Now showing items 521-540 of 1481

    • Efectos del consumo de yerba mate sobre la mucosa gástrica 

      Villareal, L.; Cuello, F.G.; Petroni, M.; Roma, Stella Maris; Brun, Lucas; Di Loreto, Verónica (2018-12-21)
      Existe la creencia popular que el consumo habitual de yerba mate (YM) provoca acidez o gastritis. De hecho, en internet aparece gran cantidad de información sobre ello y múltiples recomendaciones médicas. Sin embargo, la evidencia científica al respecto es pobre.
    • Efectos del glutamato monosódico sobre parámetros del síndrome metabólico en ratas obesas y diabéticas 

      Revelant, Gilda; Olguin, María Catalina; Labourdette, Verónica; Venezia, María Rosa; Marinozzi, Dario; Posadas, Marta (2018-12-13)
      El glutamato monosódico (GMS) es el principal responsable del sabor umami y se lo utiliza como potenciador del sabor. Si bien los organismos internacionales que evalúan y regulan el uso de los aditivos alimentarios consideran al GMS (INS 621) como seguro para el consumo humano, algunos estudios lo han asociado con hiperfagia y obesidad. Según éstos, al aumentar la palatabilidad y alterar la cascada de señalización de la leptina a nivel hipotalámico, estimularía el apetito, tornándose un factor de riesgo para la obesidad. Otros, describen un efecto bifásico: promoción del apetito durante la ingesta ...
    • Efectos del neuroesteroide allopregnenolona sobre la morfo-fisiología ovárica. Potencial aplicación en la clínica veterinaria 

      Cáceres, Antonella Rosario; Caliri, Martina; Pelegrina, Laura; Martínez, Antonio; Parborell, Fernanda; Laconi, Myriam Raquel (Editorial UMaza, 2017-10)
      Los esteroides sintetizados y metaboliza-dos en el sistema nervioso central (SNC) se denominan neuroesteroides y poseen un alto potencial de uso far-macológico en la regulación endócrina del síndrome pre menstrual y post menopáusico. En este trabajo se aborda el efecto potencial sobre la fertilidad y aspectos de la bio-logía reproductiva de la hembra. Allopregnenolona (ALLO) es un metabolito activo de progesterona (Pg). Presenta propiedades a nivel del SNC tales como la reducción de la ansiedad y la potenciación de la memoria. Su concentra-ción varía durante el ciclo estral, la preñez y en ...
    • Efectos del Neuroesteroide Allopregnenolona sobre receptores de progesterona ováricos 

      Cáceres, Antonella; Caliri, Martina; Pelegrina, Laura; Martínez, Antonio; Parborell, Fernanda; Laconi, Myriam (2018)
      Allopregnenolona (ALLO) es un neuroesteroide y el principal metabolito activo de progesterona. Presenta múltiples propiedades a nivel del SNC tales como la reducción de la ansiedad, la potenciación de la memoria y el aprendizaje, así como efectos neuroprotectores. Su concentración varía durante el ciclo estral, la preñez y en situaciones de estrés. Previamente probamos que ALLO, icv en dosis farmacológica (6µM) ejerce efectos sobre diversos parámetros reproductivos. Produjo una inhibición de la secreción de hormona luteinizante (LH), la ovulación y la receptividad sexual, además, indujo un aumento ...
    • Efectos del uso de electroestimulación funcional (EEF) sobre el costo fisiológico, velocidad y capacidad de marcha en pacientes hemipléjicos 

      Mercante, S; Cersósimo, E; Cacciavillani, S; Letelier, C (Editorial UMaza, 2017-10)
      La caída de antepié y la disminución de la capacidad de flexión dorsal del tobillo durante la fase de balanceo de la marcha, es una importante alteración motora posterior al accidente cerebrovascular. La estimulación eléctrica neuromuscular y/o la estimulación eléctrica funcional son ampliamente utilizados y consideradas eficaces en la rehabilitación de miembro superior o inferior del accidente cerebrovascular. Dada la alta prevalencia de pacientes con hemiplejía post ACV que concurren al Servicio de Rehabilitación del Hospital Lencinas, es de interés estudiar los efectos de los posibles ...
    • Ejercicio excéntrico en el paciente con insuficiencia renal crónica terminal durante la sesión de hemodiálisis 

