Now showing items 541-560 of 1481

    • El marco normativo catastral argentino y los Objetivos del Desarrollo Sostenible 

      Cristian Ignacio Bevacqua (2023-12-20)
      Uno de los documentos de Naciones Unidas, que sirve como guía para mejorar la gestión del territorio, es el Marco para la Administración Efectiva de la Tierra. El mismo incluye aspectos relacionados al catastro territorial, registro de la propiedad, urbanismo, valoración de suelo, etc. Actualmente, se observa la necesidad de documentar, registrar y reconocer las relaciones de las personas con el territorio. Tales acciones, son indispensables para alcanzar el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible enunciados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Los Catastros Territoriales son ...
    • El papel de los animales como bioindicadores de salud ambiental y del daño genético como biomarcador del efecto tóxico por exposición a xenobióticos 

      Ferré, Daniela; Quero, Martín; Lentini, Valeria; Carracedo, Rocío; Ludueña, Ricardo; Lucero, Brenda; Romano, Raquel; Saldeña, Eliana; Juarie, Karim; Ghisolfi, Cristián; Hynes, Valentina; Tornello, Marcelo; Muñoz, Irma; Bertotto, Tatiana; Gorla, Nora (Editorial UMaza, 2017-10)
      En la práctica agraria se utilizan plaguicidas en cultivos de frutas y hortalizas y algunos de estos principios activos (p.a.) son utilizados también como medicamentos veterinarios, principalmente insecticidas y antiparasitarios. Estos p.a. que ingresan por varias vías al ambiente, representarían un mayor riesgo para la salud con potenciales efectos tóxicos crónicos que pasan inadvertidos en su evolución pero que pueden anticiparse mediante ensayos de genotoxicidad. Objetivo: realizar un relevamiento en Mendoza de los plaguicidas de uso agrícola y veterinario que comparten el mismo p.a.; ...
    • «El precio de ayudar a los demás». Burn out: causas, impacto y consecuencias en los trabajadores de la salud mental de un hospital psiquiátrico monovalente de Mendoza 

      Bielli, Laura (Editorial UMaza, 2017-10)
      El estrés es un mecanismo normal de adaptación, sin el cual no existiría la vida; en tanto ésta es crecimiento, maduración y búsqueda de homeostasis. Nuestro organismo debe adaptarse permanentemente a situaciones de amenaza a esta homeostasis, respondiendo con nuevos equilibrios. Cuando un desequilibrio o alteración corporal, producida a partir de la respuesta general o inespecífica de alarma o de emergencia, de una persona ante las situaciones problemáticas o exigencias a las que se somete en la vida, aparece el estrés patológico. No obstante cuando este desequilibrio se cronifica en el tiempo ...
    • El rendimiento académico de dos poblaciones de alumnos, una con asistencia presencial a clase y otra bajo la modalidad virtual 

      Aruani, Patricia; Stradiotto, J; Martín, Luis; Barrionuevo, Belén; Crocco, M; Hernández, P (Editorial Umaza, 2011-10)
      En este tiempo de cambios, el ámbito de aprendizaje varía de manera vertiginosa. Para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, las universidades deben flexibilizarse y desarrollar vías de integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de formación. El aprendizaje ha traspasado los muros del salón de clases convencional, ya que alumnos y profesores se comunican obviando las barreras geográficas. Las transformaciones que se van dando presentan cuatro manifestaciones: variaciones en los roles del profesor y del alumno, y modificaciones metodológicas ...
    • El rendimiento académico de dos poblaciones de alumnos, una con asistencia presencial a clase y otra bajo la modalidad virtual 

      Aruani, Patricia; Stradiotto, J; Martín, Luis; Crocco, M; Hernández, P; Barrionuevo, Belén (Editorial Umaza, 2011-10)
      Vivimos es un tiempo de cambios y el ámbito de la enseñanza-aprendizaje no puede quedar ajeno a éstos. Para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, las universidades deben flexibilizarse y desarrollar vías de integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de formación. Las TIC experimentan un desarrollo constante y rápido. Ya en 1958 apareció el primer programa para la enseñanza dedicado a la aritmética binaria, desarrollado por G. S. Rath y N. Anderson, con un ordenador IBM 650. Han pasado más de 50 años desde ese acontecimiento y en nuestras ...
    • El rendimiento académico de dos poblaciones de alumnos, una con asistencia presencial a clase, otra bajo la modalidad virtual 

      Aruani, Patricia; Stradiotto, J; Martín, Luis; Crocco, M; Hernández, P; Barrionuevo, Belén (Editorial Umaza, 2012-10)
      Este es un tiempo de cambios, el ámbito de la enseñanza aprendizaje, no puede quedar ajeno a los mismos. Para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, las Universidades deben flexibilizarse y desarrollar vías de integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de formación. Las TIC experimentan un desarrollo constante y rápido. Ya en 1958, aparece el primer programa para la enseñanza dedicado a la aritmética binaria, desarrollado por Raht y Anderson, con un ordenador IBM 650, han pasado más de 50 años desde este acontecimiento y en nuestras ...
    • El rol de tres especies de ganado doméstico en la dispersión endozoócora de semillas de Prosopis flexuosa 

