistoni, María Florencia; Varisco, Belén; Aguirre, Fabián (Editorial UMaza, 2020-10)
      Los pseudofilídeos son cestodes con particularidades morfológicas y en su ciclo de vida que los hacen únicos en parasitología. Son vermes segmentados, aplanados con forma de cinta, el escólex presenta como órgano de fijación botrios, la estrobila está conformada por proglótides más anchos que largos, los que presentan en su centro un poro uterino que permite la salida de los huevos. Sus ciclos de vida es indirecto y comprende un huevo operculado, un procercoide en un invertebrado (crustáceos), un plerocercoide o espargano en un vertebrado (peces, anfibios, reptiles) y un adulto en vertebrados ...
    • Publicación destinada a difundir información, investigaciones e iniciativas relacionadas a la equidad en salud y los determinantes sociales de la salud 

      Álvarez, Jorgelina; Falcón, Esteban (Observatorio de Salud, 2011-11)
      III Conferencia Mundial sobre los Determinantes Sociales de la Salud. Reunidos bajo el lema “Todos por la Equidad” se llevó a cabo la III Conferencia Mundial sobre Determinantes Sociales de la Salud, en Río de Janeiro, Brasil, del 19 al 21 de octubre de este año, con el fin de construir apoyo para la implementación de acciones locales e internacionales. La Conferencia, organizada por la OMS, convocó a más de 1000 participantes representantes de más de 125 miembros estados y diversos grupos de decisores políticos. El evento fue inaugurado por el vicepresidente de Brasil, Michel Temer y la ...
    • Publicidad de Bien Público: la importancia de un abordaje interdisciplinario 

      Muñoz, Cecilia; Tomba, Carolina; Cortellezzi, Paula (Editorial UMaza, 2020-10)
      La publicidad de bien público tiene como objetivo lograr la toma de conciencia de problemáticas sociales para mejorar la calidad de vida de una comunidad, las técnicas de comunicación se seleccionan estratégicamente para crear conciencia y modificar conductas, a través de la formación, cambio o refuerzo de la actitud de un grupo determinado o de todo el colectivo social. De su protagonismo y responsabilidad surge la necesidad de un abordaje interdisciplinario, esta postura epistemológica acerca del conocimiento científico tiene como trasfondo la intención de sobrepasar las fronteras de la ...
    • Publicidad de Bien Público: su eficacia estructural para el cambio de comportamiento 

      Tomba, Carolina; Allisiardi, Andrés; Muñoz, Cecilia; Cortellezzi, Paula; Lira, Victoria (Editorial UMaza, 2020-10)
      La publicidad de bien público se propone alcanzar audiencias claves para influir positivamente en su calidad de vida. Para lograrlo se ocupa de acercar información, estimular actitudes, promover comportamientos deseables y desalentar aquellos considerados perjudiciales. Esto se vuelve imprescindible en el caso de los anunciantes gubernamentales, voces obligadas en el tratamiento comunicativo de temas centrales como la salud, educación y medioambiente. Argentina y España se constituyen como referentes en este sentido, desde una prolífica producción de este tipo de campañas y un sostenido debate ...
    • Publicidad de Bien Público: su eficacia estructural para el cambio de comportamiento 

      Tomba, Carolina; Allisiardi, Andrés; Muñoz, María Cecilia; Cortellezzi, Paula (Editorial UMaza, 2021-11)
      La publicidad de bien público o publicidad social tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de vida de una comunidad. Hacer referencia a este concepto significa involucrar una serie de variables complejas y múltiples factores, la satisfacción de las necesidades básicas, las relaciones sociales del individuo, sus posibilidades de acceso a bienes culturales, la salud física y psíquica son sólo algunos y además están sujetos a percepciones personales y a valores culturales. Con este fin la publicidad se ocupa de estimular actitudes, promover comportamientos o informar ...
    • Puesta en valor del patrimonio geológico y paleontológico del área quebrada de Talacasto, Precordillera Central de San Juan 

      Schmitter De Salvo, Dinia; Kaufmann, Cintia; León, Laura Inés (Editorial UMaza, 2020-10)
      En la quebrada de Talacasto, sector donde se ubican los Baños del mismo nombre, Precordillera Central, afloran las unidades del Paleozoico Inferior, formacion San Juan (Ordovícico), constituidas por rocas carbonáticas y las formaciones La Chilca y Los Espejos (Silúrico) de composición silicoclástica. Todas las unidades del Paleozoico son portadoras de abundante y diversa fauna fósil marina e icnológica (trazas fósiles) resultantes de la actividad de los organismos en el sustrato. El estudio de los aspectos sedimentológicos, estratigráficos y paleontológicos de estas unidades permiten asignarles ...
    • Qué conocen los docentes de alimentación saludable 

      Arribas, Alberto; Arriola, Ileana; Cabreriso, Soledad (2018-12-10)
      La Educación Alimentaria Nutricional es un pilar fundamental para la promoción de la salud principalmente en la población infantil. La escuela y los docentes cobran un rol protagónico como multiplicadores de conocimientos que contribuyan al logro de estilos de vida saludables.
    • Radiosondeos, una observación independiente para validar el vapor de agua troposférico estimado con GPS 

      Mackern, Virginia; Calori, Andrea; Coronel, Nicolás; Camisay, María Fernanda; Mateo, Laura; Robín, Ana María (2015)
      El vapor de agua (VA) atmosférico es importante para el desarrollo de la vida en la Tierra. Por su variabilidad espacio-temporal es necesario encaminar investigaciones que permitan densificar su monitoreo. Los radiosondeos terrestres han sido la técnica más utilizada para muestrear esta variable. Consisten en un dispositivo electrónico con distintos sensores, empleado en globos meteorológicos para medir parámetros atmosféricos (presión atmosférica, altitud, posición geográfica, temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento, concentración de ozono y vapor de agua ...
    • Rastreo en salud: conocimiento sobre niveles de evidencia y recomendaciones médicas saludables 