      Bourrel, Eugenia Magali (Editorial UMaza, 2020-10)
      En el presente trabajo de campo, de tipo causal, de diseño experimental, pre-experimental, de pre-prueba y post-prueba con un solo grupo, se investigó el impacto que tiene la aplicación de un programa de ejercicio excéntrico en pacientes de una clínica de diálisis ubicada en el departamento de Maipú, provincia de Mendoza, con enfermedad renal crónica en estadio terminal (ERCT) durante la última hora de la sesión de hemodiálisis, una vez a la semana, donde se estudió sus efectos sobre las variables CVRS (calidad de vida relacionado con la salud) con el cuestionario EuroQol-5D, fuerza muscular ...
    • El análisis económico de la regresividad del Impuesto al Valor Agregado en los consumidores finales del Valle de Uco 

      Ruiz, Liliana; Marciali, Javier; López, Gladys; Saquetti, Huilen; Moran, Marianela (Editorial UMaza, 2021-11)
      El impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) grava manifestaciones mediatas de capacidad contributiva exteriorizada a través del consumo. La capacidad económica exteriorizada a través de los consumidores finales cuando adquieren bienes, locaciones y/o servicios no los configurará en sujeto pasivo del tributo sino que la obligación recaerá en aquel que produzca, importe y/o provea dichos bienes, locaciones y/o servicios, quien finalmente trasladará la carga fiscal incorporándola a los precios respectivos. Los sujetos obligados a su pago en cada una de las etapas del proceso económico, ...
    • El aporte de hierro en la dieta vegetariana 

      Niven, María Ángeles (Editorial UMaza, 2010-10)
      La tendencia actual de la población joven adulta es optar por una elección de vida denominada veganismo: es quien sigue una dieta exclusivamente basada en alimentos de origen vegetal, sin excepciones de ningún tipo. Sin bien existen infinitas investigaciones, ensayos y demostraciones de los beneficios que puede proveer esta dieta (tales como descenso del peso, menor predisposición para el desarrollo de Cáncer y control de Diabetes entre otros), no todos los veganos, tienen la información adecuada para cubrir los requerimientos mínimos, de micronutrientes. Aquí surge la Anemia por deficiencia ...
    • El calcio como componente del organismo humano 

      Carrizo, Mariela (Editorial UMaza, 2009-10)
      El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo. Conforma cerca del 1.5 al 2% del peso corporal y 39% de los minerales corporales totales. El 99% del calcio está en los huesos y en dientes. El restante 1% se encuentra en la sangre y los líquidos extracelulares y dentro de las células de los tejidos blandos, donde regula muchas funciones metabólicas importantes.
    • El ciclo de deming en el proceso enseñanza-aprendizaje de nivel universitario 

      Urrelo, R; Elías, J.L.; Carrera, G.A.; Dávila, G; Orellana, V; Castillo, J; Zapata, J; Cumpa, P (Editorial UMaza, 2017-10)
      Desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje bajo la premisa de mejora continua, como parte del Ciclo de Deming, implica que el docente conozca a fondo su disciplina, que sea capaz de transmitir competencias cognitivas, procedimentales, actitudes éticas y de responsabilidad social y ciudadana; es decir que sea capaz de aplicar estrategias didácticas innovadoras para que el proceso de transmisión sea efectivo, y que el estudiante demuestre lo aprendido y la estrategia que utilizó para conseguir su objetivo. El Ciclo de Deming, representado por las etapas de Planear – Hacer – Verificar – Actuar, ...
    • El conflicto ganado-carnívoros en Argentina: estado de la cuestión y contribuciones para un abordaje integral e interdisciplinario 

