Now showing items 204-223 of 1481

    • Boletín N°37 - Observatorio de Salud UMaza - Tema central: COVID-19 

      Álvarez, Jorgelina; García, Carolina (2020-03)
      Este Boletín de Salud N°37 emanado del Observatorio de Salud de la Universidad Juan Agustín Maza tiene como objeto la difusión y divulgación de temas concernientes a la pandemia COPVID-19. Algunos temas que contiene son: Declaración de la OMS al brote epidémico de COVID-19, pandemia; Desinfodemia: la otra epidemia; Cinco claves para lidiar con las noticias falsas; Cronología de COVID_19 en Argentina; Evolución de casos en América Latina; Glosario de términos COVID-19; Tratamiento de pacientes con SARS-CoV-2 en cuidados críticos; Evidencia relevante para cuidados críticos; Listado de medicamentos ...
    • Boletín N°38 - Observatorio de Salud UMaza - Tema central: COVID-19 

      Álvarez, Jorgelina (Observatorio de Salud UMaza, 2020-06)
      Este Boletín de Salud N°38 emanado del Observatorio de Salud de la Universidad Juan Agustín Maza tiene como objeto la difusión y divulgación de temas concernientes a la pandemia COVID-19. Algunos temas que contiene son: RELEVAMIENTO DE OPINIÓN A EQUIPOS DE SALUD SOBRE LA CRISIS SANITARIA POR COVID-19 EN LA PROVINCIA DE MENDOZA; Horizonte de vacunas para COVID-19; Cronología del uso de la Hidroxicloroquina en Covid-19; Condiciones de las Infancias Pre- pandemia Covid-19; Informe sobre la Enfermería- 2020-Año Mundial de la Enfermería; Racismo, la otra pandemia; Inequidad de acceso en los cuidados ...
    • Boletín N°39 - Observatorio de Salud UMaza - Tema central: COVID-19 

      Álvarez, Jorgelina (Observatorio de Salud UMaza, 2020-10)
      Este Boletín de Salud N°39 emanado del Observatorio de Salud de la Universidad Juan Agustín Maza tiene como objeto la difusión y divulgación de temas concernientes a la pandemia COVID-19. Algunos temas que contiene son: - Aprobada la receta electrónica y la teleasistencia en Argentina; Transformación de la atención sanitaria en tiempos de pandemia; Marcado descenso en las tasas de vacunación en pandemia; La equidad durante la pandemia de Covid-19; Intervenciones conductuales, ambientales y sociales contra el Covid-19; Tratamientos farmacológicos para el Covid-19; -Plasma de convalecientes en ...
    • Boletín N°40 - Observatorio de Salud UMaza - Tema central: COVID-19  

      Álvarez, Jorgelina (Observatorio de Salud UMaza, 2021-01)
      Este Boletín de Salud N°40 emanado del Observatorio de Salud de la Universidad Juan Agustín Maza tiene como objeto la difusión y divulgación de temas concernientes a la pandemia COVID-19. Algunos temas que contiene son: El Mapa de la pobreza crónica en Argentina, Impacto del ASPO-COVID en la infancia argentina, Tuberculosis y COVID-19, Vacunas contra el L SARS-COV-2, Desigualdades en salud, Exceso de Mortalidad por COVID -19 en Argentina, Inhibidores de la interleucina 6 para el tratamiento de la covid‐19: una revisión sistemática continua, Plasma de convalescientes / Inmunoglobulina hiperinmune ...
    • Boletín N°41 - Observatorio de Salud UMaza - Tema central: Recursos y vacunas contra SARS-Cov-2 

      Álvarez, Jorgelina (Editorial UMAZA, 2021-05)
      Este Boletín de Salud N°41 emanado del Observatorio de Salud de la Universidad Juan Agustín Maza tiene como objeto la difusión y divulgación de temas concernientes a la pandemia COVID-19. Algunos temas que contiene son: Foro de Precios Justos OMS 2021, Crece el pedido de sanción de la ley de etiquetado frontal de alimentos, Propiedad intelectual en vacunas para el Sars-Cov-2. El trabajo remoto, es inexorable ?, Papers científicos, entre el aporte y la contienda, Transparencia de datos en la pandemia, Tuberculosis y COVID-19, El planeta, más caliente que desde hace 125.000 años, Variantes de ...
    • Boletín N°42 - Observatorio de Salud UMaza - Tema central: Pandemia y determinantes sociales de la salud 

