Browsing Revistas y Boletines by Title
Now showing items 477-496 of 1486
-
Editorial
(Editorial Universidad Juan Agustin Maza, 2021-03)Nos vamos a detener en los cambios disruptivos, que son aquellos que implican una ruptura brusca con el pasado y que son determinantes, es cuando se producen innovaciones que van más allá de las propuestas convencionales y que generan verdaderas transformaciones sociales, un claro ejemplo es la creación de internet y, en la actualidad, podemos considerar que la pandemia COVID 19 se ha convertido en un hecho disruptivo que nos ha impulsado a cambiar nuestros hábitos cotidianos, a salir de la rutina y la zona de confort, que ha modificado nuestras maneras de interrelacionarnos, nuestra forma ... -
Editorial
(Editorial UMaza, 2019-04) -
Editorial
(2019-12)Detenernos a pensar… significa contar con un tiempo y con un espacio para interrogarnos qué está ocurriendo, qué queremos que ocurra, qué podemos hacer para que ocurra y cómo lo hacemos. Respecto al qué está ocurriendo, la educación superior debe poner sus saberes y sus conocimientos técnicos al servicio de la construcción de diagnósticos acertados a partir de los cuales proyectarse prospectivamente. En relación con el interrogante referido a qué queremos que ocurra, cuál es nuestro rumbo, existen una serie de logros que el mundo se ha planteado en términos de «Objetivos de Desarrollo Sostenible ... -
Editorial
(2022) -
Editorial
(2023-11-22)Bienvenidos al número especial sobre Agrimensura de la Revista Investigación, Ciencia y Universidad (ICU). -
Editorial
(2023-11-22)Bienvenidos al número especial sobre Agrimensura de la Revista Investigación, Ciencia y Universidad (ICU). -
Educación superior: estándares para una inteligencia colectiva
(2022)Los aún incalculables efectos de la pandemia han generado masivos cambios en el nivel superior universi-tario que, luego de un diagnóstico inicial de los mismos, dan cuenta de una serie de nuevos desafíos que el sector debe encarar en los próximos años. Por un lado, se evidencian transformaciones en materia de ges-tión educativa; mientras que en paralelo se redescubren estrategias que las instituciones pueden adoptar para generar un impacto dentro de las aulas, combinando la potencialidad de la virtualidad, con el uso de nuevas tecnologías y con el aporte que la investigación y la extensión ... -
Efectividad de la vacuna contra el Papillomavirus humano en la prevención del cáncer de cuello uterino
(2011)Las infecciones por Papillomavirus humanos (HPV, en inglés) son causantes de infecciones que se transmiten principalmente por vía sexual. Su transmisión es elevada, y si bien la mayor parte de las infecciones son transitorias y benignas, la infección genital persistente por determinados genotipos del virus puede provocar la aparición de lesiones pre-cancerosas y cancerosas. -
Efecto de diferentes composiciones del espesor de amortiguación en superficies ecuestres de arena de dos sistemas constructivos
(2020-02-26)Las superficies ecuestres de arena propuestas para la competencia o entrenamiento deben cumplir requisitos funcionales para asegurar calidad de la performance, el bienestar animal y la seguridad del jinete. Las FEI definió las características de las superficies ecuestres. Firmeza, amortiguación, rebote, agarre, uniformidad y consistencia. Los métodos constructivos deben contemplar el logro de estas propiedades. La falta de conocimiento técnico en la ejecución hace que las propiedades funcionales sean desconocidas y peor aún no incluidas en las decisiones constructivas. Es necesario monitorear ... -
Efecto de diferentes composiciones del espesor de amortiguación en superficies ecuestres de Césped de dos sistemas constructivos
(2020-02-19)Las superficies ecuestres de césped para la práctica deportiva deben cumplir requisitos funcionales para asegurar la calidad de la performance, el bienestar animal y la seguridad del jinete. La FEI definió las características de las superficies ecuestres. Firmeza, amortiguación, rebote, agarre, uniformidad y consistencia. Los métodos constructivos deben alcanzar estas propiedades. La falta de conocimiento técnico específico en la ejecución de superficies ecuestres hace que las propiedades agronómicas prevalezcan por sobre las propiedades funcionales y no sean incluidas en las decisiones ... -
Efecto de irradiación UV en el secado de uvas con horno solar
(2018-12-19)Los hornos solares son una tecnología de uso para cocción y secado, especialmente, en países en vías de desarrollo donde el acceso a energía no renovable(gas, electricidad, leña) es escaso y caro. En el método tradicional de secado solar, los alimentos reciben una alta exposición a la irradiación UV y contaminaciones e infecciones microbianas por su exposición en el suelo. En la uva tinta y blanca las especies químicas antioxidantes mayoritarias son los polifenoles, encargados de absorber en el tejido vegetal la irradiación solar. -
Efecto de la combinación de CLA y destilados de desodorización en el metabolismo lipídico en ratones alimentados con dietas altas en grasa