      D'Amico, Paula; Vélez, Silvina; Piastrellini, Roxana; Caballero, Sofía (Editorial UMaza, 2020-10)
      El objetivo de esta ponencia es presentar un estado de la cuestión de los estudios sobre el conflicto que desencadena el ataque de carnívoros nativos a la producción ganadera en Argentina. La lectura y análisis crítico de estos antecedentes se dirige principalmente sobre tres aspectos: el concepto de percepción, las tecnologías asociadas a la mitigación del conflicto, y el enfoque metodológico que se ha privilegiado para su abordaje. En relación al concepto de percepción, los estudios que se ocupan de relevarla suelen definirla (con grados de explicitación variable) desde una perspectiva económica, ...
    • El consumo de yerba mate y sus efectos sobre el descenso de peso y Adiponectina 

      Pérez Elizalde, R.afael; Messina, Diego; Corte, Carla; Avena, Virginia; Mussi, Jésica; Boarelli, Paola; Saez, Aladana (2019-10-29)
      Varios estudios han demostrado que el mate posee propiedades de saciedad debido a la presencia de polifenoles, saponinas y marcadores relacionados con el síndrome metabólico como las adipoquinas, entre ellas Leptina y Adiponectina. El objetivo de esta investigación fue analizar el rol del mate sobre la saciedad y la modificación en el descenso de peso en mujeres con sobrepeso y con restricción calórica, y las variaciones en el valor plasmático de la Adiponectina. Metodología: se llevó a cabo un ensayo clínico controlado en el cual participaron 48 mujeres con sobrepeso u obesidad, las cuales a ...
    • El consumo de yerba mate y sus efectos sobre el descenso de peso, el perfil lipídico y las adipoquinas 

      Pérez Elizalde, Rafael; Messina, Diego; Corte, Carla; Avena, Virginia; Mussi, Jessica; Del Balzo, Diego; Kemnitz, Carolina; Simán, J; Sáez, Aldana (Editorial UMaza, 2017-10)
      El mate es la infusión nacional en Argentina y sus propiedades en la salud humana, si bien no han sido aclaradas del todo aún, se relacionan con una mejora en el perfil metabólico de los consumidores. Investigaciones previas de este equipo hallaron un importante efecto hipolipemiante al consumir la infusión, lo cual es coherente con diversos estudios realizados en animales y en humanos en distintas condiciones. Por otra parte, el peso y la composición corporal no se vieron afectados en dicho estudio previo, a diferencia de lo observado en animales que consumen la infusión como bebida. Por este ...
    • El Consumo Elevado de Licopeno Sumado a una Ingesta Reducida de Carnes Rojas Aumentan el Poder Antioxidante Total 

      Corte, Carla; Uvilla, Ana; Di Milta, Nicolás; Messina, Diego Nicolás; Locarno, LP; Pérez Elizalde, Rafael; López Fontana, Constanza; López Laur, José Daniel (Editorial UMaza, 2010-10)
      Los sistemas antioxidantes del organismo son capaces de remover a los radicales libres, protegiendo así al organismo del daño que estos pueden ocasionar, y pueden ser valorados en conjunto mediante la determinación del poder antioxidante total. Este biomarcador puede ser modulado por la alimentación mediante la incorporación de sustancias con propiedades antioxidantes o prooxidantes.
    • El derecho a la educación como política pública a escala local en el Gran Mendoza 

      Terranova, David German; Farina, Erika Florencia; Juri, Yamila (Editorial UMaza, 2021-11)
      El proyecto busca poder conocer cuáles son las políticas públicas sobre derechos humanos que se llevan adelante en los municipios que conforman el Gran Mendoza en materia de Derecho a la Educación. Asimismo se procura comprender de qué manera se materializan los Derechos Humanos en la vida de los ciudadanos en función de su institución estatal más cercana que es el municipio. Los objetivos son conocer las políticas públicas que llevaron adelante los municipios del Gran Mendoza en materia de derecho a la educación en el marco de la pandemia y compararlas entre los municipios. La ...
    • El diagnóstico de la cultura organizacional en una empresa estatal como eje estratégico para la orientación de las acciones hacia la efectividad organizacional 