      Álvarez, Jorgelina (Editorial UMAZA, 2021-09)
      Este Boletín de Salud N°42 emanado del Observatorio de Salud de la Universidad Juan Agustín Maza tiene como objeto la difusión y divulgación de temas concernientes a la pandemia COVID-19. Algunos temas que contiene son: Lo que han aprendido los epidemiólogos, La COP- 26 y un acuerdo insuficiente, Es ley el etiquetado frontal de los alimentos en Argentina, Vacunacuón SARS-COV-2, Avance de la vacunación, Evidencias en determinantes sociales de la salud, Desigualdades raciales en el tratamiento de Covid-19, Efectos de las políticas sociales de transferencia de ingresos sobre pobreza e indigencia ...
    • Boletín N°43 - Observatorio de Salud UMaza - Tema central: Pandemia y Recursos 

      Álvarez, Jorgelina (Editorial UMAZA, 2022-03)
      Este Boletín de Salud N°40 emanado del Observatorio de Salud de la Universidad Juan Agustín Maza tiene como objeto la difusión y divulgación de temas concernientes a la pandemia COVID-19. Algunos temas que contiene son: Países acuerdan finalizar con los plásticos, Bajas en las partidas presupuestarias de salud, Enfermedad renal en Argentina, desconocida y silenciosa, Revistas científicas se oponen al boicot académico contra Rusia, Efecto de la carencia social en la dinámica de la infección por SARS-CoV-2 en Francia: un análisis de base poblacional, Riesgo individual, estructuras sociales empíricas ...
    • Brote por Serratia marcescens productora de carbapenemasas en un unidad de cuidados intensivos de adultos 

      Prieto, P.; Vernazzi, ML.; Donaire, I.; Capriolo, N.; Scala, G.; Cabral, M. (Editorial UMaza, 2017-10)
      Serratia marcescens (SM) es un bacilo Gram-negativo perteneciente a la familia Enterobacteriaceae, reconocido como patógeno oportunista asociado a brotes nosocomiales. Es naturalmente resistente a tetraciclina, amoxicilina, amoxicilina-clavulánico, cefalotina y colistin. En los últimos años existe preocupación por la gran dispersión de los bacilos gramnegativos resistentes a los carbapenémicos (KPC), también causantes de brotes nosocomiales; éstas aumentan la morbimortalidad, los costos hospitalarios y prolon-gan la internación. En nuestro hospital en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en ...
    • Brucelosis bovina en la República Argentina: efecto del movimiento de animales y otros factores de riesgo en la presencia y difusión de la enfermedad entre establecimientos 

      Hart, Jorge Alejandro; León, Emilio Armando (Editorial UMaza, 2020-10)
      Esta tesis se realizó con el fin de estudiar el impacto que tienen los movimientos y otros factores de riesgo en la ocurrencia de la brucelosis bovina a nivel rodeos. Para esto se seleccionaron 14.846 establecimientos que pudieron ser clasificados en cuanto a su estatus a brucelosis como positivos y negativos, utilizando los datos (2018-2019), provenientes del Sistema integrado de Gestión de Laboratorios (SIGLAB), donde todos los laboratorios de red oficial vuelcan los resultados obtenidos de las muestras tomadas en terreno por veterinarios acreditados al Plan. Luego los establecimientos bajo ...
    • Burnout y calidad de vida percibida en médicos residentes en área materno-infantil 