      Egea, Vanina; Romero, Carolina; Hassen, Florencia; Campos, Claudia (Editorial UMaza, 2021-11)
      Los movimientos de las semillas, expresados como diferentes estrategias de dispersión, afectan la dinámica espacial y temporal de las comunidades de plantas en diversos ecosistemas. En particular, en ecosistemas áridos y semiáridos, muchas plantas producen frutos relativamente grandes cuya capacidad de dispersión a larga distancia es limitada y, por lo tanto, dependen del transporte dentro de animales domésticos y/o silvestres, proceso conocido como endozoocoria. Evaluar la efectividad de este proceso a partir de datos experimentales es crucial para conocer el potencial de ...
    • El rol de tres especies de ganado doméstico en la dispersión Endozoócora de semillas de Prosopis flexuosa 

      Romero, Carolina; Hassen, Florencia; Zarco, Agustín; Egea, Vanina (Editorial UMaza, 2020-10)
      Los ungulados domésticos juegan un papel importante como potenciales dispersores endozoócoros de semillas de Prosopis flexuosa, una especie arbórea de importancia ecológica y económica para el desierto del Monte. Por tal motivo el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de tres especies de ganado doméstico sobre la recuperación, tiempo de retención, germinación y viabilidad de las semillas de P. flexuosa luego del pasaje por el tracto digestivo. Se trabajó con equinos, bovinos y caprinos (N=4), los cuales permanecieron en corrales individuales donde disponían de agua ad libitum y ...
    • El rol del contador público en la gestión de Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) agropecuarias en Santiago del Estero 

      Moises, A.M. (2020-03-11)
      Las demandas del sector agropecuario sobre la profesión del contador público se modificó debido a los cambios en los sistemas informáticos, en los diferentes organismos y regímenes, en la información requerida y en los controles al que son sometidas. El objetivo del trabajo es determinar cuáles son las principales necesidades de las empresas agrarias y establecer las competencias que las mismas deberían tener en cuenta a la hora de contratar un Contador Público que les sirva como una herramienta para alcanzar sus objetivos.El trabajo se realizó bajo el relevamiento de bibliográfico de Arce, H; ...
    • El rol del sistema de complemento en pacientes pediátricos con Síndrome Urémico Hemolítico típico 

      Vallés, Patricia; Luna, Mariana; Bocanegra, M; Sarcotik, A (Editorial UMaza, 2017-10)
      Introducción: el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es la principal causa de fallo renal agudo en pacientes pediátricos en Argentina. La toxina Shiga es capaz de activar la vía alterna del complemento in vitro. Objetivo: estudiar la participación del sistema de complemento en la patogénesis del SUH típico y relacionar alteraciones genéticas del mismo con la respuesta clínica inicial.
    • Elaboración de alimento bajo en fibra para incorporar en el desayuno de pacientes con hipotiroidismo 

      Rios, María Agustina (2018)
      La provincia de Mendoza presenta en su población, un gran porcentaje de personas con hipotiroidismo. Las mismas no pueden consumir fibra insoluble debido a que interfiere en la absorción de la levotiroxina, medicación que ingieren de forma diaria en reemplazo de las hormonas tiroideas endógenas. El trabajo consistió en la elaboración de una galleta rellena, baja en fibra, grasas saturadas e hipocalórica para introducir en el desayuno de los pacientes con la mencionada patología. El objetivo principal de este estudio fue contribuir a reducir la monotonía alimentaria en el desayuno de estos pacientes ...
    • Elaboración de fideos con chía y lino 

      Longo, Mariana; Raimondo, Emilia; Llaver, Cecilia; Gallar, Susana (Editorial UMaza, 2017)
      Las semillas de chía (Salvia hispanica. L.) son muy utilizadas por la población para la prevención de enfermedades, especialmente para la reducción de colesterol, pero lo que se ignora es cómo pueden ser utilizadas en distintas preparaciones culinarias. El uso de estas semillas es limitado por quienes las consumen, ya que solamente suelen incluirse en pocos alimentos como ensaladas, panes y yogures, generalmente enteras siendo en estos casos menor su biodisponibilidad.
    • Elaboración de recetas para taller de cocina con leche materna, adaptadas a la alimentación complementaria del lactante 