      Moya, G.A. (Editorial UMaza, 2014-10)
      Las organizaciones se enfrentan con entornos variables y competitivos que exigen toma de decisiones estratégicas y oportunas por parte de la alta dirección. El reto no solo se presenta en la empresa privada, sino que afecta también a compañías estatales. No ajenos a esta realidad, EMER (Empresa del Mercosur) afronta el desafío de establecer una adecuación de su estructura y estrategia organizacional a las exigencias de un con-texto cada vez más riguroso, pues le resultan ineficaces las antiguas maneras de ser y hacer; así, la instrumentación de la denominada cultura racional o de mercado es ...
    • El ejercicio físico como adicción 

      Estrella, María Cristina (Editorial UMaza, 2017-10)
      Este estudio surge a partir de la observación empírica realizada a un grupo de corredores que concurren a la DGDRyT de la UNCuyo, quienes entrenan diariamente con grandes volúmenes de ejercicio y reportan frecuentes lesiones por sobreuso, anemia, amenorrea, fatiga persistente y trastornos del sueño. A pesar de estos síntomas, los sujetos objeto de este estudio, se entrenan seis a siete días a la semana, a altas intensidades y durante largas sesiones. Ante la sugerencia de dosificar la frecuencia, intensidad y duración, argumentan que el ejercicio tiene numerosos beneficios para la salud y que ...
    • El exceso de sodio: un factor de riesgo de la osteoporosis 

      Messina, Diego (2009-10)
      El sodio, como NaCl ( sal de mesa), eleva la excreción urinaria de calcio. La calciuria se debe en parte a extensión de volumen, con un incremento en la tasa de filtrado glomerular, y en parte a la competencia entre Na+ y Ca+2 en el túbulo renal. Esto significa que un aumento en la cantidad filtrada de uno u otro lleva a un aumento en la excreción de ambos. Así, el calcio urinario aumenta 0,5 a 1,5 mmol ( 20 a 60 mg) por cada 100 mmol ( 2.300 mg) de sodio consumido. Dado que la ingesta de sodio varía entre 2.300 y 4.600 mg ( 100 a 200 mg), resulta que 1 a 2 mmol (40 a 80 mg) de calcio total ...
    • El Impacto social de las campañas de bien público sobre la crisis climática: relevamiento de campañas 

      Tomba, Carolina; Muñoz, María Cecilia; Allisiardi, Andrés (Editorial UMaza, 2022-10)
      La publicidad de bien público o publicidad social tiene como objetivo alcanzar a los públicos para influir po sitivamente en su calidad de vida. Para lograrlo bus ca crear conciencia o modificar conductas acercan do información, estimulando actitudes, promoviendo comportamientos deseables y desalentando aquellos considerados perjudiciales. Esto se vuelve imprescin dible frente a una de las causas sociales más urgentes a nivel global: el cambio climático (CC). Tal es así que el 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales (ODS) propuestos por ...
    • El Juicio a la Junta Militar Argentina (1985): análisis de los argumentos y del Nunca Más como elemento probatorio. 

      Terranova, David German; Farina Lorenzo, Erika Florencia (2022-12-20)
      Abordar el juicio a la Junta Militar supone dar cuenta de un proceso histórico muy complejo con muchos matices y actores intervinientes. En ese esquema, la presente investigación pretende repensar las prácticas judiciales en relación al mencionado juicio y dar cuenta de los elementos probatorios utilizados en base a los argumentos de los abogados defensores, la fiscalía y los jueces. Se realiza un estudio histórico en base al contexto en el cual se produjeron las violaciones de derechos humanos en la última dictadura militar argentina. Además se conjugan elementos jurídicos propios del proceso ...