      Lascano, S.; Gasull, A.; Gisbert, P.; Salomón, S.; Carena, J. A. (Editorial UMaza, 2017-10)
      El desarrollo de una Guía de Práctica Clínica (GPC), se basa en las definiciones de calidad, nivel de evidencia y grado de recomendación. Actualmente hay más de 100 sistemas de clasificación de evidencia. El empleo de la evidencia en las ciencias, se atribuye a la medicina tradicional china. Pero sus inicios datan del año 1976, cuando se creó la Canadian Task Force on Preventive Health Care (CTFPHC). En ella, se gestaron y estructuraron los niveles de evidencia y grados de recomendación para pacientes asintomáticos, apuntando cuáles procedimientos eran adecuados y cuáles deberían ser evitados. ...
    • Reacciones faciales aversivas a alimentos amargos en individuos sanos con distinto indice de masa corporal 

      León Bianchi, Luciana María; Gentico, F.; García-Burgos, David; Vannoise, A.; Rohwehr, J.; Zamora, María Clara (2018-12-13)
      Objetivos: Las preferencias y el consumo de alimentos amargos como verduras y frutas son importantes patrones dietéticos saludables para abordar la epidemia de obesidad. Con el fin de explorar este problema, examinamos la relación entre las reacciones faciales de disgusto a los alimentos amargos y el Índice de Masa Corporal (IMC) en personas adultas sanas.
    • Reconocimiento de elementos geológicos y geomorfológicos ante el peligro aluvional, Cuenca El Peral, Chacras de Coria - Mendoza 

      Peñas, L.J.; Arce, Tamara; Castañón, Estefanía (Editorial UMaza, 2014-10)
      La densificación de las obras de urbanización en las cuencas de la zona pedemontana ha producido la aceleración de los procesos de degradación ambiental, lo cual es concluyente en términos de peligrosidad si se analizan los eventos naturales y su impacto sobre los componentes geológico-geomorfológicos de la Cuenca El Peral y aledañas. Ésta, presenta una pendiente media de 43,5 m/km, por lo que las intensas precipitaciones ocurridas al comienzo del presente año más los antecedentes históricos de la zona y el gran impacto negativo que ha sufrido la topografía y la vegetación natural debido a la ...
    • Recuento de bacterias lácticas durante la fermentación alcohólica en vinos de Mendoza 

      Telechea, Adriana; Juez, René; Lombardo, Natalia; Viviano, Daiana; Turri, Matías (2016)
      La riqueza y diversidad de bacterias lácticas en los mostos y los vinos tiene importantes implicaciones estilísticas y son dependientes de las condiciones de éstos, de los parámetros de los mostos y de la propia elaboración del vino. Por lo tanto, determinar las variaciones de la población láctica durante el proceso de vinificación, así como establecer relaciones con las características deseables e indeseables que le confieren al producto, permitirían conocer el manejo de las mismas, para poder orientarlas y obtener los resultados esperados en el producto final. Por otra parte, se sabe que la ...
    • Red de agua y saneamiento en zona de piedemonte mendocino y análisis de precisión de instrumentos de medición 

      Nemanic, Erik (2018)
      El presente trabajo constituye un informe de las tareas realizadas en la empresa Agua y Saneamiento de Mendoza (Aysam S.A.) en el marco del cumplimiento de las Practicas Profesionales Supervisadas (PPS) de la Carrera de Ingeniería en Agrimensura, dictada en la Universidad Juan Agustín Maza. El desarrollo de las Prácticas se llevó a cabo durante los meses de marzo, abril y mayo, en el Departamento de Estudios y Proyectos bajo la Gerencia de Ingeniería y Obras. Las tareas realizadas estuvieron fundamentalmente relacionadas a trabajos topográficos y se basaron en relevamientos planialtimétricos, ...
    • Regulación de la hormona hepcidina en la homeostasis del hierro 

      Jofré, Leonardo (Editorial UMaza, 2010-10)
      El hierro es un mineral indispensable para el hombre, ya que es de gran utilidad para catalizar múltiples reacciones dentro del organismo. Este mineral, proviene de dos fuentes fundamentales: la absorción intestinal del hierro dietético y una fracción mayor que se obtiene a partir del reciclaje del hierro de los eritrocitos senescentes. El hierro férrico proveniente de la digestión de los alimentos, es tomado en la superficie apical de los enterocitos, luego de su reducción, por una enzima óxido-reductasa férrica (CitbD). Una vez en estado ferroso, puede ser internalizado por el transportador ...
    • Regulación del metabolismo energético en plantas bajo condiciones de estrés: SnRK1 (Sucrose non-fermenting-related protein kinase) central en respuestas de tolerancia 

      Rodriguez, M.; Parola, R. (2020-03-09)
      Las condiciones de estrés ambiental inducen alteraciones metabólicas y energéticas severas que restringen el crecimiento de las plantas y producen importantes pérdidas de rendimientos agrícolas. Por lo tanto, equilibrar los requerimientos energéticos con los suministros representa un mecanismo importante para la supervivencia de plantas a condiciones desfavorables. En este contexto, SnRK1 (Sucrose non-fermenting-related protein kinase) es una proteína quinasa conservada evolutivamente que desempeña un rol central en el metabolismo y control de la expresióngénica vegetal relacionada al censado ...