      Llano López, H.; Casari, L.; Torres, N.; Piera, M.; Nosal, P.; Moreno, E. (Editorial UMaza, 2017-10)
      El síndrome de burnout es un trastorno tridimensional resultante del estrés laboral, caracterizado por Cansancio Emocional (AE), Despersonalización (DP) y Baja realización personal (RP);observado especialmente en trabajos que involucran el contacto con personas. Entre los médicos, los residentes constituyen una población especialmente vulnerable.
    • Búsqueda de aplicaciones de los conceptos matemáticos de función y límite en otras materias de farmacia y bioquímica: en pos de una nueva didáctica 

      Arizu, Miguel; Villedary, Haroldo; Corvalán, Gracia; Blázquez, Iván; Patiño, María Sol; Pérez, Rocío (2018)
      Cuando se enseña Matemática como servicio, como es el caso de Matemática I en las carreras de Farmacia y Bioquímica, la motivación desempeña un papel fundamental. En las carreras químicas no es sencillo encontrar libros de Matemática con ejemplos de aplicaciones que sean realmente significativos para ese tipo de estudiantes. Por otro lado en aquellas materias en donde aparecen resoluciones matemáticas a problemáticas específicas los alumnos en general fallan al resolverlas pues no lo asocian con los conceptos matemáticos ya aprendidos en Matemática I. Es por eso que como motivación y a fin de ...
    • Búsqueda y análisis de datos meteorológicos a ser utilizados en el cálculo de vapor de agua a tiempo real 

      Mackern, María Virginia; Camisay, María Fernanda; Rosell, Patricia; Weidman, Tomás; González, Agustín; Mateo, María Laura; Morichetti, Paola; Rivera, Juan (2018)
      Para el cálculo del vapor de agua (IWV, Integrated Water Vapour) desde observaciones GNSS, es necesario disponer de valores de presión atmosférica y temperatura del sitio de observación. Desde el Centro de procesamiento Ingeniería Mendoza Argentina, CIMA, se ha venido trabajando con los valores de dichas variables extraídos del recálculo Era interim. Este modelo de recálculo ofrece muy buena precisión conforme ha sido demostrado en trabajos anteriormente publicados por Mackern María Virginia en sitios de estaciones GNSS de la red SIRGAS-CON. Las principales limitaciones que presenta esta fuente ...
    • Calcio e hipertensión 

      López, Rosana Esther (Editorial UMaza, 2009-10)
      La hipertensión arterial afecta al 25% de los adultos en el mundo y si continúa su tendencia actual, la prevalencia aumentará en un 60% para el 2025, según un estudio realizado por la Universidad de Medicina de la Universidad Católica de Chile. Un respaldo amplio de evidencia científica, apoya fuertemente el concepto de que los factores dietarios afectan la presión arterial. Debido a esta relación existente entre la hipertensión arterial y la dieta, en este trabajo se pretende analizar la relación que puede establecerse entre el calcio y la hipertensión.
    • Calidad de la dieta y su relación con estados de estrés, ansiedad y depresión en estudiantes universitarios 

      Martinelli, Marcela; Cova, Viviana; Digiorgio, Laura; Gimenez, Lucero; Díaz Zechin, Martín; Balbi, Micaela; Manni, Diego (2018-12-12)
      Objetivo: Evaluar la asociación entre calidad de la alimentación y nivel de estrés, ansiedad y depresión en universitarios.
    • Calidad forrajera de algunos arbustos consumidas por el ganado caprino, en la Meseta central de Mendoza 

      Dayenoff, Patricio; Grilli, Diego; Banus, Gustavo; Accorinti, Carla; Pizarro, Juan (Editorial UMaza, 2016)
      El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad forrajera de algunos arbustos de la Meseta Central del sur de Mendoza, que participan en la ingesta del ganado caprino y poder conocer el aporte nutricional que realiza cada uno en distintas épocas del año. Las especies de arbustos seleccionadas fueron:Lyciumchilensis, Schimusspp y Prosopis alpataco. Las muestras se tomaron en los meses de octubre (rebrote), febrero (floración) y julio (reposos vegetativos), para la primavera, el verano y el otoño austral. Las muestras se secaron en estufa 65° C y se enviaron a laboratorio donde se evaluaron ...
    • Calidad microbiológica de frutas y verduras mínimamente procesadas en puntos de venta del gran Mendoza 