(2018-12-13)Dietas ricas en grasas desarrollan hipertrigliceridemia, acumulo de lípidos en tejido adiposo e hígado entre otras alteraciones. Los Conjugados del Ácido Linoleico (CLA) mejoran el perfil de lípidos plasmáticos y corporales, aunque también, generan ciertos efectos deletéreos. Los tocoferoles y fitoesteroles presentes en los destilados de desodorización (DD) de aceites, han mostrado mejorar la dislipemia y reducir la producción de citoquinas pro-inflamatorias. -
Efecto de la composición química de arbustos sobre la selección de la dieta de cabras criollas
(Editorial UMaza, 2009-10)Los rumiantes componen su dieta con una amplia diversidad de especies que difieren en su concentración de nutrientes y compuestos secundarios, lo cual les permitiría satisfacer mejor sus requerimientos nutricionales y evitar intoxicaciones y/o trastornos metabólicos. -
Efecto de la concentración y la temperatura de jarabes de sacarosa y fructosa en las características fisicoquímicas y aceptación sensorial del aguaymanto Physalis peruviana L. deshidratado osmoconvectivamente
(Editorial UMaza, 2020-10)En la actualidad existe una tendencia mundial por el uso de técnicas de conservación de alimentos que permitan obtener productos de alta calidad nutricional, que sean similares en color, aroma y sabor a los alimentos frescos y que no contengan agentes químicos conservantes. La deshidratación osmótica es una técnica que permite obtener productos que reúnen las características mencionadas. Consiste en la inmersión de un alimento ya sea entero o en piezas, en una solución acuosa de alta concentración de soluto, permitiendo un flujo de agua del alimento a la solución y una transferencia de solutos ... -
Efecto de la deficiencia de azufre durante el desarrollo de los granos de cebada sobre el poder germinativo y la dormición
(2020-03-10)El malteado es la germinación controlada de los granos de cebada en condiciones específicas de humedad y temperatura. Durante el malteado, todos los granos deben germinar para garantizar una malta de buena calidad. Se ha visto que la deficiencia de azufre (S) puede afectar negativamente la calidad maltera. El objetivo de este trabajo será determinar el efecto de la deficiencia azufrada sobre el poder germinativo y la dormición de los granos de cebada. Los granos con los que se trabajará provienen de ensayos a campo realizados durante 2017 en los cuales se sembró cebada cervecera cultivar Andreia. ... -
Efecto de la dieta hiperlipemica sin suplementación de carbohidratos sobre el tejido hepático en conejos adultos neozelandeses
(Editorial UMaza, 2021-11)Las dislipidemias adquiridas se asocian a diversos trastornos metabólicos como diabetes mellitus, obesidad y síndrome metabólico. Si bien en algunos casos se conocen los mecanismos que los generan aún no está claro el de algunas de ellas. El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un modelo experimental de dislipidemia inducida por una dieta lipídica sin carbohidratos añadidos. Esto nos permite analizar parámetros bioquímicos y tisulares sin generar un modelo de Síndrome Metabólico (SM). El modelo animal, conejos machos adultos de Nueva Zelanda, permite evaluar los cambios en la ... -
Efecto de la liofilización en la retención de antocianinas de los frutos de calafate (Berberis microphylla G. Forst.) y su incorporación en cerveza
(2020-02-07)Los frutos de calafate son extremadamente ricos en compuestos antioxidantes, principalmente antocianinas. El objetivo fue evaluar la influencia de la liofilización sobre el contenido de antocianinas en los calafates durante el almacenamiento. Un grupo de frutos fue analizado inmediatamente y los restantes fueron sometidos a congelado a -80 ºC y liofilización. Por otra parte, a cerveza comercial tipo block se le adicionó 1,0; 2,5; 5,0 o 20 g L-1 de frutos liofilizados y pulverizados. Los frutos frescos tuvieron 35 mg g-1 de antocianinas y la liofilización redujo su contenido en 7 %. El contenido ... -
Efecto de la matriz alimentaria sobre la bioaccesibilidad de fitoquímicos en preparaciones de ajo
(2018-12-13)Los compuestos organoazufrados (OSCs) presentes en el ajo (Allium sativum L.) son los principales responsables de diversas propiedades biológicas. En la actualidad investigaciones relacionadas con el análisis de alimentos funcionales se enfocan en la determinación y cuantificación de fitoquímicos, tales como los compuestos de nuestro interés. Si bien, es valuable la presencia de componentes bioactivos en alimentos, también es de interés conocer su eficacia biológica. -
Efecto de los 4-pregnenos (derivados de la progesterona) sobre el comportamiento biológico de líneas celulares derivadas tumores de ovario
(Editorial UMaza, 2020-10)El cáncer de ovario es la forma más letal de neoplasia ginecológica y la quinta causa de muerte por esta enfermedad en mujeres. Alrededor de un 90% de los cánceres de ovario son de origen epitelial. En la actualidad existen evidencias controversiales acerca del rol de progesterona en la carcinogénesis ovárica. Esta hormona puede ser metabolizada en los derivados 4-preg nenos, 3α-di-hidroprogesterona (3HP) y 20α-dihidroprogesterona (20HP), o en los derivados 5α pregnanos (allopregnanolona). En cáncer de mama se ha demostrado que los derivados de la progesterona podían tener efectos pro-tumorales ... -
Efecto de los carotenoides sobre el antígeno prostático
(Editorial UMaza, 2009-10)El licopeno es un carotenoide que actúa como potente antioxidante e inmunomodulador en la quimioprevención del Adenocarcinoma de próstata.