      Vargas, María Luz; Diaz, Jésica; Longo, Mariana; Farah, Silvia; Miralles, Susana (2018-12-14)
      La alimentación de los niños pequeños es un factor de gran importancia para su salud actual y futura. Un niño bien alimentado tendrá mejores oportunidades de crecimiento, desarrollo y aprendizaje. La alimentación complementaria oportuna (ACO) no sólo asegura un aporte nutricional adecuado para el crecimiento y desarrollo del niño, sino que además promueve la inserción del niño en el conocimiento de las texturas, gustos, sabores y mecánica masticatoria.
    • Elaboración de un protocolo para la Evaluación de Riesgo Ecológico en el embalse El Nihuil, Mendoza 

      Palma Leotta, María Evangelina; Caliri, Martina; Cáseres, Antonella; Gorla, Nora (Editorial UMaza, 2017)
      El embalse El Nihuil, ubicado sobre el Río Atuel, en San Rafael, Mendoza, es el espejo de agua dulce más grande de la provincia (9600 ha). Se utiliza para la generación de energía eléctrica, pesca, deportes náuticos, regadío y turismo. Se han reportado repetidos eventos de mortandad de peces en el mismo. Sobre esta preocupante alerta surgió la necesidad de diseñar un protocolo de Evaluación de Riesgo Ecológico basado en lineamientos internacionales referenciales y adaptado a la realidad de nuestras posibilidades investigativas y económicas. El protocolo que se propone incluye las caracterizaciones ...
    • La elaboración y crianza de vinos en vasijas ovoides de hormigón 

      Franchetti, Marcelo (2018)
      La permanente necesidad de innovación que exigen los mercados requiere que la industria esté constantemente desarrollando y explorando alternativas que logren satisfacer las necesidades de los consumidores. Muchas de estas exploraciones consisten en un “revisionismo histórico” que busca rescatar las bondades de técnicas antiguas, perfeccionándolas con conocimientos y tecnologías actuales. Este trabajo se centra en el rescate de una de esas técnicas: el uso de vasijas para fermentación y crianza de vinos construidas en forma ovoide y fabricadas con hormigón sin revestimientos epoxídicos
    • Electrocardiograma en Lycalopex griseus (zorro gris chico) 

      Mera y Sierra, Roberto; Ibarra, Jennifer; Neira, Gisela (Editorial UMaza, 2020-10)
      Lycalopex griseus, llamado por diversos nombres tal como zorro gris chico, zorro gris patagónico, zorro pampa, zorro chilla, entre otros, es una especie nativa de Sudamérica y se halla distribuido principalmente en Argentina y Chile. Una correcta evaluación del estado sanitario de un animal silvestre es esencial para poder evaluar la posibilidad de supervivencia y rehabilitación. El registro electrocardiográfico brinda información de suma relevancia no solo sobre el estado de salud de un animal, sino también del riesgo al que puede ser sometido en caso de procedimientos anestésicos, quirúrgicos ...
    • Embarazo no deseado y resultados de los embarazos: equidad y determinantes sociales 

      Alvarez, Jorgelina (2012)
      El control sobre la fertilidad y el acceso a cuidados seguros en maternidad son fundamentales en la salud y derechos humanos, y son fuertemente influenciados por los determinantes sociales. Usando una variedad de métodos, éste capítulo examina los determinantes del embarazo no deseado y sus resultados, los riesgos maternales del embarazo, incluyendo el acceso a la atención por personal calificado.
    • Emergencia de enfermedades transmitidas por garrapatas en animales de compañía en Mendoza 

      Linares, Cielo; Mera y Sierra, Roberto; Cuervo, Pablo (Editorial Umaza, 2011-10)
      Las enfermedades transmitidas por garrapatas son foco de interés en áreas del mundo en las que se consideraban no endémicas, en especial las que afectan a animales de compañía, debido al rol social que éstos desempeñan y su estrecha relación con los seres humanos. Los caninos son parasitados por gran variedad de artrópodos y pueden constituir reservorios de agentes patógenos, permitiendo así la presencia de enfermedades potencialmente zoonóticas. Algunas de las más relevantes son la hepatozoonosis y la babesiosis canina, cuyas especies confirmadas en Argentina son Hepatozoon canis y Babesia ...
    • En búsqueda de la «bioeconomía» en los Comechingones 

      Galetto, María José; Ramos, Enrique Matías; Rossi, Pablo Darío (Editorial UMaza, 2020-10)
      Nuestra propuesta de trabajo, busca integrar un concepto de «Bioeconomía» que escape a los paradigmas productivos actuales extractivistas y residuales, encaminando el verdadero desarrollo e integración de lo económico, social y ambiental de la zona turística al pie de las Sierras de Los Comechingones provincia de San Luis, con políticas públicas fundamentadas en los conocimientos científicos de los tres ejes de integración. Así como sucede en otras regiones del país, el turismo es una actividad con un gran potencial para San Luis, que permite integrar al desarrollo provincial la idiosincrasia ...
    • En la mira. La educación superior en debate 

      Unknown author (Editorial UMaza, 2019-04)