      Farrando, Soto; Sánchez, M L; Cuervo, M P; Nardello, A L; Di Santo, V; Rabino, D; Michaut, M A; Pizarro, M A (Editorial UMaza, 2017-10)
      La producción de alimentos listos para consu-mo ha promovido la necesidad de investigar su inocuidad. Frutas y verduras son claves en una dieta saludable y forman parte de una demanda social de alimentos naturales en creci-miento. Su consumo puede ser riesgoso por estar diseñados para ser consumidos sin ningún tratamiento que disminuya o elimine patógenos. Tal es el caso de las frutas y verduras mínimamente procesadas. Este es un estudio de tipo obser-vacional descriptivo longitudinal, realizado a partir de muestras obtenidas en el Gran Mendoza. Se efectuaron recuentos de indicadores de manipulación ...
    • Calidad proteica de fideos complementados con harina de Porphyra columbina, alga de la Patagonia argentina 

      Garrido, Betiana; Fajardo, María; Varela, Carolina; León, Nayla; Cian, Raúl (2018-12-13)
      La pasta de trigo es un alimento no balanceado, debido al bajo valor biológico de su proteína. Las algas son un recurso abundante, económico y atractivo para utilizar como ingrediente en alimentos. Entre las macroalgas rojas comestibles, Porphyra columbina es una de las más importantes de la Patagonia Argentina.
    • Cambios de hábitos nutricionales en la actual pandemia 

      Pérez Elizalde, Rafael; Mezzatesta, Pablo (Editorial UMaza, 2020-10)
      Cambio de hábitos nutricionales en la actual pandemia el tema a tratar se da de la comparación que podemos ver de las costumbres en cuanto a la cantidad y calidad de los alimentos que encontramos en las encuestas presenciales efectuadas por nuestro equipo de investigación entre junio y diciembre del 2019 y los resultados obtenidos en encuestas on line a 90 días de iniciada la pandemia, mostrando las variaciones de peso y de nutrientes que se han producido en esta instancia. Como objetivo del estudio se propuso describir los cambios de hábitos adoptados por alumnos universitarios de Mendoza ...
    • Cambios en la comunidad bacteriana ruminal de cabras criollas durante el timpanismo espumoso 

      Grilli, Diego; Arenas, Graciela Nora; Dayenoff, Patricio; Mrázek, J.; Cerón, María; Egea, Vanina; Páez Lama, Sebastián; Sohaefer, Noelia; Carcaño, D.; Pereyra, Celia; Ruiz, Soledad; Cáceres, Antonella; Fernández, Antonella; Mancini, Déborah; Pereyra, Laura; Quiroga, Luisa (2015)
      Los recientes avances en técnicas de biología molecular permiten el análisis de las bacterias ruminales sin la necesidad de cultivarlas, identificando de esta manera bacterias funcionales, no cultivadas, como nuevos objetivos de investigación básica y aplicada. Existe un creciente interés en comprender los mecanismos a partir de los cuales las poblaciones bacterianas muestran respuestas frente a diferentes estímulos ambientales y/o patologías. Las técnicas de la Reacción en Cadena de la Polimerasa asociada a Electroforesis en Gel Gradiente Desnaturalizante (PCR-DGGE) y PCR en tiempo real ...
    • Cambios en la morfología y la funcionalidad en jóvenes activos y sedentarios 

      Ceballos, Eduard; Sepúlveda, A.F.; Velandia, M.C. (Editorial UMaza, 2017-10)
      El paso del tiempo trae consigo el desarrollo de habilidades y capacidades de mayor nivel de complejidad, las cuales requieren de un desarrollo armónico entre los sistemas neuromotor, óseo y muscular. Este paso del tiempo genera procesos de evolución en otras esferas del desarrollo humano, por ejemplo, los procesos cognitivos, afectivos, sociales, físicos y emocionales. Di-versos estudios hablan de los efectos perjudiciales que traen la falta de actividad física y los altos niveles de sedentarismo en población joven. El incremento en la morbimortalidad asociada a enfermedades crónicas no ...